Promedio de descarga/visualización de los códigos de Postfix
Listado de los códigos con más promedio de visualizaciones realizadas por día desde su publicación en la web.
Postfix es un agente de transferencia de correo (MTA), una aplicación que se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos. Se puede configurar para que solo se pueda utilizar para enviar correos electrónicos mediante una aplicación local. Esto es útil en situaciones en las que necesita enviar notificaciones por correo electrónico de sus aplicaciones de forma regular o, simplemente, si tiene mucho tráfico saliente que un proveedor de servicios de correo electrónico externo no permite. También es una alternativa más ligera a la ejecución de un servidor SMTP completo que mantiene la funcionalidad necesaria.
En este tutorial, instalará y configurará Postfix como servidor SMTP de solo envío. También solicitará certificados TLS gratuitos de Let´s Encrypt para su dominio y cifrará los correos electrónicos salientes con ellos.

En este artículo explicamos cómo montar un servidor de correo en Ubuntu.
El propósito de este tutorial es instalar y configurar un servidor de correo electrónico totalmente funcional y de alto rendimiento con buzones locales, dominios virtuales y alias virtuales. Será útil si se trabaja con un montón de dominios en propiedad y se reciben emails en todos ellos pero sólo se envía desde uno. Este tutorial, una evolución de mi anterior artículo Configuración de un completo servidor de correo seguro con Postfix y Cyrus, de lectura recomendada pues es más detallado que éste, no está pensado para implementar una solución del estilo ISP, con buzones de correo virtuales. En este manual se utilizan las más modernas tecnologías y protocolos (a excepción de LMTP) que permiten obtener un sistema eficiente, robusto, flexible y seguro. Asimismo, se proporcionan muchas facilidades de gestión gracias a la interfaz web OpenMailAdmin.
Pasos basicos de como configurar Postfix 1.1.x con SASL. En formato HTML
Normalmente, montar un sistema de correo con linux es una tarea sencilla. Basta instalar postfix o qmail para gestionar los correos del sistema y del dominio que tengamos. Cuando tenemos más de un dominio y queremos tener un control más fino de los usuarios de correo, el sistema se puede llegar a complicar bastante si no hacemos uso de las capacidades de las cuentas virtuales.
En este artículo veremos como utilizar el servidor de correo Postfix(1), el servidor de directorio OpenLDAP(2) y los servicios de correo de Courier(3) para gestionar el correo, los usuarios y el pop e imap utilizando un potente sistema de cuentas virtuales, en la que la información sobre los usuarios estará almacenada en el directorio LDAP.
Esta página pretende ser de utilidad para los que intentan configurar Postfix. En ella se encontrará un formulario que hace de la configuración de Postfix algo fácil y rápido.
En ocasiones las ramas no dejan ver el bosque, y eso es lo que los autores de esta página hemos intentado evitar.
Luego de buscar soluciones económicas para servidores de correo, a la vez que estables y con prestaciones, recaímos en el software Imail© de IPSwitch. Pero a medida que el SPAM o correo Basura se incrementaba, vimos la necesidad de aumentar las defensas contra esas intrusiones. Recorriendo la Web, encontré con el sitio IMGate, de Len Conrad, y luego de entablar una relación a través de la lista de Correo con él y demás suscriptores, y leer diversas opiniones ( aunque todas positivas para el IMGate), decidí arriesgarme y probar.
Configuración de un completo servidor de correo seguro con Postfix y Cyrus (Debian GNU/Linux + Postfix + Cyrus IMAP + SASL + TLS + LMTP + Sieve + Amavisd-new + SpamAssassin + ClamAV + Mailman + SquirrelMail)
Articulo realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de como configurar un servidor de correo local en PostFix
Este documento explica cómo configurar Postfix (en su versión 1991231) en una máquina con Linux
que conecta ocasionalmente con Internet. El objetivo real es, principalmente, habilitar un mecanismo que permita escribir correos electrónicos off-line, es decir, sin tener que conectar con Internet en el momento de escribirlos. La idea es que el lector de correo envíe los mensajes al servidor local, quien
los acumulará, enviando todos los correos externos al sistema al establecer la conexión a Internet, de forma automática y en segundo plano. Adicionalmente, se conseguirá que los distintos usuarios locales puedan enviarse correos locales entre sí.
Articulo en formato html en el que se detallan los pasos necesarios para configurar Postfix con SASL
Este documento le guiará a través de los pasos a seguir para instalar y configurar el MTA Postfix y el servidor Cyrus IMAP. El objetivo es conseguir un sistema de correo electrónico totalmente funcional y de alto rendimiento que use un completo abanico de modernas tecnologías y protocolos que mejoren su eficiencia, robustez, flexibilidad y seguridad. Asimismo, se proporcionan muchas facilidades de uso para los usuarios de este sistema.
Vamos a configurar el servidor de correo Postfix, de Vietse Wenema. Las razones para usar este mailer en vez de otro son diversas y variadas, pero no voy a tratar de convencerle. Úselo si le apetece.
Documento que explica paso a paso la instalación de Postfix, sasl, cyrus i imap. En formato pdf.
Aprende paso a paso como instalar Postfix, Courier/POP, SASL y Spamassassin con administración MySQL.
Se pretende instalar y configurar un servidor Postfix en Linux y un cliente Windows. Con lo cual, usaremos una maquina Linux ya instalada como servidor DNS.
Si deseas enviar o recibir un correo electrónico, debes tener un servidor de correo. En esta publicación, analizaremos el servidor de correo Linux y cómo el SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo) funciona tan bien como otros protocolos relacionados al correo, como el Protocolo de Post Office (POP) y el Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet (IMAP) y la relación entre ellos.
Índice de Contenidos:
1 Servidor SMTP de Linux
2 Componentes del servicio de correo
3 Configurar el servidor de correo electrónico
4 Configurar el servidor de correo de Linux
4.1 myorigin
4.2 mydestination
4.3 mail_spool_directory
4.4 mynetworks
4.5 smtpd_banner
4.6 inet_protocols
5 Comprobando la cola de correo
6 Probar el servidor de correo Linux
7 Bandejas de correo libres de spam utilizando SpamAssassin
8 Asegurar la conexión SMTP
9 Utilizando certificados Let’s Encrypt
10 Conceptos básicos del protocolo POP3 e IMAP
11 Instalando Dovecot
12 Configurar Dovecot
13 Secure Dovecot
Hoy un pequeño artículo sobre la configuración de un relay de correo SMTP con postfix. Añadido que me servirá para mi día a día, ya que como sabéis también utilizo la web a modo de wiki personal. Ya hemos hablado infinidad de veces sobre éste sistema de correo. Hoy veremos como habilitar el soporte para el cifrado TLS.