Mostrar los tags: c

Mostrando del 21 al 30 de 2.859 coincidencias
Se ha buscado por el tag: c
Imágen de perfil

Elíptica_Criptografía


Python

Publicado el 27 de Noviembre del 2024 por Hilario (144 códigos)
548 visualizaciones desde el 27 de Noviembre del 2024
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Figure_1

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Captura-de-pantalla-de-2024-11-27-12-07-57

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Aula_28_Nov_Eliptica_Criptografia.py
+++++++++++++++++++++++++++++




Dentro de todas las partes, digamos, técnologicas, que hemos ido estudiando y procesando. Comenzamos un tema nuevo,
para el que seguiremos utilizando el lengua Python, y un sistema operativo basado en linux.
Nos adentramos en el mundo de la criptografía y de las claves, en principio, en los sistemas más utilizados
por el secure shel SSH, en principio con un ejemplo sencillo, que intentaré explicar lo mejor posible.
Como siempre, en nuestras sucesivas clases de técnología iremos aclarando las dudas que surjan, lo que supondrá, como siempre
ocurre en nuestras clases, profundizar mucho más sobre el tema. Os pido, que dentro de lo posible, intenteis razonar el código.
Luego ya aclararemos todo lo que surja, pero es más fácil su comprensión si llevamos, digamos, trillado, un poco de lo que se trata.

EMPECEMOS:
++++++++++++++

-¿Qué es una curva elíptica?
Una curva elíptica es una curva matemática que tiene la forma general:
y2=x3+ax+b (Ya sabeis, y elevado a 2, igual a x elevado a 3, más a por x, más b)
Esta curva tiene propiedades interesantes que se aprovechan en criptografía para generar claves. En criptografía de curvas elípticas (ECC, por sus siglas en inglés), usamos puntos sobre esta curva para construir un sistema de claves.


¿Cómo se construyen las claves con una curva elíptica?
1. Selección de la curva elíptica:
◦ Primero, se elige una curva elíptica específica. La ecuación y2=x3+ax+b tiene parámetros como a, b, y un número primo p que define el campo finito (es decir, trabajamos con números que están "limitados" por un número p).
◦ Un ejemplo común de curva elíptica es la curva secp256k1, que se usa en Bitcoin.

2. Punto generador (G):
◦ Sobre la curva elíptica, hay un punto generador G que es un punto específico de la curva, que se conoce de antemano. Este punto sirve para generar las claves.

3. Clave privada:
◦ La clave privada es un número aleatorio que se elige de manera segura. Es como una "semilla" que vamos a usar para generar la clave pública.
◦ Este número privado es secreto, y nunca se debe compartir.

4. Clave pública:
◦ La clave pública se genera multiplicando el punto generador G por el número privado (clave privada). Esto se hace mediante una operación llamada multiplicación escalar.
◦ Matemáticamente, si tienes una clave privada k, la clave pública P es: P=k⋅G
◦ Aquí, P es un nuevo punto sobre la curva que depende de k y G. Es casi imposible calcular k solo a partir de P, lo que hace la curva elíptica segura para su uso en criptografía.

5. Uso en criptografía:
◦ En criptografía de clave pública, puedes usar la clave pública para verificar la autenticidad de un mensaje o para cifrar datos.
◦ Solo la persona que tiene la clave privada puede descifrar los datos o firmar mensajes, porque se necesita la clave privada para generar la firma o descifrar.

Ejemplo práctico en criptografía
Imagina que quieres enviar un mensaje seguro a alguien:
1. La otra persona te envía su clave pública.
2. Tú usas esa clave pública para cifrar el mensaje.
3. La otra persona usa su clave privada para descifrarlo.
Y cuando firmes un mensaje:
1. Usas tu clave privada para firmar el mensaje (de forma que solo tú puedas hacerlo).
2. Cualquier persona que tenga tu clave pública puede verificar que la firma es auténtica y que no ha sido modificada.

¿Por qué es segura?
La seguridad de este sistema se basa en que, aunque la multiplicación escalar de un número por un punto en la curva es fácil de hacer, el proceso inverso (saber la clave privada a partir de la clave pública) es extremadamente difícil. Este problema se llama el problema del logaritmo discreto, y es la base de la seguridad de las curvas elípticas.

En fin, alumnos, resumiendo:
1. Clave privada: Número secreto que eliges.
2. Clave pública: Punto en la curva generado a partir de la clave privada.
3. Suma de puntos: Usada para multiplicar el punto generador G para obtener la clave pública.
4. Seguridad: Es muy difícil calcular la clave privada a partir de la clave pública.


Este enfoque se usa en criptografía moderna para asegurar comunicaciones y transacciones, como en Bitcoin o en protocolos TLS/SSL para la navegación segura por Internet.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bien, después de esta pequeña introducción, que ampliaremos en clase, la próxima semana y sucesivas, vamos con algo más práctico:

1. Representación gráfica de la curva elíptica.
---------------------------------------------------------------
El programa comienza generando una gráfica de la curva elíptica definida por y2=x3+8x+12 sobre los números reales:
• Cálculo de y2:
La ecuación se evalúa para valores de x en un rango definido [−10,10] para obtener los valores de y2.
• Raíces cuadradas positivas y negativas:
La raíz cuadrada de y2 se toma tanto positiva como negativa (y=±y2​) para trazar ambas ramas de la curva.
• Visualización:
Usa matplotlib para graficar las ramas positiva y negativa en colores distintos. También incluye líneas de referencia para los ejes x e y, junto con una cuadrícula para mejorar la legibilidad.
Propósito:
Este gráfico permite entender visualmente la forma de una curva elíptica sobre los números reales antes de trabajar con el caso modular (campo finito).

2. Implementación de una curva elíptica modular (campo finito pequeño)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
En esta sección, se define una clase EllipticCurve para manejar operaciones básicas en una curva elíptica sobre un campo finito

Fp​:
• Parámetros de la curva:
La curva está definida por y2=x3+ax+bmodp, donde:
◦ a=8, b=12, y p=97 (un número primo que define el campo).
• Validación de singularidades:
Verifica que la curva no sea singular usando la condición 4a3+27b2=0modp.

• Operaciones básicas:
◦ Pertenencia a la curva: Verifica si un punto (x,y) está en la curva.
◦ Suma de puntos: Implementa la adición de puntos, considerando casos como:
▪ P+O=P (punto identidad).
▪ Suma de puntos distintos.
▪ Duplicación de un punto (derivada de la tangente).
◦ Multiplicación escalar: Repite la suma k⋅P usando el algoritmo de duplicación y adición.

• Generación de claves:
◦ Se generan todos los puntos válidos en la curva para el campo F97​.
◦ Selecciona un punto generador G (el primero de la lista).
◦ La clave privada es un entero aleatorio entre 1 y p−1.
◦ La clave pública es el resultado de k⋅G, donde k es la clave privada.

Resultados:
Imprime:
• La ecuación de la curva modular.
• El punto generador G.
• Las claves privada y pública generadas.

3. Criptografía realista con secp256k1
Esta sección introduce una curva elíptica de uso práctico en criptografía, secp256k1, utilizada por Bitcoin:
• Definición:
La curva está definida por y2=x3+7modp, donde:
◦ p es un número primo grande (2256−232−977).
◦ G es un punto generador predeterminado en la curva.
◦ n es el orden del punto generador.
• Operaciones similares:
Implementa las mismas operaciones (pertenencia, suma de puntos, multiplicación escalar) adaptadas a los parámetros de secp256k1.
• Generación de claves:
◦ La clave privada es un número aleatorio de hasta 256 bits (1≤k<n).
◦ La clave pública es k⋅G, donde G y n aseguran un espacio de claves inmenso y seguridad criptográfica.
Resultados:
Muestra:
• La ecuación de secp256k1.
• El punto generador G.
• Las claves privada y pública.


Como véis, queridos alumnos, el propósito formativo del programa es:
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++
1. Introducción visual a las curvas elípticas:
La gráfica inicial ayuda a entender cómo luce una curva elíptica y su simetría sobre los números reales.
2. Conceptos básicos de curvas elípticas en campos finitos:
◦ Explica cómo las curvas se definen y operan en un espacio modular, con un ejemplo simple (p=97).
◦ Introduce operaciones críticas como suma de puntos y multiplicación escalar.
3. Aplicación práctica en criptografía:
◦ Usa una curva criptográfica estándar (secp256k1) para mostrar cómo generar claves privadas y públicas.
◦ Destaca las diferencias entre un ejemplo educativo y un caso práctico con parámetros reales.

Bien, y como posibles mejoras, vamos a implementar lo siguiente:
---------------------------------------------------------------
• Implementar firmas digitales (ECDSA) como extensión práctica.
• Mostrar cómo la clave pública se convierte en un formato útil (como direcciones en Bitcoin).
• Incluir explicaciones más detalladas sobre seguridad y resistencia frente a ataques.


Comoos lo expuesto, tengo por sentado que os resultará un tanto farragoso, deseo que, como ya dije, comencéis su estudio-
Iremos puliendo dudas, y asentando conceptos los próximos días.



///////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Como casi todos los ejercicios, este fue realizado, bajo una plataforma Linux,
en concreto con Ubuntu 20.04.6 LTS.
Fue editado con Sublime Text.
Se utilizó, Python3.
Y como smpre indico, se deberán de tener cargadas en el sistema, todas las librerias
que el código pide importar para su ejecucucíon.

Comando de ejecucuón bajo consola linux:

python3 Aula_28_Nov_Eliptica_Criptografia.py
Imágen de perfil

COPIAR PESTAÑAS DE UN LIBRO DE EXCEL A OTRO


Excel

Publicado el 24 de Noviembre del 2024 por Demon Jr (6 códigos)
847 visualizaciones desde el 24 de Noviembre del 2024
EL EJEMPLO TRATA SOBRE COMO COPIAR CIERTAS PESTAÑAS DE UN LIBRO DE EXCEL EN UN NUEVO LIBRO (RECIEN CREADO)
PODRIA SER UTIL EN EL CASO QUE TENGAS UN ARCHIVO
DINAMOCO Y TENGAS QUE ESTAR GENERANDO REPORTES
ya metiéndole mas coco le puedes agregar instrucciones y guardarlo donde gustes.
es solo un ejemplo básico que espero le sea util a alguien
Imágen de perfil

3 en raya


C/Visual C

Actualizado el 30 de Octubre del 2024 por Adelino (27 códigos) (Publicado el 27 de Agosto del 2024)
5.639 visualizaciones desde el 27 de Agosto del 2024
Juego de Tres en raya en pantalla de texto.
Screenshot_20240828-012423_lDosBox
Imágen de perfil

Partículas


Python

Actualizado el 12 de Septiembre del 2024 por Hilario (144 códigos) (Publicado el 4 de Septiembre del 2024)
483 visualizaciones desde el 4 de Septiembre del 2024
Oxigeno

****************************************************************************************************************
Aula_18_Apli_Sep_Schrodinger_Oxigeno.py
***************************************

Proponemos, para el Aula 18, dentro del tema de la ecuación de Schrödinger, una aplicación realizada en lenguaje Python, donde aplicamos la ecuación de Schrödinger, para determinar la posible posicion sobre un electrón de la primera capa en un átomo de Oxigeno.

Explicación del Código

Parámetros y constantes:
Se definen las constantes físicas necesarias como la constante de Planck reducida (hbar), la carga del electrón (e), la masa del electrón (m_e), la permitividad del vacío (epsilon_0), y el número atómico del oxígeno (Z = 8).

Malla radial: Se crea una malla en el espacio radial para resolver la ecuación diferencial utilizando el método de diferencias finitas.

Potencial coulombiano: Se calcula el potencial de Coulomb debido al núcleo, que es la parte central de la energía potencial en el sistema.

Matriz Hamiltoniana: Se construye la matriz Hamiltoniana usando diferencias finitas.
Resolución de la ecuación de Schrödinger: Se obtienen los autovalores y autovectores de la matriz Hamiltoniana. El autovalor más bajo corresponde a la energía del estado fundamental (1s).

Normalización y cálculo de la probabilidad radial: La función de onda se normaliza y se calcula la densidad de probabilidad radial.

Gráfica: Se grafica la densidad de probabilidad radial en función de la distancia radial.
Consideraciones
Este código resuelve la ecuación de Schrödinger para un electrón en un campo de Coulomb, que es una aproximación simplificada para el átomo de hidrógeno. Para el átomo de oxígeno, este modelo no considera las interacciones electrón-electrón ni la repulsión entre electrones, pero proporciona una idea básica sobre la distribución de probabilidad de un electrón en el orbital 1s.

Este programa aplica muy básicamente la ecuación Schrödinger, explicando una forma de iniciación
que resuelve la posivilidad probabilistica de encontrar la párticula, como se puede ver en el gráfico resultante.

Durante el código, explicamos lo más conciso posible los pasos más importantes. En el aula, durante la segunda semana de spetiembre trataremos de explicar el resto de las dudas, así como aumentar la complejidad del
código para acercarlo lo más posible a la realidad CUÁNTICA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Programa realizado bajo Linux, sistema operativo: Ubuntu 20.04.6 LTS.
Editor Sublime text.
Ejecución:python3 Aula_18_Apli_Sep_Schrödinger_Oxigeno.py
Imágen de perfil

Generador de gifs a partir de video, en línea de comandos.


Python

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(6)
Actualizado el 26 de Agosto del 2024 por Antonio (77 códigos) (Publicado el 9 de Diciembre del 2022)
11.211 visualizaciones desde el 9 de Diciembre del 2022
Programa para generar gifs animados a partir de vídeos, que se ejecuta en la línea de comandos.
ARGUMENTOS:
-src/--source: Nombre del vídeo original (obligatorio).
-dest/--destination: Nombre del archivo a generar (opcional).
-sz/--size: Tamaño en porcentaje del gif respecto al vídeo original (opcional).
-shw/--show: Muestra resultado en ventana emergente al finalizar el proceso de generado (opcional).
-st/--start: Segundo inicial para gif (opcional).
-e/--end: Segundo final (opcional).
-spd/--speed: Velocidad relativa de la animación (opcional)

PARA CUALQUIER DUDA U OBSERVACIÓN, USEN LA SECCIÓN DE COMENTARIOS.

mk
Imágen de perfil

Generador de Contraseñas


PHP

Publicado el 11 de Agosto del 2024 por Javier (2 códigos)
656 visualizaciones desde el 11 de Agosto del 2024
generador

Hola a todos aqui les dejo un generador de contraseñas que escribi en php, boostrap, css y javascript
Imágen de perfil

Visor de gráficos financieros (nueva versión)


Python

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 24 de Julio del 2024 por Antonio (77 códigos) (Publicado el 18 de Abril del 2022)
4.923 visualizaciones desde el 18 de Abril del 2022
Programa para mostrar el precio de cierre, apertura, máximo y mínimo de las acciones de un activo para un determinado periodo de tiempo. También incluye representación de 'bandas de bollinger' y la media movil de 20 sesiones. Para mostrar la gráfica correspondiente a la información deseada, hacer click en el botón 'SHOW GRAPH'. Para cualquier duda u observación, utilicen la sección de comentarios.
fg
Imágen de perfil

Lector, por cámara, de códigos "QR"


Python

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(11)
Actualizado el 14 de Junio del 2024 por Antonio (77 códigos) (Publicado el 22 de Abril del 2020)
44.611 visualizaciones desde el 22 de Abril del 2020
El programa tiene como objeto principal, la lectura, haciendo uso de la cámara web, de códigos QR. Para ello, simplemente pulsaremos el botón "INICIAR LECTURA POR CAMARA" (que desplegará el visor de la cámara) y colocaremos el código a leer, delante de la cámara. A su vez, también podremos leer códigos QR, en formato "png" y "jpg" almacenados en nuestra computadora (para lo que usaremos la opción "CARGAR ARCHIVO". Finalmente, también podremos leer, directamente, un código que se encuentre visible en pantalla (botón "DETECTAR EN PANTALLA").

qrcc
qrcm1