Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 20 de Diciembre del 2018)
533 visualizaciones desde el 20 de Diciembre del 2018
338,4 KB
21 paginas
Creado hace 18a (12/04/2007)
Redes de Datos
Tema X:
Extensión Redes
•Interconexión de redes
Extensión de redes
• El tamaño de una red está condicionado por su topología, los
elementos físicos que utilicen (cableado...) y norma estándar que
cumpla
Limitaciones en el número de ordenadores
Limitaciones en la distancia que puede cubrir.
• Extensión
• Segmentación
aumentar el rendimiento
Dividir una red para conseguir aumentar el número de puestos o
Interconexión
Aumentar una red mediante la unión de distintas redes
•
TOPOLOGÍAS
Ethernet gruesa
Ethernet fina
Ethernet de par trenzado
Ethernet de fibra óptica
Token-Ring de par trenzado
LONGITUD
500 metros
185 metros
100 metros
2.000 metros
100 metros
Tema VI
2
Segmentos
• Un segmento es:
los extremos
• Segmentar una red
Un bus lineal al que están conectadas varias estaciones y que termina en
Es crear subredes mas pequeñas
Cada segmento de la red está trabajando de forma independiente
La comunicación entre segmentos se realiza cuando es necesario
En una misma red se están produciendo varias comunicaciones de forma
simultánea
•
El dispositivo para segmentar una red debe ser inteligente
Debe ser capaz de decidir a qué segmento enviar la información.
• Segmentar hace referencia a una única red
una única topología, un único tipo de protocolo de comunicaciones, un
único entorno de trabajo.
Tema VI
3
Necesidades y soluciones de ampliación
NECESIDAD
Debido a la necesidad de manejo de
aplicaciones que producen un trasiego
importante de información aumenta el tráfico
en la red; esto lleva a que baje el rendimiento
de la misma.
Se tiene que ampliar el número de puestos
que forman la red, pero se necesita mantener
el rendimiento de la red
Se tiene la necesidad de unir dos redes
exactamente iguales en la empresa
Se tiene la necesidad de unir dos o más redes
con diferentes topologías pero trabajando con
los mismos protocolos de comunicaciones.
Se tiene la necesidad de unir dos o más redes
totalmente diferentes, es decir, de
arquitecturas diferentes.
SOLUCIÓN
Dividir la red actual en varios segmentos:
segmentar la red.
Crear un nuevo segmento de red en el que se
pondrán los nuevos puestos e incluso al que se
pueden mover puestos, que por disposición
física pueda ser conveniente que pertenezcan
al nuevo segmento creado en la misma.
Se puede optar por definir una de ellas como
un segmento de la otra y unirlas de esta forma;
o bien, interconectar las dos redes con un
dispositivo de nivel bajo.
Es necesario la interconexión de ambas redes
a través de dispositivos interconectantes de
nivel medio
Es necesario la interconexión de ambas redes
a través de dispositivos interconectantes de
nivel alto.
Tema VI
4
Interconectar
• Unir redes con al menos topologías diferentes
• Es necesario resolver los problemas que existen en las
comunicaciones entre dos sistemas distintos
Direccionamiento.
Formato de los mensajes.
Control de errores.
Métodos de transmisión...
DISPOSITIVO NIVEL
repetidor
concentrador
puente
encaminador
pasarela
físico
fisico
enlace
red
aplicación
Tema VI
5
Repetidores
• Regeneran la señal procedente de un tramo de la
red antes de transmitirla al tramo siguiente.
• Sus principales características son:
Conectan a nivel físico dos redes
Permiten resolver problemas de limitación de
distancias en un segmento
Al trabajar al nivel más bajo de la pila de protocolos
obliga a que:
• Los dos segmentos que interconecta tenga el
mismo acceso al medio y trabajen con los mismos
protocolos.
Tema VI
6
Hubs (concentradores)
• Es un concentrador repetidor
• Hub pasivo
Solo armario de conexiones
• Hub activo
amplicicador/repetidor
• En la actualidad incorporan capacidad de gestión
y de segmentación (swiching)
Tema VI
7
Regla 5-4-3
•
limita el uso de repetidores
Entre dos equipos de la red no podrá haber más de 4 repetidores
y 5 segmentos de cable. Igualmente sólo 3 segmentos pueden
tener conectados dispositivos que no sean los propios
repetidores, es decir, 2 de los 5 segmentos sólo pueden ser
empleados para la interconexión entre repetidores
Tema VI
8
SWICH
• el paquete es retransmitido sólo al segmento destino
• como el uso de conmutadores en lugar de concentradores mejora las
prestaciones de la red.
Tema VI
9
Microsegmentación
Tema VI
10
Método de conmutación
Tema VI
11
Metodos de conmutacion (II)
Tema VI
12
Tema VI
13
No cumple la regla 5-4-3
Tema VI
14
Cumple la regla 5-4-3
Tema VI
15
VLAN
• Una VLAN es un agrupamiento
lógico de usuarios o dispositivos
independiente de su ubicación
física en un segmento.
• La configuración de las VLAN
se hace en los switches
mediante software.
• Las VLAN segmentan
lógicamente la infraestructura
física de una LAN en distintas
subredes (dominios de difusión),
de forma que las tramas de
difusión sólo son
conmutadas entre puertos
de la misma VLAN
Tema VI
16
Puentes
•
Las dos funciones principales
son:
Extender la red.
Segmentar el tráfico
asociadas a subnivel MAC
(nivel 2 del modelo ISO).
• Sólo pueden conectar redes del
mismo tipo.
• Su función principal es pasar
mensajes de una subred a otra.
• Transfieren los datos de modo
transparente.
Tema VI
17
Niveles de trabajo del puente
Tema VI
18
Puentes con capacidad de aprendizaje
• 1 Si las LAN origen y
destino son las
mismas, desecha la
trama.
• 2 Si las LAN origen y
destino son diferentes,
reexpide la trama.
• 3 Si desconoce la LAN
destinataria, utiliza la
"inundación", es decir
se la manda a todas.
Tema VI
19
Encaminadores o router
• Sus principales características son:
Trabajan a nivel de red del modelo OSI
Un router es dependiente del protocolo.
Son capaces de elegir la ruta más eficiente que debe seguir un paquete en el
momento de recibirlo.
extensa.
Habitualmente se utilizan para conectar una red de área local a una red de área
•
La forma que tienen de funcionar es la siguiente.
Cuando llega un paquete al router, éste examina la dirección destino y lo envía
hacia allí a través de una ruta predeterminada.
Si la dirección destino pertenece a una de las redes que el router interconecta,
entonces envía el paquete directamente a ella;
En otro caso enviará el paquete a otro router más próximo a la dirección destino.
Para saber el camino por el que el router debe enviar un paquete recibido,
examina sus propias tablas de encaminamiento.
Tema VI
20
Gateway o pasarela
• Realiza funciones de Nivel superior al 3 de ISO
Conectan redes de distinto tipos.
Son convertidores de protocolos.
• Una puerta hace lo siguiente:
Acepta mensajes procedentes de cualquier dispositivo de la red.
Da a los datos el formato necesario para que la otra red pueda
aceptarlos.
hasta su destino.
Añade la información de control, dirección y de ruta. Lleva en mensaje
• Los programas gateways cambian a menudo el formato del mensaje
para que se adecue al programa de aplicación del extremo receptor.
• Reempaquetan totalmente e incluso recombierten los datos que
circulan entre dos redes.
• Ejemplo: comunicación entre el correo electrónico X.400 y otros
correos.
Tema VI
21
Comentarios de: Tema X: Extensión Redes - Redes de Datos (0)
No hay comentarios