PDF de programación - La Computación en Nube (Cloud Computing): El nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento

Imágen de pdf La Computación en Nube (Cloud Computing): El nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento

La Computación en Nube (Cloud Computing): El nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimientográfica de visualizaciones

Actualizado el 11 de Marzo del 2021 (Publicado el 28 de Agosto del 2018)
1.254 visualizaciones desde el 28 de Agosto del 2018
117,5 KB
18 paginas
Creado hace 16a (16/03/2009)
5. JOYANES:1. RAFAEL PUYOL 16/03/09 13:47 Página 95

La Computación en Nube (Cloud Computing):
El nuevo paradigma tecnológico para empresas y
organizaciones en la Sociedad del Conocimiento

Autor: Luis Joyanes Aguilar

Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Director del Grupo de Investigación
en Ingeniería de Software y Sociedad de la Información y el Conocmiento (GISSIC).
Facultad de Informática. Universidad Pontificia de Salamanca campus Madrid.

Resumen
2008 ha sido el año del asentamiento de Tecnologías de la Información (TI) inno-
vadoras de impacto en la economía, los negocios y la sociedad en general: Web 2.0,
que comenzó a propagarse por Tim O´Reilly en 2004 y ya es una realidad palpable,
Web Semántica, propulsada por Tim Berners-Lee -el padre de la Web- y reflejada en
los buscadores semánticos cada vez más próximos; Web 3.0 como convergencia de la
Web 2.0 y la Web Semántica. La nueva Web han traído nuevos modelos tecnológicos:
Software como Servicio, Virtualización y Almacenamiento Web. Estos modelos han traí-
do un nuevo paradigma tecnológico, económico y social: La Computación o
Informática en Nube (Cloud Computing). El artículo analiza las ventajas y riesgos para
los usuarios, organizaciones y empresas de la adopción de esta nueva plataforma o

icade. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales,
nº 76, enero-abril 2009, ISSN: 02 12-7377

95-111

5. JOYANES:1. RAFAEL PUYOL 16/03/09 13:47 Página 96

LUIS JOYANES AGUILAR

arquitectura web, así como deja abierto el camino para un análisis más en profundi-
dad de la naciente Empresa 2.0. También se alerta sobre el gran riesgo social que traen
estas tecnologías “El posible fin de la privacidad”.

Palabras Clave: Computación en Nube, Centros de Datos, Virtualización,

Almacenamiento, Software como Servicio, Empresa 2.0

Abstract
2008 has been the year of the accession of Technologies of the Information (IT)
innovative of impact in the economy, the business and the society in general: Web
2.0, which one began to spread for Tim O’Reilly in 2004 and already it is a palpable
reality, Semantic Web promoted by Tim Berners-Lee -the father of the Web- and
reflected in the semantic seekers increasingly near; Web 3.0 like convergence of the
Web 2.0 and the Semantic Web. The new Web new technological models have
brought: Software as a Service, Virtualization and Storage Web These models have
brought a new technological, economic and social paradigm: The Cloud Computing.
The article analyzes the advantages and risks for the users, organizations and compa-
nies of the adoption of this new platform or architecture web, as well as the way
makes opened for one more analysis in depth of the nascent Enterprise 2.0. Also it
is alerted on the great social risk that there bring these technologies “The possible end
of the privacy “.

Key words: Cloud Computing, Data Centers, Virtualization, Storaging, Softare as

an Service, Enterprise 2.0

Recibido: 31.01.2009
Aceptado: 02.02.2009

I. Introducción
“La información digital se encuentra en todas partes de nuestra sociedad, circula
por las redes, se visualiza en la pantalla, se escucha en los teléfonos móviles [….]
todos los artefactos materiales, históricamente asociados a nuestras prácticas de acce-
so a la información –libros, revistas, discos, carteles, tablas, álbumes de fotos,..” ceden
terreno ante las herramientas electrónicas gadgets” (Crosnier 2008:19). Las empresas
se convierten en digitales: documentos electrónicos, páginas web,… Se está produ-
ciendo una separación (dématerialization) comenta Crosnier (2008) entre el soporte
físico y el contenido, pero está separación es ilusoria, se necesita que toda esta infor-
mación se almacene en alguna parte; el almacenamiento está sufriendo, también una

96-111

icade. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales,
nº 76, enero-abril 2009, ISSN: 02 12-7377

5. JOYANES:1. RAFAEL PUYOL 16/03/09 13:47 Página 97

LA COMPUTACIÓN EN NUBE (CLOUD COMPUTING): EL NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO PARA EMPRESAS

gran transformación, el soporte no desaparece pero se transforma. El almacenamien-
to web está comenzando a sustituir al almacenamiento físico en DVD, pendrive, … En
la feria CES de Las Vegas celebrada la segunda semana del mes de enero de 2009,
se ha debatido sobre el futuro papel de los modernos DVD BluRay, y la apuesta pro-
bable de los grandes estudios de cine por el almacenamiento en la Red dejando los
DVD BluRay solo para lanzamientos de películas, marketing y acciones similares.

La gestión de la información se va a concentrar en los grandes centros de datos y
se ofrecerán a los particulares, a las empresas y organizaciones, herramientas de alma-
cenamiento y difusión- Pero hay mucha información almacenada en los videoblogs
(YouTube, Hulu,..), sitios de fotografías (Flickr, Picasa,…), enciclopedias digitales
(Wikipedia, Europeana,…), redes sociales (Facebook, MySpace, Tuenti,…),… Nadie
puede saber en qué disco duro está almacenada una fotografía del sitio Flickr, o una
canción de un grupo irlandés en MySpace o un libro digitalizado en Google Books, y
desde el punto de vista tecnológico tampoco sabemos cual es el procesador que está
trabajando para nosotros o nuestra empresa.

Esta nueva arquitectura se denomina “informática en la nube o en nube” o “compu-
tación en la nube o en nube” (cloud computing). Los datos y las aplicaciones se reparten
en nubes de máquinas, cientos de miles de servidores de ordenadores pertenecientes
a los gigantes de Internet, Google, Microsoft, IBM, Sun Microsystems, Oracle,
Amazon,.. y poco a poco a cientos de grandes empresas, universidades, administra-
ciones, que desean tener sus propios centros de datos a disposición de sus empleados,
investigadores, doctorandos, etc.

Las nubes de servidores han favorecido que el correo electrónico pueda ser leído
y archivado a distancia en Google Mail (gmail.com), Yahoo Mail (yahoo.com,
yahoo,es), Microsoft Mail (live.con, hotmail.com), etc.

II. La nube (The Cloud Computing)
2008 ha sido el año de la popularización del término Cloud Computing
(Computación en nube), y 2009 y siguientes, serán, con toda seguridad, los años del
despegue y de la llegada al gran público de esta nueva arquitectura informática y de
sus tecnologías asociadas. Dos de las grandes cabeceras mundiales de revistas econó-
micas, Business Week (4 de agosto de 2008) y The Economist (25 de Octubre, 2008)
dedicaron sendos suplementos a analizar con detalle y profusamente el fenómeno de
la computación en nube y su impacto en las corporaciones y empresas.

Cloud Computing es un conjunto de tecnologías de computación que están confi-
gurando un nuevo orden mundial en las TI que parte, esencialmente, de las expecta-
tivas creadas por la Web 2.0 entre los usuarios personales y corporativos. La idea clave
tal vez sea que las TI se convierten en un servicio, de modo que “las aplicaciones del
software no tienen porque existir en un lugar concreto sino que pueden estar com-
puestos de múltiples piezas procedentes de múltiples sitios” como señala Steve Mill,

icade. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales,
nº 76, enero-abril 2009, ISSN: 02 12-7377

97-111

5. JOYANES:1. RAFAEL PUYOL 16/03/09 13:47 Página 98

LUIS JOYANES AGUILAR

vicepresidente senior y responsable de la unidad de software de IBM en la consulto-
ra IDC.

La idea clave es que los usuarios, las empresas, las grandes corporaciones acceden
a los servicios de TI a través de la “nube” (cloud, una red pública generalmente
Internet “La Web” o una red Intranet); los clientes pueden acceder bajo demanda
–siguiendo el modelo “gratuito” o de “pago” por uso- a un gran número de recursos
informáticos de modo dinámico, dotándose así de una enorme capacidad de procesa-
miento y almacenamiento sin necesidad de instalar máquinas localmente, lo que se
traduce en considerables ahorros de tiempo e incluso de consumo energético.

Desde un punto de vista práctico, la computación en nube, ha venido a refundir
conceptos ya extendidos de software como servicio, aplicaciones Web, cuya ejecu-
ción no requiere instalación ni mantenimiento, centros de datos y acceso a las apli-
caciones desde cualquier lugar, cualquier dispositivo y en cualquier momento.

La demanda de este tipo de computación remota está en auge y está originando que
las empresas busquen lugares económicos para alojar sus centros de datos. Buscan una
mezcla de características: edificios económicos, electricidad barata y fuerza laboral de
coste reducido. Numerosas consultoras estadounidenses y también europeas buscan
sedes para sus centros de datos. desde IBM y HP hasta Pepsico o JPMorgan Chase.

III. Almacenamiento: otro factor de impacto
La informática en nube ha favorecido el almacenamiento en línea o almacena-
miento web. Numerosos usuarios y empresas alquilan espacio de almacenamiento en
grandes centros de datos (Amazon en EE UU, Arsys en España,…), ahorrándose
espacio físico, inversión económica y gestión tecnológica de las unidades de almace-
namiento. Numerosas empresas ofrecen alquiler de almacenamiento, al estilo de una
externalización. Así, un caso paradigmático es Amazon, uno de los centros de comer-
cio electrónico más grande y prestigioso del mundo junto a eBay –la tienda electró-
nica de subastas- que aprovechando su gran experiencia en el almacenamiento, ges-
tión y venta de libros –y otros artículos- y con la mayor base de datos de libros en
venta, puso en marcha hace un par de años el servicio S3 (Simple Storage Service)
que ofrece a particulares y empresas un amplio catálogo de servicios en torno al alma-
cenamiento: espacio informático suplementario para uso puntual o corporativo,
almacenamiento de datos en
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf13266

Comentarios de: La Computación en Nube (Cloud Computing): El nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad