Publicado el 22 de Junio del 2018
653 visualizaciones desde el 22 de Junio del 2018
751,2 KB
48 paginas
Creado hace 10a (17/06/2014)
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
MONOGRAFÍA
Previa para optar el título de
TECNÓLOGO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
TEMA:
“ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE
ESTADO SÓLIDO”
AUTOR
GABRIEL ELÍAS ARIAS OJEDIS
MILAGRO - ECUADOR
2014
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
Certificado:
En mi calidad de tutor de la monografía de grado, nombrado por el Consejo
Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Agraria del
Ecuador.
Certifico:
Que he analizado el proyecto de trabajo presentado por el egresado: GABRIEL
ELÍAS ARIAS OJEDIS.
Como requisito previo para optar el grado de Tecnólogo en Computación e
Informática, cuyo tema es: “ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
DE ESTADO SÓLIDO”.
Considerándolo aprobado en su totalidad.
Atentamente,
........................................................
Ing. Oscar Bermeo Almeida, Msc
TUTOR DE MONOGRAFIA
iii
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Monografía presentada al H. Consejo Directivo como requisito previo a la obtención
del título de:
TECNÓLOGO AGRÍCOLA
TEMA
“ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE
ESTADO SÓLIDO”
AUTOR
GABRIEL ELÍAS ARIAS OJEDIS
APROBADA POR
__________________
____________________________
Ing. Teresa Samaniego Cobos MSc.
PRESIDENTE
Ing. Andrea Sinche Guzman MSc.
Ing. Enrique Ferruzola MSc.
EXAMINADOR PRINCIPAL
EXAMINADOR PRINCIPAL
iv
AGRADECIMIENTO
Hago llegar mí más profundo agradecimiento a todas las personas a las cuales
debo parte de este triunfo, de lograr este objetivo propuesto y alcanzar mi
culminación académica, la cual es el anhelo de todos los que así lo deseamos.
A Dios, nuestro Señor, por darme fortaleza y ser mi guía, por hacer posible el
sueño que todo estudiante anhela en la vida: ser un Profesional.
A mi familia en especial a mis Padres, por darme la estabilidad emocional,
económica y brindarme siempre su apoyo para poder llegar hasta este logro, que
definitivamente no hubiese podido ser realidad sin ustedes, ya que su esfuerzo se
convirtió en su triunfo y el nuestro.
A mi tutor el Ing. Oscar Bermeo Almeida quien con su experiencia y
conocimientos contribuyó en el proceso de este proyecto.
A la Universidad Agraria del Ecuador, por acogerme y darme la oportunidad de
salir como profesionales, y especialmente a la Escuela de Computación e
Informática, que mediante sus autoridades y docentes nos brindaron una sólida
formación Universitaria y lograron que culmine con éxito una más de nuestras
etapas académicas.
Gracias mil gracias a Todos ellos.
.
v
DEDICATORIA
El momento en que el ser humano culmina una meta, es cuando se detiene a
hacer un recuento de todas las ayudas recibidas, de las voces de aliento, de las
expresiones de amor y comprensión; es por eso que dedico éste triunfo
profesional:
A Dios por ser él quien me ha iluminado desde el cielo despejando cualquier duda
y regalándome un poquito de sabiduría para poder terminar con éxito este
proyecto.
A mis padres Sr. Elías Arias y Sra. Jacqueline González, quienes con esfuerzo y
sacrificio han sabido compartir mis momentos más difíciles dándome el apoyo
incondicional en todos los aspectos.
A mi hermana Mayra Jacqueline Arias quien me brinda toda la confianza para
poder seguir adelante.
vi
RESPONSABILIDAD Y DERECHO
La responsabilidad de los resultados de la
investigación y conclusiones expuestas en la
presente
monografía
corresponden
exclusivamente al autor y los derechos a la
Universidad Agraria del Ecuador.
…………………………………………………
GABRIEL ELÍAS ARIAS OJEDIS
C.I. 0928577980
vii
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................1
1.1. OBJETIVOS .....................................................................................................2
1.1.1. Objetivo General ...........................................................................................2
1.1.2. Objetivos Específicos ....................................................................................2
CAPÍTULO 2 ...........................................................................................................3
ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................3
2.1. MATERIALES ..................................................................................................3
2.1.1. Recursos Bibliográficos: ................................................................................3
2.1.2. Materiales y Equipos .....................................................................................3
2.2. MÉTODOS .......................................................................................................3
2.2.1. Modalidad y Tipo de Investigación ................................................................3
2.2.2. Tipos de Métodos ..........................................................................................4
2.2.3. Técnicas ........................................................................................................5
CAPÍTULO 3 ...........................................................................................................6
ANÁLISIS Y REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................6
3.1 Características de la unidad de Estado Sólido y de los Discos Duros. .............6
3.1.1 Unidad de Estado Solido (SSD) .....................................................................6
3.1.2 Los Discos Duros ......................................................................................... 13
3.1.3 Unidades de Disco Externas ........................................................................ 16
3.2 Establecer las ventajas y desventajas de la unidad de estado sólido. ............ 17
3.2.1 Ventajas de la unidad de estado sólido ........................................................ 17
3.2.2 Desventajas de la unidad de estado sólido .................................................. 19
3.2.3 Ventajas de la unidad de disco duro. ........................................................... 20
3.3 La mejor opción para utilizar en los computadores portátiles. ......................... 21
3.3.1 Las SSD aceleran equipos personales y servidores empresariales ............. 20
3.3.2 Desarrollo de memorias flash NAND ............................................................ 22
3.3.3 Unidades SSHD: Rápidas, gran capacidad y adecuadas a su presupuesto 23
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................ 25
viii
BIBLIOGRAFÍA CITADA ....................................................................................... 26
GLOSARIO ........................................................................................................... 30
ANEXOS ...............................................................................................................33
ix
RESUMEN
La unidad de estado sólido, se entiende como un dispositivo para el
almacenamiento de grandes cantidades de
información estos poseen
componentes electrónicos de estado sólido para su uso en equipos informáticos,
estos están ganando el interés de muchas empresas debido a su excepcional
rendimiento, esto se debe a que son superiores a los discos duros tradicionales
en velocidad. Hoy en la actualidad los discos duros van evolucionando a pasos
agigantados y la unidad de estado sólido es una tecnología que carece de partes
internas giratorias, este dispositivo está basado en chips de memoria flash por lo
que no poseen partes mecánicas que produzcan fricción y los convierten en 100%
electrónicos. Sin partes móviles, una unidad de estado sólido pretende reducir
drásticamente el
latencia entre otras, esperando
diferenciarse positivamente de sus primos hermanos los discos duros. Además
este no genera calor y su consumo de energía es mucho menor comparado con
los anteriores discos. Debido que para los usuarios el almacenamiento de datos
es sumamente importante surge la necesidad de una fuente confiable para dicha
actividad es por esto que la unidad de estado sólido ofrece un arranque más
rápido para cargar sistemas operativos como el Windows 7 y proporciona mayor
velocidad de lectura, tiempo de búsqueda, accediendo a todos los archivos con
latencias ultra-bajas el acceso a los ficheros ronda habitualmente los 0,1
milisegundos. Las palabras claves utilizadas
fueron: discos sólidos,
funcionamiento, velocidad, almacenamiento, ventajas y desventajas.
tiempo de búsqueda,
x
SUMMARY
The SSD is understood as a device for storing large amounts of information they
possess solid-state electronic components for use in computers , they are gaining
th
Comentarios de: Análisis del funcionamiento de la unidad de estado sólido (0)
No hay comentarios