Publicado el 30 de Agosto del 2018
1.749 visualizaciones desde el 30 de Agosto del 2018
4,1 MB
309 paginas
Creado hace 11a (04/02/2014)
AUTOR:
DIRECTOR:
COODIRECTOR:
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR
DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ESCUELA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y
COMPUTACIÓN
TEMA:
“DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN
DEL LABORATORIO CENTRAL DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EMPRESA
METROPOLITANA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE DE QUITO”
Memoria de Tesis previa a la obtención
del Titulo de Ingeniera en Sistemas
Informáticos y Computación.
Mercy Paulina Lapo Guamán
Ing. Manuel Sucunuta
Ing. Marco Abad Espinoza
LOJA – ECUADOR
2009
I
Sistema de Automático de Manejo de Información
Universidad Técnica Particular de Loja
CERTIFICACIÓN
Por la presente tengo a bien CERTIFICAR que el proyecto “Sistema para la
Administración de Información del Laboratorio Central de Control de Calidad de la
Empresa Metropolitano de Alcantarillado y Agua Potable de la Ciudad de Quito” fue
investigado, diseñado, desarrollado y se realizó las pruebas de operatividad los mismos
que han sido dirigido, supervisado en todas sus partes por el Departamento de Recursos
Informáticos, por lo mismo que cumple con los requisitos legales exigidos por la
EMPRESA METROPOLITANA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE
(EMAAP-Q) quedando autorizada su presentación e implantación.
Quito, 8 de Octubre del 2009
…………………………………….
Ing. Cesar Morales Mejía
JEFE DE RECURSOS INFORMATICOS DE LA EMAAP-Q
II
CERTIFICACIÓN
Ingeniero
Manuel Sucunuta
DIRECTOR DE TESIS
C E R T I F I C A:
Que el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO
EN SISTEMAS INFORMATICOS Y COMPUTACIÓN, ha sido dirigido, supervisado y
revisado en todas sus partes, por lo mismo, cumple con los requisitos legales exigidos por
la Universidad Técnica Particular de Loja, quedando autorizada su presentación.
Loja, 10 de Octubre del 2009
…………………………………….
Ing. Manuel Sucunuta
III
Sistema de Automático de Manejo de Información
Universidad Técnica Particular de Loja
AUTORIA
El presente proyecto de tesis previa a la obtención del Título de Ingeniera en Sistemas
Informáticos y Computación; sus conceptos, análisis, conclusiones y recomendaciones
emitidas, es de absoluta responsabilidad del autor.
Se indica además que la información de otros autores empleada en este trabajo está
debidamente en fuentes de referencia y apartados bibliográficos.
………………………………..
Mercy Paulina Lapo Guamán
IV
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO S
DEDICATORIA
OBJETIVOS
INTRODUCCION
CAPITULO I
1.1 Descripción del problema
1.2 Desarrollo de la Solución
1.2.1 Descripción de la Solución
1.2.2 Componentes de la Solución
1.2.2.1 Registro de Muestra
1.2.2.2 Orden de trabajo
1.2.2.3 Registro de Resultados
1.2.2.4 Mantenimientos
1.2.2.5 Consultas
1.2.2.6 Reportes
1.2.3 Ventajas de la solución
1.2.4 Limitaciones
1.2.5 Dependencias
PAG.
vi
vii
1
3
5
6
6
6
7
7
7
8
8
8
9
9
9
11
11
13
13
13
15
16
17
V
CAPITULO II
2.1. Desarrollo de la Solución
2.2. Metodología de desarrollo de software
2.3.1. Distribución y organización del equipo de trabajo.
2.3.2. Desarrollo de la aplicación mediante RUP
2.3.2.1. Fases
2.3.2.1.1. Elaboración
2.3.2.1.2. Construcción
2.3.2.1.3. Transición
2.4. Herramientas de modelo
2.5. Plataforma de Desarrollo
2.5.1.
Lenguajes de Programación
2.5.1.1.
Power Builder 9.0
CAPITULO III
3.1 Plan de Validación
3.1.1 Pruebas de Funcionalidad y Aceptación
3.1.2 Pruebas de Migración
CAPITULO IV
4 Conclusiones
4.1 Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA
DIRECCIONES ELECTRONICAS
17
20
20
20
24
24
26
27
28
29
29
VI
AGRADECIMIENTO
Universidad Técnica Particular de Loja
Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito
Departamento de Recursos Informáticos de la EMAAP-Q
A mis compañeros de Ingeniería Operativa
Ing. Manuel Sucunuta
VII
DEDICATORIA
A Dios por darme la fortaleza y sabiduría de seguir adelante,
A mi esposo e hija por su amor y apoyo incondicional,
A mis padres, por sus sabios consejos que supieron ayudarme en este trayecto de la vida,
A mis hermanos que son parte importante en mi vida
VIII
OBJETIVOS
Objetivo General
Construir un SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN para el
Laboratorio Central de Control de Calidad (L3C) de la Empresa Metropolitana de
Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP-Q) que permita manejar de manera
clara, sencilla y ordenada los datos a fin de mejorar su productividad.
Objetivos Específicos
• Crear un sistema que permita que los diferentes procesos de muestreo y
análisis ayuden a conocer la calidad de agua del D.M.Q.
• Garantizar la seguridad e integridad de la información almacenada, que
impida la mala manipulación, perdida o destrucción de la misma.
• Crear opciones en el sistema SAMI que permitan administrar de manera
apropiada los diferentes procesos.
• Generar los reportes de acuerdo a los requerimientos de los usuarios con la
información almacenada.
Resultados Esperados
La aplicación en funcionamiento permitirá:
• Ejecutar el Sistema Automático de Manejo de Información (SAMI) que integra
procesos de: registro de la muestra, ordenes de trabajo, registro de datos,
mantenimientos de base de datos, consultas, administración de usuarios y
reportes.
• Generar reportes con la información almacenada, los cuales contendrán datos
fruto del análisis y validación realizado, que permitirá conocer la calidad de agua.
0
Sistema de Automático de Manejo de Información
Universidad Técnica Particular de Loja
• Otorgar al Administrador del Sistema el control sobre los mantenimientos y
procesos, esto permitirá controlar y mantener la seguridad en el manejo de la
información como de los recursos del sistema.
• Brindar a los usuarios perfiles de trabajo que les permitan utilizar los recursos del
sistema de acuerdo a sus necesidades y funciones.
Estrategias
•
Informarse de la Ingeniería de Software en todo el proceso de desarrollo e
implementación del Sistema de Administración de Manejo de Información L3C.
• Seleccionar una metodología de desarrollo de software, con el fin de llevar
procesos formales y estándares de implementación para obtener un producto de
calidad.
• Escoger una plataforma en la que se implantara el Sistema de Administración de
Manejo Información L3C.
• Desarrollar un plan de aceptación que permita determinar la satisfacción del
usuario del producto.
Actividades
• Manejar herramientas para la recolección de características y requerimientos del
Sistema de Administración de Manejo de Información del L3C, entre estas:
entrevistas y observación.
• Tomar plantillas de Proceso Unificado de Desarrollo de Software para elaborar la
documentación en cada una de las fases del proyecto.
• Adoptar como herramienta de desarrollo el lenguaje de programación Power
Builder 9.0 y Microsoft SQL Server 2000.
• Valorar la solución en cuanto a la satisfacción de requerimientos y necesidades
reales de los usuarios de cada proceso del Sistema de Administración de Manejo
de Información del L3C.
• Realizar encuestas a los usuarios finales para determinar la calidad del producto.
1
Sistema de Automático de Manejo de Información
Universidad Técnica Particular de Loja
INTRODUCCIÓN
La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito, actualmente
utiliza y desarrolla un sinnúmero de herramientas que le permiten automatizar diferentes
procesos que facilitan y mejoran el trabajo que genera la Empresa, por tales razones el
desarrollar un Sistema de Administración de Manejo de Información es precisamente uno
de los proyectos a ejecutarse en la Institución.
Por ello, en el Laboratorio Central de Control de Calidad, surge la necesidad y por ende
el proyecto “SISTEMA DE ADMINISTRACION DE INFORMACION PARA EL
LABORATORIO CENTRAL DE CONTROL DE CALIDAD”, el cual involucra un
trabajo investigativo enfocado al diseño y modelamiento de cada proceso, los cuales
recogen datos de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos que a su vez pasan
por un proceso de registro, análisis e interpretación de resultados.
Por tanto, el desarrollo de SAMI (Sistema Automático de Manejo de Información)
conlleva a la realización de varias etapas como son: descripción de la problemática
encontrada en el L3C, solución del problema, donde se describen las características y
componentes que lo conforman, desarrollo del sistema, la
Comentarios de: Utpl Lapo Guamn Mercy Paulina 003x153 (0)
No hay comentarios