Publicado el 28 de Junio del 2018
743 visualizaciones desde el 28 de Junio del 2018
1,4 MB
58 paginas
Creado hace 10a (29/04/2014)
MAT-401
REDES
“En la mente del principiante hay
muchas posibilidades; en la mente
del experto hay pocas.”
Mg. Sc. Miguel Cotaña
1
Terminología de redes
• Una red es un sistema de elementos
conectados: odenadores, pantallas de video,
impresoras, etc.
• Para facilitar su estudio, las redes se pueden
clasificar en:
Redes de Área Local (LAN);
Redes de Campús;
Redes de Área Metropolitana (MAN);
Redes de Área Extensa (WAN).
2
Dispositivos de red
3
Topologías de red
física,
espacial de
la
configuración
La
la
configuración
se
denomina topología física. Los diferentes
tipos de topología son:
es decir
red,
Topología de bus;
Topología en estrella;
Topología en anillo;
Topología en árbol;
Topología en malla.
4
Topologías de red
5
Componentes físicos de una red
• Las redes se construyen con dos tipos de
elementos de hardware: nodos y enlaces.
• Los nodos: generalmente son computadores
de propósito general (aunque los routers y
switches utilizan hardware especial, los
diferencia lo que hace el software).
• Los enlaces: se implementan en diversos
medios físicos: par trenzado, coaxial, fibra
óptica y el espacio (enlaces inalámbricos). 6
Un nodo (una aproximaxión)
CPU
Cache
Memoria
La velocidad de la CPU
se dobla cada 18 meses,
pero la latencia de la
memoria se mejora sólo
un 7% cada año
La memoria NO es infinita
Es un recurso escaso
Adaptador
de
Red
Todos los nodos se conectan a la
red a través de un adaptador de
red. Este adaptador tiene un
software (device driver) que lo
administra
En una primera aproximación un nodo
funciona con la rapidez de la memoria
no con la rapidez del procesador.
¡el software de red debe cuidar
cuántas veces accede la información
puesta en la RAM!
7
El adaptador de red
Network Adapter Card ó Network
Interface Card (NIC)
8
El adaptador de red
• Tarjeta de expansión que se instala en un
computador para que éste se pueda conectar
a una red.
– Proporciona una conexión dedicada a la red
– Debe estar diseñada para transmitir en la
tecnología que utilice la LAN (Ethernet), debe
tener el adaptador correcto para el medio
(conector RJ45) y el tipo de bus del slot donde
será conectada (PCI).
9
Tarjetas 10/100/1000 Mbps
Fabricante
de la tarjeta
02:60:8c:e8:52:ec
• Cada
tarjeta 10BaseT, o
100BaseTX (ó 10/100/1000)
identificada con 12
está
hexadecimales
dígitos
(conocida
como MAC
address).
Ethernet = 10Mbps
FastEthernet = 100Mbps
GigabitEthernet = 1000Mbps
• Esta dirección es utilizada
por la capa 2 (capa de enlace
de datos: DLL) del modelo
OSI para identificar el nodo
destino y origen de los datos
10
Componentes del adaptador de red
• El adaptador de red sirve como interface entre el
nodo y la red, por esto puede pensarse que tiene
dos componentes:
– Una interface al BUS del computador que sabe como
comunicarse con el host.
– Una interface al enlace (cable o antena) que habla de
manera correcta el protocolo de la red.
• Debe existir una forma de comunicación entre
estos dos componentes para que puedan pasar los
datos que entran y salen del adaptador.
11
Componentes del adaptador de red
BUS E/S
del nodo
Buffers para intercambio de datos
Interface
al BUS
Interface
al Enlace
Enlace
de la
RED
Adaptador de Red
Sabe cómo hablar con la CPU,
recibe las interrupciones del nodo y
escribe o lee en la RAM
CPU
Cache
Memoria
RAM
Sabe utilizar el protocolo de nivel
de enlace (capa 2, modelo OSI)
12
El “driver” de la tarjeta
• La tarjeta de red requiere de un driver en
software para poder comunicarse con el
sistema operativo. Provee las siguientes
funciones:
– Rutina de inicialización de la tarjeta;
– Rutina de servicios de interrupción;
– Procedimientos para transmitir y recibir frames
de datos;
– Procedimientos para el manejo de status,
configuración y control de la tarjeta .
13
Componentes físicos de una Red
Cableado estructurado
“Una red LAN nunca puede ser mejor
que su sistema de cableado”
14
• Se define Cableado estructurado como un
método para crear un organizado sistema de
cableado que pueda ser fácilmente entendido
por
red,
técnicos y en general el personal que interactúa
con el cableado.
instaladores, administradores de
• Conjunto de recomendaciones para el desarrollo
de un sistema de cableado flexible que permita
integrar múltiples servicios como lo son el de
voz, datos y video dentro de un edificio.
15
ANSI/TIA/EIA-569A
16
17
18
19
Beneficios del Cableado Estructurado
1.- Proporciona flexibilidad
Independencia del fabricante
Mayor
de
movimientos, añadiduras y
modificaciones
facilidad
Conectividad
de
“Sistema
Abierto”
2.- Mejor recuperación de inversión
Mayor duración de vida del
sistema
Menor costo del ciclo de vida
20
Estándar EIA/TIA-568
• Especifica
cableado
multiproposito independiente del fabricante
un
sistema
de
– Definido en julio de 1991, la última versión es
la 568-B (1 de abril de 2001);
– Ayuda a reducir los costos de administración
– Simplifica el mantenimiento de la red y los
movimientos, adiciones y cambios que se
necesiten;
– Permite ampliar la red.
21
ANSI/TIA/EIA-568-B.1
• La norma ANSI/TIA/EIA-568-A se reorganizó en trés estándares
técnicos:
– 568-B.1, General Requirements (Requerimientos del sistema)
– 568-B.2, 100 Ohm Balanced Twisted-Pair Cabling Standard (cobre)
– 568-B.3, Optical Fiber Cabling Component Standard (fibra óptica)
• Las especificaciones ofrecidas son para cableado categoría 5e (la
categoría 5 no es tenida más en cuenta), 6 y 7.
• En fibra óptica, las especificaciones son para fibra y cables
50/125 µm y conectores con diseños SFF (Small Form Factor) son
permitidos, además de los conectores 568SC
• El término „telecommunications closet‟ fue reemplazado por
„telecommunications room‟ y „permanent link‟ fue reemplazado por
„basic link‟ como la configración de prueba
22
Subsistemas del cableado
• Estándar EIA/TIA-568 especifica seis
subsistemas:
– Conexión del edificio al cableado externo
(acometida del sistema de telecomunicaciones);
– Cuarto de equipos;
– Cableado vertical (Backbone);
– Armario de Telecomunicaciones;
– Cableado Horizontal;
– Área de trabajo.
23
Cuarto de equipos
Ambiente controlado para los equipos de
telecomunicaciones,
el
hardware
de
conexión,
las cajas de uniones,
las
instalaciones de
aterramiento y
los
dispositivos de protección que se necesiten.
Debe
proporcionar
la
interconexión
principal o la intermedia usada en la
jerarquía del cableado backbone.
24
Cableado horizontal
• Usualmente esta en un mismo piso ya sea en el
suelo, por la pared o en el techo;
• Incluye
las
tomas/conectores, el cable
horizontal y los distribuidores a los que se
conecta en el armario (patch panel).
• Contiene
la mayor cantidad de cables
individuales en el edificio pues conecta cada
estación
de
trabajo
al
armario
de
telecomunicaciones.
25
Distancias permisibles
100m max. L3 = 90m L1+ L2 + L4 = 10m
Distribuidor de piso
Equipamiento
LAN
8
4
/
s
u
l
P
L1
l
s
u
P
a
g
i
G
x
e
R
-
d
a
r
B
]
[
L2
l
s
u
P
a
g
i
G
x
e
R
-
d
a
r
B
]
[
L3
L4=3m
TO
Punto de
transición
(Opcional)
Especificación Enlace
Especificación Canal
26
Backbone
• Es el camino principal por donde se transporta la
información y se conectan los centros de cableado;
• Comprende todo el cableado entre armarios de
equipos,
telecomunicaciones,
instalaciones de entrada y edificios;
cuarto
de
• Incluye los cables, las terminaciones mecánicas de
los cables y los distribuidores intermedios;
• La vida útil del sistema de cableado backbone se
planifica para un período que típicamente está
entre 3 y 10 años;
27
• Antes de iniciar la planificación se debe proyectar
la cantidad máxima de cable backbone que se
requiere, así como el crecimiento y los cambios
que durante el mismo se deben acomodar sin
necesidad de instalar cable adicional;
• Se debe planear la ruta y la estructura de soporte;
• Se debe tener en cuenta el tipo de información
que se va a transportar y el estándar de red.
28
Edificio A
Edificio B
Aéreo
Subterráneo
29
Edificio 1
Edificio 2
Distribuidor
de piso
Cable Horizontal
Máx. 90 m
Cable de
equipamiento
en DC y DE
Máx: 30m
Backbone de Edificio
max. 500 m
Distribuidor
de piso
Distribuidor de
campus/
Máx 1500m
Distribuidor de
desde (DC to DP)
edificio
Backbone de Campus
Distribuidor
de edificio
TO
Latiguillos
max. 3m
30
Armario de telecomunicaciones
• Es un gabinete que tiene el hardware necesario para
realizar las conexiones al horizontal y al backbone;
• En él están los distribuidores para interconectar el
cableado horizontal con el backbone. Ej: hubs, bridges,
switch, patch panels, etc;
• El edificio debe tener como mínimo un armario de
telecomunicaciones.
31
32
Area de trabajo
• Está formada por todos los componentes que
existen desde el punto de conexión horizontal en
la toma/conector hasta los equipos del usuario
(teléfonos, estaciones de trabajo, etc.).
• Incluye cables, tomas/conectores, los adaptadores,
terminaciones, etc.;
• El cableado debe ser flexible.
33
Conector o Plug RJ-45
Conector
Comentarios de: Redes (0)
No hay comentarios