Los Temas más visitados de Unix
Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
Hay que web muy buena respecto de la
https://calculadoraip.org para el tema del subnetting. Contiene mucha información y cálculos respecto de VLSM, FLSM, IPv6, supernetting, grandes redes y tiene temario respecto de CCNA y CCNA CyberOps.
Articulo introductorio a Solaris 10. En formato HTML.
Estos son los tópicos más frecuentes sobre UNIX.
En formato HTML.
Estos apuntes son una breve introducción al sistema operativo Unix.
Microsoft Windows, con su arquitectura sólida, su capacidad para utilizar servidores comerciales de Intel y su conjunto de herramientas enfocadas a la migración y la interoperabilidad, es una convincente elección para aquellas empresas que pretenden migrar las aplicaciones UNIX a una plataforma rentable y moderna. Este documento trata acerca de las razones empresariales para migrar aplicaciones UNIX a Microsoft Windows y trata algunas de las características y tecnologías específicas que facilitan esta migración. Las características de interoperabilidad de los Servicios de Microsoft para UNIX (SFU, Microsoft Services for UNIX) facilitan la migración total y, junto con Microsoft Windows Server 2003, proporcionan una excelente plataforma de destino para la migración.
La siguiente lista son los trucos y atajos del intérprete de órdenes de UNIX que he aprendido en el relativamente poco tiempo que he estado en contacto con este sistema operativo (dos años). Me ha parecido en cierta forma necesario hacer una lista así, ya que de otra manera estas cosas, que en la mayoría son muy útiles para el trabajo diario, se aprenderían de una manera bastante lenta.
Los shell scripts son programas escritos con comandos UNIX y son equivalentes a los batch de DOS, aunque bastante más potentes, pues admite ejecuciones en segundo plano y tiene un conjunto de expresiones mucho más amplio. En este artículo se explica como funcionan.
Comandos básicos de Unix System V v.4. Este documento contiene 58 páginas.
RPM (RPM Package Manager) es una herramienta que permite además de instalar y desinstalar un paquete en formato rpm, poder crearlo a partir de su código fuente comprimido en tar. En este manual se pretende explicar paso a paso como crear un RPM.
Es bastante común que al abordar el desarrollo de aplicaciones que manipulen diferentes flujos de información, se tengan que habilitar temporizadores asociados a la gestión de estos flujos. Es más, en muchos casos hay grupos de temporizadores que dependen unos de otros y es necesario implantar mecanismos de gestión conjunta de los mismos. En concreto, es casi inevitable hablar de temporizadores cuando se manejan sockets de comunicaciones en UNIX. Dado que la gestión conjunta de temporizadores y eventos asociados a sockets es un requisito que se repite a menudo, sería útil el desarrollo de una solución estándar. Teniendo en cuenta esta necesidad, hemos desarrollado una librería de funciones de alto nivel cuyos objetivos son proporcionar una solución general para el problema de la gestión de temporizadores y simplificar considerablemente esta gestión.
Este es un artículo de Ritchie sobre la evolución del sistema UNIX. A aquellos a los que les guste este sistema, y todo el folclore y los mitos nacidos a su sombra, les recomiendo el libro de Peter H. Salus "A quarter century of UNIX".
Artículo en el que se detallan las diferencias entre UNIX y otros sistemas operativos. Muy interesante para hacerse una idea global de este sistema operativo.
Doctorado en informática de Ramón M. Gómez Labrador. Publicado en la sección de universitarios de la página de Proyecto Lucas. Muy interesante