Mostrando del 31 al 40 de 93 registros
Cuando conocí los patrones de diseño ya llevaba algunos años trabajando en el sector y hasta entonces no les había dado importancia. Estaban ahí pero era un tema distante. Incluso trabajando en equipos de grandes empresas con grandes proyectos, nadie los mencionaba.
Fue leer el primer capítulo del libro “Head First Dessign Patterns” y hacer “clic”: descubrí nuevos puntos de vista y nuevas maneras de programar. Hasta entonces utilizaba clases y objetos pero no estaba aprovechando todo el potencial de los conceptos de POO (Programación Orienteda a Objetos). Cuando un problema se complicaba, o cuando había un cambio en una especificación, lo resolvía utilizando la fuerza bruta: copy-paste y tira pa’lante.
Los patrones de diseño, y en especial el patrón estrategia, me llevó a comprender y aplicar mejor algunos de los conceptos de POO.
En este post voy a explicar el patrón de diseño estrategia con el mismo ejemplo que utiliza el libro “Head First Dessign Patterns”. Una vez explicado también mostraré un caso real donde lo he aplicado.

Este artículo describe como insertar marcas de agua en documentos PDF.
El objetivo del programa es partiendo de un archivo existente, leer el documento y "estampar" una marca de agua en cada página. El resultado de este proceso se guardara en un nuevo documento.
En esta entrada vamos a ver cómo trabajar fácil y eficientemente con ficheros Json en un programa con C# gracias a la librería Json.NET.
No hay duda que el formato Json se ha convertido en uno de los estándares para el intercambio de datos estructurados en entre servicios Web multiplataforma.
El formato Json presenta algunas ventajas frente a sus competidores (como xml), como un menor tamaño de archivo, ser más fácil de entender por una persona, o una generación y procesado más rápido.
Aunque habitualmente asociamos los ficheros Json con Javascript, los principales lenguajes de programación disponen de librerías para trabajar con ficheros Json de forma cómoda.
Por supuesto, C# no es una excepción. El framework .NET soporta Json de forma nativa desde la versión 4.0. Pero su uso es aún más sencillo y eficiente gracias a la popular librería Open Source Json.NET.

Cuando se está jugando con la API de Windows, especialmente con el tema de las ventanas esta función puede resultar de muchísima utilidad. Sin embargo no existe, así que hay que implementarla.
En resumen explicare los pasos necesarios para crear una función GetProcessWindowHandler, la cual devuelve un handler a la ventana principal de un proceso.
En esta oportunidad estudiáremos código inseguro (unsafe code) y apuntadores (pointers).Veremos que a diferencia del código administrado (managed code), el código inseguro requiere de manipulaciones más avanzadas y técnicas (refiriéndonos al tratamiento de direcciones de memoria, liberación de recursos, etc.) y de mayor cuidado por parte del programador. Esta ocasión nos brinda el medio para comprender los fundamentales sobre la manipulación de punteros y sus ventajas a la hora de escribir aplicaciones que requieren inexorablemente un alto desempeño.
La inyección de dependencias o DI por sus siglas en inglés, es una herramienta comúnmente utilizada en varios patrones de diseño orientado a objetos, consiste en inyectar comportamientos a componentes.
Independientemente de si como desarrollador realiza su labor en aplicaciones de escritorio o en aplicaciones y servicios Web para dispositivos incrustados de Microsoft Windows, en este artículo se compararán los lenguajes de programación C# y Java desde el punto de vista del desarrollador de una aplicación. En el documento, que puede descargar mediante el vínculo incluido en la parte superior de esta página, se analizarán concretamente las similitudes y diferencias, así como los fundamentos de la sintaxis del lenguaje. Se incluyen tablas de ejemplo con fragmentos de código y palabras clave comparadas, junto con un completo análisis de uso. Se asume que el lector posee conocimientos de C# y/o Java, aunque basta con conocer C++, ya que ambos lenguajes guardan similitud con este último y, a su vez, C++ se suele utilizar para la comparación. Para sacar el máximo partido de la información del documento, debe tener instalado Microsoft Visual Studio .NET y el complemento J#, ya que en el artículo se incluyen vínculos a sus páginas de ayuda en pantalla respectivas.
Este documento trata de mostrar de forma breve y sencilla una introducción al mundo del C#, el lenguaje estrella de .NET que ha sido construido especialmente para adaptarse de manera natural al framework y aprovechar al máximo todas sus características. No trata de ser un manual de programación sino una pequeña aproximación, los que quieran ir más allá pueden consultar las referencias de la bibliografía.
En formato pdf de 27 páginas.
1. Introducción
2. Características de C#
3. Herramientas
4. Primer programa en C#: ¡Hello world!
5. Compilación
6. Plataforma MONO
7. Clases en C#
8. Creación de Objetos en C#
9. Herencia y métodos virtuales en C#
10. Polimorfismo en C#
11. Conclusión y Bibliografía