Mostrando del 111 al 120 de 151 registros
Hay múltiples formas de implementar interacciones en AJAX con WordPress… muchas son malas, otras son horribles, algunas profundamente aberrantes y unas pocas son correctas.
Los métodos correctos, por otra parte, se integran armoniosamente con WordPress y permiten utilizar sus características propias para facilitar el desarrollo y el funcionamiento de estas interacciones. En este sentido, probablemente la mejor forma de implementar peticiones AJAX es a través de /wp-admin/admin-ajax.php,
En este tutorial te vamos a enseñar como migrar todas las Entradas de un WordPress a otro, para ello utilizaremos el phpMyAdmin. Primero ubicaremos la base de datos, luego donde se encuentra las tablas de los post, para exportarlas y migrarlas al otro sitio web.
Migrar WordPress es un problema que seguramente se encuentre en el “top ten” de los problemas a los que se enfrenta un blogger usuario de esta plataforma o, al menos, es uno de los temas que se repiten una y otra vez en los mails que recibimos y para el cual te quiero ofrecer esta pequeña guía en formato post.
Son tantas las consultas de este tema que pensamos que se merece una pequeña serie exclusiva que trate a fondo los diferentes escenarios de migración desde y hacia blogs en general ya lo diferentes escenarios son bastante diferentes entre sí y, por tanto, implican acciones específicas según el caso concreto.
Hoy empezaremos con la migración de un blog WordPress y los diferentes escenarios que se dan en este caso.
Migrar un sitio web en WordPress (u otro CMS o desarrollo) es uno de los trabajos más comunes a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. No solo moverlo a otro hosting, sino también cambiar WordPress de dominio. Es una tarea que se puede automatizar bastante, aunque siempre requiere nuestra actuación. Os voy a contar un modo de hacerlo. No se si será el mejor, seguro que otros desarrolladores proceden de otro modo, pero es como lo hago yo.
En este artículo os hemos agrupado algunos de los que consideramos los plugins para WordPress imprescindibles en cualquiera de sus instalaciones. La mayoría de ellos son gratuitos y con la única finalidad de añadirle potencia y características adicionales a nuestro blog o sitio web.
Índice:
1.-Plugins de Seguridad
2.-Plugins para SEO y Analíticas
3.-Plugins para mejorar la Apariencia de tu WordPress
4.-Plugins de Redes Sociales y Difusión
5.-Plugins de Utilidades
6.-Plugins de Navegación y menús
7.-Plugins para traducir tu web a otros Idiomas
8.-Plugins para montar una tienda online (E-commerce)
9.-Plugins para instalar Chats en tu Wordpress
Esta función resulta especialmente útil si, por ejemplo, quieres tener diferentes versiones de tu página web o crear una red de blogs en WordPress con distintas temáticas, sin necesidad de crear instalaciones independientes para cada uno de ellos.