Actualizado el 17 de Abril del 2021 (Publicado el 25 de Septiembre del 2018)
689 visualizaciones desde el 25 de Septiembre del 2018
55,8 KB
4 paginas
Creado hace 19a (18/10/2005)
Compartir el escritorio en linux:VNC
Compartir el escritorio en linux:VNC
Por Paco Aldarias Raya
Impreso: 18 de octubre de 2005
Email: pacolinux arroba inicia punto es
Web: http://pagina.de/pacodebian
Con Linux Debian. En Valencia (España)
El documento tiene version .html, y .pdf, cambiando en el navegador la parte
final podrás acceder a ambos.
Este documento es de libre reproducción siempre que se cite su fuente.
Realizado con: LATEX
Índice
Índice
1. Teoría
2. El Servidor
3. Los clientes
4. Vnc con un navegador
5. Cliente vnc mejorado: Conexión remota de escritorio (krdc)
6. Vnc con x11
7. x0rfbserver
8. Más información
1. Teoría
1
1
2
3
3
3
4
4
4
VNC quiere decir Virtual Network Computing.
Permite compatir el escritorio entre máquinas de una red.
Esto va a permitir q los alumnos puedan ver el monitor del profesor y a la inversa.
Por Paco Aldarias
1/4
Compartir el escritorio en linux:VNC
Existen dos puntos de vista
Quien comparte o muestra su escritorio (servidor).
Quien quiere ver un escritorio (cliente).
2. El Servidor
Instalar el servidor:
(Siendo root)
apt-get install vncserver
Configurar la contraseña
(Siendo un usuario. No siendo root)
vncserver
(Poner como contraseña infocole )
Arrancar el servidor:
(Siendo un usuario. No siendo root)
vncserver :1
Nota: Podemos poner más parametros:
vncserver :1 -depth 16 -geometry 800x600
Siendo:
depth : el número de colores
geometry: el tamaño de la ventana (640x480, 800x600, 1024x768)
Parar el servidor:
(Siendo un usuario. No siendo root)
vncserver -kill :1
Cambiar la contraseña:
(Siendo un usuario. No siendo root)
vncpasswd
Sino funciona el servidor:
Editar el fichero $HOME/.xsession
nano $HOME/.xsession
Escribir:
exec startkde
Por Paco Aldarias
2/4
Compartir el escritorio en linux:VNC
3. Los clientes
El cliente lo que hace es abrir otra sesión de X, en el servidor. Es decir, nos
conectarnos a uan máquina para ver su escritorio, pero no el q actulamente este
utilizando.
Instalar el cliente:
(Siendo root)
apt-get install xvncviewer
Conectarse a una máquina:
(Siendo un usuario. No siendo root)
xvncviewer -viewonly x.x.x.x:1
Siendo:
x.x.x.x es la ip de la máquina
Poner como password: infocole
4. Vnc con un navegador
Es posible ver el escritorio remoto con el navegor..
Veamos como hacerlo:
Instalar el java en la máquina servidor y cliente:
(Siendo root)
apt-get install vnc-java
Ejecutar el servidor con soporte java
(siendo un usuario, no root)
vncserver -basehttpport 8080:1
Ver el escritorio con el navegar
(debemos tener el soporte java activado)
http://x.x.x.x:8081/
Siendo x.x.x.x la ip del servidor
5. Cliente vnc mejorado: Conexión remota de es-
critorio (krdc)
En las versiones de debian sarge existe la utilidad krdc
Desde consola como root poner: apt-get install krdc
Por Paco Aldarias
3/4
Compartir el escritorio en linux:VNC
dpkg -l | grep krdc
ii krdc
3.2.2-1
KDE Remote Desktop Client
Se puede crear un icono en el escritorio que llamaremos Conexión remota de
escritorio en el nombre, en comando pondremos:
krdc -caption "%c" %i %m
Activar el lanzamiento con retroalimentación
6. Vnc con x11
apt-get install x11vnc
x11vnc te lanza un servidor VNC de la misma sesion X que estas usando.
7. x0rfbserver
En linex venía un x0rfbserver que es un servidor de VNC pero conectado a la
sesión X definida por la variable DISPLAY.
Desde casa hago:
ssh ord_trabajo "DISPLAY=:0 x0rfbserver"
y ya puedo hacer un ’vncviewer ord trabajo’para ver como va lo que he dejado
en marcha en el escritorio.
Lo paro con Ctrl-C
8. Más información
Este artículo: http://usuario.tiscali.es/paco25abril/
Página oficial:http://www.realvnc.com/
Página oficial: http://www.uk.research.att.com/vnc/start.html
Artículo: http://www.linuxjournal.com/article.php?sid=5499
Artículo para Redhat: http://inicia.es/de/pacolinux
Artículo: http://www.linuxfocus.org/Castellano/July2000/article155.
shtml
Artículo: http://www.geocities.com/tallerlinux/howto-es.htm
man:vncserver
Por Paco Aldarias
4/4
Comentarios de: Compartir el escritorio en linux:VNC (0)
No hay comentarios