TEMAS de General
Mostrando del 51 al 60 de 103 registros
Seguro que últimamente has entrado en más de una web y has podido ver como el navegador marca el sitio como no seguro.
¡Anda, sí la tuya también!
Así es, Google Chrome (el navegador más usado) se ha puesto serio desde el 31 de enero del 2017 porque quiere que cada web tenga instalado el protocolo SSL.
Como sabemos que lo que dice Google va a misa, voy a enseñarte cómo pasar de http a https fácilmente tu web y a convencerte para que lo hagas ya e instales el certificado SSL.
Índice:
1.- Qué es un certificado SSL y por qué debes activarlo para pasar de http a https
2.- Como pasar de http a https instalando el certificado SSL
3.- Paso 1: Instalar el Certificado SSL Lets Encrypt
4.- Paso 2: Ajustes generales de WordPress
5.- Paso 3: Sustituir las antiguas urls en http por las nuevas en https en toda la web
6.- Paso 4: Redireccionar http a https: htaccess
7.- Paso 5 Conseguir la web segura al 100%
8.- Paso 6 Usar el plugin Really simple SSL
9.- Paso 7: Hacer cambios en Search Console
10.- Paso 8: Hacer cambios en Google Analytics
11.- Otras formas de que funcione
12.- Otras formas de solucionar problemas al migrar a https
13.- Infografía: Como migrar de http a https
14.- Conclusión
14.1.- Artículos relacionados
Últimamente se está escuchando mucho una nueva buzzword, PWAs, que se refiere a las Aplicaciones Web Progresivas o Progressive Web Apps en sus siglas en inglés.
Si nos atenemos a lo que se oye, deben de ser lo mejor que se ha visto en desarrollo web desde que se inventó JavaScript, pero ¿qué hay de cierto y qué hay de "hype" en todo esto? ¿Son para tanto o es más una moda?
En este artículo vamos a aprender qué son las Aplicaciones Web Progresivas, qué problemas tratan de solucionar, en qué se basan para hacerlo, el soporte que existe actualmente en los sistemas y si merece la pena tanto revuelo.
En 2015 Facebook anunció GraphQL, una tecnología que empezaron a desarrollar y usar internamente en 2012. ¿Pero qué es GraphQL?
Es un lenguaje de queries para definir qué datos queremos pedir a un API. Lo más interesante es que con GraphQL es el cliente, el Frontend, el que decide qué datos pedir y de qué forma al servidor, lo que quiere decir que si mañana necesitamos un dato adicional o dejamos de necesitar un dato no es necesario modificar el Backend, simplemente cambiamos la query de GQL en el cliente y listo.
Algo importante a tener en cuenta es que GraphQL no es una librería o framework. Es una especificación de cómo implementarlo en cualquier lenguaje y a su vez existen implementaciones ya hechas en lenguajes como JavaScript, Ruby, Python, Scala, Java, Clojure, Go, PHP, .NET, etc. También existen clientes para consumir un API GraphQL desde JS, iOS, Android, React, Angular, etc.
Cuando se va a empezar a crear un sitio web, generalmente se navega por Internet y se encuentran sitios que nos gustan, y queremos hacer algo similar y no sabemos qué tecnología están utilizando.
Para saber que CMS ( WordPress, Joomla!, Drupal, PrestaShop, etc) y que plantillas, plugins está utilizando un sitio web, hay varias herramientas que nos pueden ayudar mediante un análisis de la página que se desea investigar.
Al buscar en Internet información sobre determinadas webs quieres saber el CMS que es el utilizado para construir la web, como saber que plantilla usa una web porque posiblemente llamó tu atención y te gustaría diseñar una de similar estructura.
Al crear una cuenta de Gmail, Google te regala 15 GB de espacio gratuito para tus datos. Ese espacio se comparte con Google Drive y otros servicios de Google por lo que puedes quedarte sin espacio para tus correos. Aquí te mostramos cómo recuperar espacio en tu correo de Gmail para seguir usándolo.
Crear un blog es muy sencillo, pero depende de para qué lo quieras o cuál es tu objetivo debes hacerlo de una forma u otra. Por eso voy a enseñarte a crear un blog con las mejores opciones según sea tu propio caso: si quieres un blog personal, un blog profesional, un blog corporativo, un blog temático, etc. Voy a enseñarte cómo crear un blog, el blog que necesitas.
Si vas a hacer un viaje o a navegar por un lugar donde la conexión a Internet es lenta, los datos móviles son muy caros o es imposible conectarte a Internet, puedes descargar los mapas de una zona de Google Maps en el teléfono o tablet y usarla para navegar cuando no tengas conexión a Internet.
¿Qué es un VPS? ¿qué ventajas tiene sobre un hosting compartido o servidor dedicado? aquí explico la diferencia y conceptos básicos sobre los servidores privados virtuales o VPS. Este es el tipo de hosting que uso desde 2009 y con el que funciona este sitio.
Introducción a los sistemas operativos BSD (Berkeley Software Distribution) más usados: OpenBSD, FreeBSD y NetBSD: historia, objetivos y principales características. Este artículo, el cual se ha actualizado, ha sido recuperado de la extinta HispaBSD.org.
¿Os acordáis de esos tiempos dónde la disquetera de tu PC era tu mejor amigo? Sí, en aquella época las cosas eran un poco más limitadas que ahora, y cualquiera de nosotros debía sacarse un poco las castañas del fuego a la hora de trastear más de lo debido. Los CDs y DVDs eran el no va más, y el USB lo revolucionó todo.