Publicado el 10 de Julio del 2017
1.090 visualizaciones desde el 10 de Julio del 2017
15,4 MB
326 paginas
Creado hace 19a (03/10/2005)
MANUAL DE USUARIO
Título:
LliureX: Manual de usuario
Edita:
Generalitat Valenciana
Conselleria de Cultura, Educación y Deporte
Elaboración:
Dirección General de Archivos e Innovación Tecnológica
Equipo de trabajo:
Pablo Márquez Soler
Elvira Mifsud Talón
Jordi Mallach Pérez
Copyright © Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educación y Deporte
Este documento puede ser usado, copiado, modificado y distribuido citando la procedencia y
conforme a las condiciones descritas en la licencia GPL GNU.
http://www.gnu.org/licenses/gpl.html
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
Introducción
2. COMENzANDO CON LLIUREX
Comenzando con LliureX
3. EL ENTORNO DE ESCRITORIO GNOME 2.8
El escritorio GNOME
Personalización del escritorio GNOME
Las sesiones en el escritorio GNOME
Gestor de archivos Nautilus
Herramienta de grabación de CD/DVD: GnomeBaker
4. INTERNET
Configuración de la red
Cliente de transferencia de archivos gFTP
GnomeMeeting: Aplicación de vídeo-conferencia
5. UTILIzACIÓN DE COREO ELECTRÓNICO y MENSAJERíA
Cliente de correo Mozilla Thunderbird
Cliente de mensajería instantánea Gaim
6. NAVEGADORES wEB
Navegador web Mozilla Firefox
Navegador web Epiphany
7. APLICACIONES OFIMáTICAS
Edición de archivos de texto: gedit
Aplicaciones Ofimáticas
OpenOffice.org writer
OpenOffice.org Impress
OpenOffice.org Calc
OpenOffice.org Draw
8
18
26
35
41
44
59
66
70
78
86
92
98
106
118
137
138
147
153
158
162
OpenOffice.org Fuente de Datos
165
OpenOffice.org Math
Visualización de documentos PostScript y PDF: gpdf, xpdf 170
176
Editor de diagramas: dia
8. APLICACIONES GRáFICAS y DE DISEñO
Manipulación de imágenes: gimp
Dibujo para niños: Tux Paint
Inkscape: Dibujo Vectorial
9. MULTIMEDIA EN LLIUREX
Reproducción multimedia: Totem
Reproducción de música: Rhythmbox
10. ARCHIVOS y DIRECTORIOS
Compresión: FileRoller
185
220
229
236
244
252
11. INSTALACIÓN y ACTUALIzACIÓN DE PAqUETES: SyNAPTIC
264
Gestor de paquetes Synaptic
12. INFORMáTICA: PROGRAMACIÓN
Bluefish: Diseño web
Glade: Programación GTK+
Anjuta
Mergeant: gestión de bases de datos
Nvu: diseño web
13. APLICACIONES EDUCATIVAS
Suite educativa GCompris
276
283
290
296
300
314
ANEXO A: GNU GENERAL PUBLIC LICENSE
319
1
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
2
LLIUREX: Manual de usuario
IntroduccIón
Breve introducción soBre LLiureX
LliureX es un proyecto de la Conselleria de Cultura, Educació i Esport de la
Generalitat Valenciana, que tiene como objetivo principal la introducción de
las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el sistema
educativo de la Comunidad Valenciana.
LliureX es una iniciativa de la Comunidad Valenciana que proporcionará a
los centros educativos de Primaria y Secundaria un entorno bilingüe (valen-
cià/castellano) de utilización de herramientas informáticas en las aulas.
La creación de una distribución GNU/Linux, basada en su totalidad en Soft-
ware Libre, forma parte del proyecto LliureX.
¿Qué es LinuX?
•
Linux es un Sistema Operativo que actúa como un servicio de comunicación
entre el hardware (el equipamiento físico del ordenador) y el software (las
aplicaciones que utilizan el hardware) de un ordenador.
El núcleo de Linux presenta todas las características de un auténtico Sistema
Operativo. Algunas de ellas son:
Multitárea
Técnica para compartir un solo procesador entre varios trabajos independi-
entes.
Memoria virtual
Permite un uso extendido y repetitivo de la memoria principal de la computa-
dora para ampliar y optimizar su utilizacion.
Controladores TCP/IP rápidos
Para una comunicación veloz.
Bibliotecas compartidas
Para permitir a las aplicaciones compartir código.
Capacidad Multi-Usuario
Significa que muchos usuarios pueden utilizar el ordenador al mismo tiempo,
cada uno de ellos ejecutando tareas diferentes.
Modo protegido
Permite a los programas acceder a la memoria física, y protege la estabilidad
del sistema.
capítulo 1: INTRODUCCIÓN
El núcleo de Linux está bajo los términos de la Licencia Pública General
(GPL)http://es.gnu.org/licencias. La licencia GPL establece que el código fuen-
te debe ser libremente distribuido y que cualquier persona puede hacer copias
para su propio uso, para venderlo o distribuirlo (con algunas restricciones).
La mayor parte del software para Linux está bajo la licencia GPL. Esto no sig-
nifica que todo el desarrollo de software, o todo lo que sea portado a Linux,
deba tener esta licencia.
Mas allá de las libertades que ofrece Linux por el hecho de ser Software Libre,
el sistema incluye herramientas básicas de seguridad, como SSL, encriptación,
RSA/DSA, firewalls, empaquetadores tcp, sistemas de archivos criptográficos,
túneles IP, Kerberos, etc., y que, además, son compatibles con los patrones
Unix con más de dos décadas de utilización y perfeccionamiento.
Linux es reconocido como uno de los sistemas operativos de mayor fiabilidad
respecto a la seguridad de los sistemas de ordenadores. Los servicios que ofre-
ce tienen unas críticas excelentes. Nombramos, como ejemplo, el servidor de
páginas web Apache, el más usado en Internet (más del 60% de los servidores)
por su velocidad y seguridad.
Linux dispone de herramientas de alerta en casos de ataque, diagnosticando
el tipo y actuando en consecuencia, pudiendo de esta forma generar esque-
mas de seguridad reduciendo al mínimo la posibilidad de ser vulnerados.
Por otro lado, Linux es muy estable y raramente necesita ser reiniciado. Una
aplicación puede fallar en alguna ocasión, pero no bloqueará al sistema en-
tero.
Breve historia de LinuX
•
La historia de Linux empieza en Finlandia (1991), cuando el estudiante de la
Universidad de Helsinki, Linus B. Torvalds, se planteó aprovechar mejor los
recursos de su ordenador (un PC con procesador Intel 386) y se instaló en él
una versión reducida del sistema operativo Unix (http://www.unix-systems.
org) llamada Minix.
Sin embargo, debido a las limitaciones del Minix, Linus decidió reescribir al-
gunas partes del sistema, añadiéndole mayor funcionalidad. Posteriormente,
Linus decidió difundir el código fuente por Internet, de manera gratuita y con
el nombre de Linux (contracción de Linus y Unix). La primera difusión de
Linux tuvo lugar el mes de agosto de 1991. Era la versión 0.01.
Esta primera versión era lo que se podría denominar un embrión, ni siquiera
hubo anuncio oficial. La primera versión “oficial”, la 0.02, se hizo pública
el 5 de octubre de 1991. En esta nueva versión ya se incorporaron algunos
programas GNUhttp://www.gnu.org/home.es.html como la shell bash, el com-
pilador GCC ...
En estas primeras versiones, Linux era bastante limitado, pero el hecho de
que se difundiera el fuente por Internet, y totalmente gratis, hizo que cada
Introducción
LLIUREX: Manual de usuario
vez más personas empezaran a colaborar con el proyecto, llegando a cientos
de colaboradores que hay trabajando en la actualidad en los cientos de pro-
yectos GNU.
La primera versión estable de Linux fue la 1.0 y apareció en Marzo de 1994.
El número de versión asociado al núcleo tiene un sentido muy particular
ya que está ligado a su desarrollo. La evolución de Linux se efectúa en dos
fases:
Fase de desarrollo: la estabilidad del núcleo no está asegurada; es el
momento donde se añade funcionalidad al núcleo, optimizaciones,
etc. En definitiva, es la fase en la que se desarrolla el núcleo y se
caracteriza por su nombre de versión impar: 1.1 , 1.3 ...
Fase de estabilización: se trata de coger el núcleo desarrollado en la fase
anterior, y hacer que éste sea lo más estable posible. Aquí las modificaciones
son mínimas, se trata más de retoques y pequeños ajustes. Los núcleos estables
tienen número de versión par: 1.0, 1.2, 2.0, 2.4, 2.6,...
Actualmente Linux es un sistema Unix completo y estable, que sigue evolu-
cionando y que cada día gana nuevos adeptos. Durante muchos años Linux
perteneció, casi por completo, al mundo universitario. Ahora que Internet
llega a millones de usuarios, Linux se está extendiendo rápidamente, incluso
en el mundo empresarial.
Inicialmente Linux se diseñó como un clónico de Unix, distribuido libremen-
te para funcionar en máquinas PC con procesadores Intel 386, 486... En la
actualidad funciona sobre otras muchas plataformas como los procesadores
Alpha, Sparc, Amiga, Atari, las máquinas tipo MIPS y sobre PowerPC.
Es importante saber que Linux respeta las especificaciones POSIXhttp://stan-
dards.ieee.org/regauth/posix/, pero posee también ciertas extensiones de las
versiones System V y BSD de Unix. Esto simplifica notablemente la adapta-
ción de programas desarrollados inicialmente para otros sistemas Unix.
El término POSIX significa Portable Operating System Interface. Son unas
normas definidas por el IEEEhttp://www.ieee.org y estandarizados por ANSI-
http://www.ansi.org e ISOhttp://www.iso.ch. POSIX permite tener un código
fuente transportable.
Gracias a Internet, Linux ha tenido un crecimiento espectacular en los últi-
mos tiempos, haciendo que el proyecto cada vez tenga más colaboradores y,
de esa forma,haciendo al sistema cada vez más potente.
Hay que recordar también que el término Linux se refiere al núcleo del sis-
tema (parte que interactúa con el hardware de la máquina). Cuando se habla
de todo el conjunto que forma el núcleo, y todos los demás proyectos GNU (
shells, compiladores, escritorios y las distintas aplicaciones en general ), se
está hablando ya del Sistema Operativo GNU/Linux.
10
capítulo 1: INTRODUCCIÓN
¿Qué es Gnu?
•
En 1984 y debido a la ley antimonopolio existente en EE.UU. la restricción
que impedía explotar comercialmente UNIX desapareció, y la primera medida
que se dejó notar fue la restricción en la distribución del
Comentarios de: lliurex manual usuario 0509 es (0)
No hay comentarios