Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 13 de Marzo del 2018)
734 visualizaciones desde el 13 de Marzo del 2018
4,1 MB
322 paginas
Creado hace 11a (23/07/2013)
Domando al Escritor
4.0
Apache OpenOffice™ Writer para escritores
Ricardo Gabriel Berlasso
Domando al
escritor 4.0
Apache OpenOffice™ Writer para
escritores
Ricardo Gabriel Berlasso
© 2013 Ricardo Gabriel Berlasso
Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento
En cualquier
explotación de la obra autorizada por la licencia hará
falta reconocer la autoría.
(Attribution):
Compartir Igual (Share alike): La explotación
autorizada incluye la creación de obras derivadas
siempre que mantengan la misma licencia al ser
divulgadas.
La portada de este libro ha sido creada en Apache OpenOffice Draw 4.0
Índice de contenido
Introducción
Prólogo, 2013
Convenciones utilizadas en este libro
Nociones generales
Texto vs. Palabra: una cuestión de estilo
La estructura del libro
Cuando el escritor es también editor
Los peligros del formato directo
El documento durante su edición
Sobre los tabuladores
Advertencia sobre los formatos de archivo
Información del usuario
Las herramientas básicas
Configurando la interfaz de OpenOffice
Atajos de teclado
Barras de herramientas
La barra lateral
Otros paneles y barras
La «ayuda emergente»
Colores e iconos
i
1
3
9
11
11
19
19
20
22
23
24
26
27
29
30
32
34
38
40
41
Ventanas y más ventanas
Comentarios y control de versiones
Comentarios
Control de cambios
Comparar documentos
Versiones
Estilos y plantillas en Writer
Tipos de estilos
Estilos de párrafo y de carácter
Pestaña Administrar
Pestaña Sangrías y espacios
Pestaña Alineación
Pestaña Flujo de texto
Pestaña Fuente
Pestaña Efectos de fuente
Pestaña Posición
Pestaña Esquema y numeración
Pestaña Tabuladores
Pestaña Iniciales
Pestañas Fondo y Borde
Estilos de marco
Estilos de página
Estilos de listas
Reciclando estilos: las plantillas
Numerando páginas: los estilos de página
Preliminares: El número de página como «Campo»
Encabezamientos y pié de página / estilos de página
Aplicando estilos de página
Cambiando el número de página
Cambiando el tipo de numeración
ii
41
43
43
45
48
49
51
52
53
57
57
61
61
62
62
62
63
63
65
66
67
67
68
69
71
71
72
75
77
78
Organizando y numerando capítulos
Dando una jerarquía a los estilos
Numeración «continua»
Imágenes incrustadas y vinculadas
Dando forma al documento
Configurando el índice de contenidos
Precaución inicial
Insertando un índice
La pestaña «índice»
La pestaña «entradas»
Pestaña estilos
Pestañas Columnas y Fondo
Unas palabras sobre los diferentes tipos de índices
Rescatando un índice personalizado
Listas numeradas y viñetas
Configurando la lista
Desactivando una lista
Notas al pie y notas finales
Notas con estilo
Transformando tipos de notas
Numerando por capítulos
Las secciones
Creando secciones
Configurando secciones
Texto en columnas
Con estilos de página
Con secciones
La opción Formato → Columnas
iii
79
79
81
83
85
87
87
88
89
91
94
95
95
97
99
101
104
105
105
107
108
109
109
111
113
113
114
115
Usando tablas en Writer
Los marcos
Creando marcos
Vinculando marcos
Los estilos de marcos
Imágenes y tablas rodeadas de texto
Imágenes que NO van rodeadas de texto
117
117
Formato automático de tablas
119
Creando un formato automático de tabla
Otra posibilidad: autotextos
119
Tabuladores y alineación de números al separador decimal120
El ancho de las tablas
120
122
Reconocimiento de números
123
123
126
127
128
130
135
136
138
141
143
143
146
147
149
150
150
152
152
153
154
Pestaña Documento
Referencias cruzadas
Funciones
Información del documento
Variables, secuencias y otros campos particulares
Bases de datos
Navegando el documento
Reorganizando el documento
Seleccionando elementos con el teclado
Campos, referencias cruzadas y afines
AutoCorrección y AutoTexto
Opciones de autocorrección
Autotextos
Herramientas avanzadas
El navegador
iv
La base de datos bibliográfica
Crear una base de datos bibliográficos
Insertar referencias en el documento
Crear el índice bibliográfico
Introducción a los documentos maestros
Partiendo de la misma base
Referencias cruzadas
Posibles problemas
Reunificando todo
Cuándo utilizar documentos maestros
Math
Conceptos generales sobre Math
Ingresando texto simple
Operadores y relaciones
Grupos y paréntesis
Tamaños, colores y quiebres de línea
Tamaño
Colores
Quiebres
Formatos «extraños»
Atributos varios
Cambiando las fuentes por defecto en objetos Math
Agregando nuevos símbolos a Math
Espaciado y alineación de objetos Math en Writer
Espaciado
Alineación
Espaciado «interno»
Edición «casi gráfica»
Draw
La interfaz gráfica de Draw
v
155
157
157
159
163
163
166
168
170
171
173
175
176
177
178
180
180
181
181
182
183
183
184
186
186
187
187
188
189
189
La galería
Consejos varios
Mostrando datos gráficamente: Chart
Creando un gráfico directamente desde Writer
Creando el gráfico en Calc
Gráficos generados en programas externos
Buscar y reemplazar: las expresiones regulares
192
Curvas Bézier
194
Organización y alineación de objetos
195
Trabajar con «capas»
197
Grupos de objetos y operaciones entre objetos
Las dos versiones de Fontwork
197
Sustitución de colores en imágenes y otros efectos especiales
200
202
203
205
205
210
211
213
213
214
216
217
217
218
218
218
219
220
220
221
222
223
223
225
El punto .
El signo interrogativo ?
El más +
Las llaves {}
El signo $
La barra \
La barra |
Introducción
Qué son las expresiones regulares
Signos especiales
Grupos y referencias
Otras expresiones
Algunos ejemplos
Automatizado de procesos: la registradora de macros
Grabando la macro
Ejecutando la macro
vi
Registro de página
Propiedades tipográficas avanzadas: las fuentes Graphite
227
Las propiedades avanzadas y los estilos
Cosas a tener en cuenta
Otras fuentes Graphite
Extensiones
Compose Special Characters
Template Changer
Images Embedder
AuthorSupportTool
COOoder
CompPad
Anaphraseus
Writer's Tools
LanguageTool
Configurar la corrección ortográfica
Dónde mirar si hay problemas
¡El diccionario no está instalado!
¿Porqué el sistema es así?
Diccionario de sinónimos
¿Corrector gramatical?
Notas extra
Writer, PDF y las imágenes vectoriales
Consideraciones generales
Tipos de pdf
Formato de imagen eps
Formato de imagen SVG
Trabajando en colaboración
vii
231
234
237
237
239
240
240
241
241
241
241
242
242
242
243
243
245
246
247
247
249
251
251
252
253
253
255
Casos particulares
Tablas
Notas al pie de página
Cosas a tener en cuenta
Conclusión
Limpiando archivos «doc»
Marcando el texto.
Reconstruyendo el formato
Cuando la colaboración es simple
Cuando la colaboración es menos simple
Creando un lenguaje de etiquetas
Paso 1, Camino 1: un nuevo documento
Paso 1, Camino 2: borrando formato localmente
Paso 2: recuperando el formato
256
256
257
259
260
262
262
262
263
264
264
264
265
266
267
269
269
270
270
271
271
272
273
273
274
Insertar datos bibliográficos fuera del índice bibliográfico 274
277
Numeración de capítulos continua: Secuencias numéricas 277
Encabezados en dos líneas, alineación general
278
279
Numerando con los «nombres» de los números
Alineando la numeración de las notas al pie
Anclas de nota al pie entre paréntesis
Símbolos en lugar de números
Paréntesis rectos en texto en bastardilla
Cambiar rápidamente el orden de los párrafos
Eliminar el renglón extra bajo una tabla
Encabezados en dos líneas, alineadas a la izquierda
Trucos usando fuentes Graphite
Problemas medios
Trucos, problemas y soluciones
Problemas simples
Alineación a la derecha
viii
280
280
283
285
286
288
289
291
291
292
292
294
294
297
299
301
305
306
306
Alineación al centro
Alternativa: dos estilos de párrafo
Encabezados en línea
Ligaduras con fuentes no Graphite
Notas al final del documento pero no en una nueva página,
segunda parte
Encabezamientos y campos
Campos e índice no reflejan el formato directo del texto
original, primera parte
Problemas difíciles
Campos e índice no reflejan el formato directo del texto
original, segunda parte
«Hackeando» un archivo odt
La estructura del archivo
Primer ejemplo: editar las imágenes embebidas
Pasando de imágenes embebidas a vinculadas
Cambiar el nombre de las variables
Apéndices
Apéndice A Macros para aplicar y quitar ligaduras
Apéndice B Ejemplos y temas varios
Un pequeño índice bibliográfico
Algunos enlaces
ix
Introducción
Prólogo, 2013
Existió una vez una empresa alemana llamada StarDivision que
producía un paquete de oficina con todo y procesador de textos,
planilla de cálculo, programa de presentaciones, dibujo vectorial,
cliente de correos integrado, su propio escritorio… y que además era
multiplataforma, funcionando no solo en los sistemas de la
compañía de Redmond sino en el por aquel entonces joven Linux y
en otros sistemas.
En 1999 esta empresa es adquirida por Sun Microsystems, Inc.
Las malas lenguas dicen que a Sun le resultaba más barato comprar
una empresa que producía una suite de oficina multiplataforma que
pagar las costosas licencias de la gente de Redmond para sus más de
500000 empleados en todo el mundo, pero sea cual fuere la razón
verdadera de la compra, Sun hizo algo nunca visto hasta entonces
en la industria de la computación: liberar el código fuente del
programa, creando el proyecto abierto que más tarde se llamaría
OpenOffice.org (de ahora en más, OOo)1.
1 1 Antes que alguien lo pregunte, el «.org» se debió a que la marca
OpenOffice estaba ya registrada por una compañía holandesa, por lo
que para evitar problemas legales Sun llamó al proyecto de la misma
forma que el sitio web por ellos adquirido para el mismo:
openoffice.org
3
4
Introducción
Muchas cosas pasaron en los diez años que siguieron a la
liberación efectiva del código en el 2000 y a la liberación de la
versión 1.0 el 30 de abril del 2002: la evolución y madurez del
proyecto, la creación del estándar ISO OpenDocument (ODF), el
crecimiento d
Comentarios de: Apache OpenOffice Writer 4.0 para escritores (0)
No hay comentarios