Los Temas más visitados de Usabilidad
Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
La última década ha marcado el primer intento real
de convertir el desarrollo software en una ingeniería usando los conceptos de Desarrollo Software Basado en Componentes (DSBC) y de Componentes COTS (Commercial Off-The-Shelf) cuyo objetivo es crear elementos de alta calidad que se puedan ensamblar para construir un sistema funcional. Uno de los procesos críticos dentro del DSBC es la selección de los componentes que, cumpliendo los requisitos de funcionalidad definidos por el usuario, formarán parte del producto final. Sin embargo, existe una falta de modelos de calidad y de medidas que ayuden en la evaluación de las características de calidad de los componentes software durante este proceso de selección. Este trabajo presenta un conjunto de medidas para valorar la Usabilidad de los componentes COTS, y describe el método seguido para obtenerlas y validarlas empíricamente.
Cuando se traduce un texto de un idioma a otro, es probable que la longitud del texto original difiera de la del texto traducido. Estas diferencias en longitud pueden ser sistemáticas de diversos modos.
Este artículo ofrece material básico donde se analizarán brevemente algunas de estas diferencias sistemáticas. En otros artículos se plantearán las implicancias específicas para el diseño de páginas web y las soluciones propuestas.
Documento en formato pdf de 13 páginas.
El concepto de patrón como elemento reutilizable de experiencia y conocimiento ha calado profundamente en el área del desarrollo de aplicaciones software, teniendo su caldo de cultivo más activo en la comunidad de orientación a objeto. De este hecho se deriva el término patrón software y más concretamente el de patrón de diseño para hacer referencia al uso de patrones en el Diseño Orientado a Objeto (DOO).
Una de las palabras más usadas en el circulo de programadores web es la usabilidad. Y mucha gente fuera de este círculo sabe 100% de lo que trata.
Breve articulo que explica las principales herramientas para la revisión de la accesibilidad de páginas web.
Con el auge de computación desde hace ya varios años y con la intención de facilitar el uso de las computadoras a usuarios de todo tipo y no dejarlas sólo para los expertos, se ha convertido en una práctica habitual utilizar metáforas visuales por medio de la llamada interfaz gráfica de usuario (IGU ó GUI en inglés). La historia de la Interfaz gráfica de usuario, entendida como el uso de iconos y un dispositivo apuntador, cubre un marco de cinco décadas de refinamientos incrementales, construido en algunos principios básicos constantes. Muchos vendedores han creado su propio sistema de ventanas basado en código independiente, pero con elementos básicos en común que definen el paradigma WIMP (ventanas, iconos, ratón y dispositivo apuntador). Han habido importantes logros tecnológicos y mejoras en la interacción general en pequeños pasos sobre los sistemas anteriores. Han habido algunos avances significativos en términos de usabilidad, pero las mismas metáforas organizativas y los idiomas de interacción se siguen usando.
Este artículo hace un repaso por la historia de las interfaces de usuario GUI.
Llamamos usabilidad a la experiencia que tiene un usuario cuando interactúa con páginas de un web.
Un sito web al cual le denominamos "usable", es aquel que de una manera clara un usuario entiende el contendio y navega por el web de una forma cómoda y sencilla.
Aunque esto no es siempre fácil por problemas de contenido, etc, un diseñador web siempre debe procurar de realizar web claros y facilmente navegables por el usuario que nos va a visitar, de manera que el usuario disponga de la información que le queremos hacer llegar de una manera clara y sencilla.
Existen multitud de técnicas para mejorar el rendimiento de las páginas web y conseguir mejores tiempos de respuesta, aunque la mayor parte de estas mejoras se deben realizar en el servidor. Sin embargo existen algunas cosas que podemos hacer desde el propio código HTML, en el Front-End y sin la intervención del servidor, para mejorar la velocidad de carga de las páginas siguientes a la actual y que creo que no son muy conocidas por la comunidad de desarrolladores.
Índice de Contenidos:
1.- Qué es la usabilidad web
2.- Qué es la experiencia de usuario UX y UI
2.1.- Diseño UX y UI
2.2.- Para qué sirve la experiencia de usuario UX
3.- Usabilidad web y experiencia de usuario: Diferencias
4.- Principios básicos de usabilidad web: Cómo mejorar la experiencia de usuario
4.1.- Test de usabilidad web: 6 errores a evitar
4.2.- 6 consejos para mejorar la experiencia de usuario
5.- Usabilidad web: Ejemplos exitosos para mejorar la experiencia de usuario
5.1.- Amazon: Un éxito fundado en la experiencia de usuario
5.2.- Rover: Confianza y búsqueda eficaz
5.3.- Mailchimp: Tecnología con toque emocional
5.4.- Staples: Experiencia móvil optimizada
6.- ¿Quieres saber más?

En un plan de navegación eficaz hay algunos aspectos primordiales que deberemos tomar en cuenta , como por ejemplo el número de categorías donde se distribuirá sus servicios, los esquemas de color que mejor se adapten a la preferencia de sus visitantes o la mejor forma de presentar nuestros contenidos y barra de navegación.
Las comparaciones entre versiones de sitios web, la falta de una evaluación heurística previa, el uso inadecuado de cuestionarios y la poca definición de tareas y medidas, son algunos de los errores que se pueden cometer en los test de usuarios.
Metodología de definición por descuento para el diseño de una interfaz de web.
Esta página de preguntas frecuentes proporciona información sobre la recomendación W3C (World Wide Web Consortium) "Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0".
Podemos comprobar que nuestro documento web cumple las pautas de accesibilidad de manera automatica usando varias herramientas gratuitas que encontramos en internet.
El siguiente documento consiste en una recopilación de herramientas de Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario. En la misma, se han establecido cuatro categorías (Indagación, Inspección, Test y Técnicas Relacionadas), proporcionándose una breve descripción de cada una de ellas, al igual que de los métodos que comprenden.
Los correos electrónicos que un usuario recibe cuando debe confimar una acción proveniente de un sitio web son la última pieza de un engranaje que lleva consigo el fin de un proceso más o menos complejo. Todo el trabajo que desde el desarrollo de la aplicación se ha venido realizando, culmina con un mensaje de correo electrónico que pone fin a ese proceso. Y pone fin sólo con la acción positiva del usuario, que de uno u otro modo tomará partido en dicho proceso. Presentar esta última parte de un proceso funcional es vital para que éste llegue a buen puerto y no pierda al usuario por el camino o, más bien, en el último metro de la carrera.
Actualmente casi todas las páginas están optimizadas únicamente para una resolución de 800 x 600 píxeles, y aunque la mayoría de equipos actualmente están configurados a dicha resolución, los monitores más antiguos no soportan más de 640 x 480 píxeles, y por el contrario, los equipos de última generación suelen tener configurado el monitor a 1024 x 768 píxeles, y pueden soportar hasta 1280 x 1024.
En este artículo se explica una posible solución a tal problema.
Una lista de palabras frecuentes que se utilizan en el mundo de la publicidad y que describimos para conocimiento de todos.
Los organismos oficiales deben facilitar recursos informativos y prestar servicios a través de diversos medios en aras de conseguir el derecho a la información que le asiste a todo ciudadano. En el momento actual la Web es uno de los recursos más extendidos y por ello es fundamental evaluar el grado de accesibilidad que tienen los contenidos volcados en la Red. Para lograr esto se aplicarán las herramientas y software necesarios y se evaluará el nivel de accesibilidad de un grupo de sitios web representativos. Además se intentará determinar si existe algún tipo de relación entre accesibilidad y usabilidad, ya que ambos son aspectos deseables (o incluso exigibles legalmente, en el caso de la accesibilidad) para tener un correcto diseño de web.
A un grupo de 13 usuarios (hombres y mujeres, residentes en España, de entre 20 y 50 años) se les pidio que encontraran una "Game Boy Advance" y la compraran. Se les dio libertad total en cuanto al origen de su busqueda por internet y se les pidio unicamente que fueran capaces de llegar a la pagina de confirmacion de compra.
La evaluación heurística o por criterios es la realizada por evaluadores especializados a partir de principios establecidos por la disciplina de la IPO/HCI. Esta evaluación detecta aproximadamente el 42% de los problemas graves de diseño y el 32% de los problemas menores, dependiendo del número de evaluadores que revisen el sitio. Posteriormente se recomienda realizar un test de usuarios para completar la evaluación.
Todos los que nos dedicamos a diseñar páginas web, en un momento u otro nos hemos hecho esta pregunta, ¿debo usar porcentaje o píxel fijo para definir las tablas de mi sitio?, ¿qué es mejor?
Este artículo nos explica la importancia de tener una página corporativa y lo resume de la siguiente manera: El tener una pagina corporativa decente no es facil pero tampoco es imposible, Evita un peso excesivo, Organiza la informacion de forma eficaz (y pon un buscador que encuentre las cosas), Responder al correo y Presentacion de la informacion financiera.
Resumen de conclusiones que justifican por qué codificar sitios webs mediante XHTML y CSS.
Articulo de Juan José Escribano Otero publicado en WebEstilo.
Muchas veces al desarrollar una aplicación web le prestamos mucha atención a su estética para satisfacer la experiencia del usuario, pero esto no es una garantía para que el producto resulte “utilizable”.
Para lograr una buena interfaz de usuario en nuestras aplicaciones web, también es necesario incorporar conceptos y reglas básicas de usabilidad. Aquí les presentamos 12 útiles técnicas –y su debida implementación– para que nuestras aplicaciones sean amigables, entendibles y fáciles de usar.
Ya tenemos la lista de los diez principales errores a la hora de diseñar weblogs según Jakob Nielsen en Weblog Usability: The Top Ten Design Mistakes.
Recopilación de artículos prácticos con normativa y especificaciones para conseguir webs más accesibles.
Veremos las principales diferencias entre estos dos conceptos a modo de entenderlos y aplicarlos fácilmente.
Debo confesar que el título es una "licencia" para atraer su atención, una pequeña mentira. Perdone el atrevimiento, prometo que es este primer párrafo centraré el tema sin adornos. Los Beatles (como casi todo el mundo sabe) eran cuatro, pero existía tras el escenario un quinto personaje al que se le atribuye buena parte del éxito del grupo: su manager. Pues bien, en usabilidad son cinco los principios que se suelen citar: navegación, tiempo de respuesta, contenido, interactividad y facilidad de comprensión. Estos cinco términos son nuestros "beatles", pero, al igual que en el famoso grupo musical, existe otro elemento entre bastidores: la documentación. Así pues, no es el "quinto" elemento, sino el sexto... Total, que el artículo no va de música ni de un quinto elemento, sino de usabilidad y de un sexto pilar. La única conexión es que este principio fundamental (la documentación) actúa desde la "trastienda" al igual que el manager.