Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 4 de Marzo del 2018)
2.733 visualizaciones desde el 4 de Marzo del 2018
10,3 MB
130 paginas
Creado hace 10a (01/01/2015)
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ingeniería de las Tecnologías de
Telecomunicación
Proyecto de cableado estructurado para un edificio
de oficinas
Autor: Lourdes Vaquera Valencia
Tutor: Rafael Boloix Tortosa
Equation Chapter 1 Section 1
Dep. Teoría de la Señal y Comunicaciones
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2015
Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación
Trabajo Fin de Grado
Proyecto de cableado estructurado para un edificio
de oficinas
Autor:
Lourdes Vaquera Valencia
Tutor:
Rafael Boloix Tortosa
Profesor titular
Dep. de Teoría de la Señal y Comunicaciones
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2015
iii
Trabajo Fin de Grado: Proyecto de cableado estructurado para un edificio de oficinas
Autor: Lourdes Vaquera Valencia
Tutor: Rafael Boloix Tortosa
El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes miembros:
Presidente:
Vocales:
Secretario:
Acuerdan otorgarle la calificación de:
Sevilla, 2015
v
El Secretario del Tribunal
A mi familia
A mis amigos
A mis profesores
vii
Agradecimientos
En primer lugar, me gustaría agradecer a Rafael Boloix, mi profesor y tutor en este proyecto, haberme dado la
oportunidad de realizar el mismo. Gracias a su dedicación y paciencia ha sido posible la finalización de este
documento.
También quería dar las gracias a mi familia, que me ha apoyado a lo largo de esta etapa de cuatro años que va
llegando a su fin. Sin todo su apoyo esto no hubiera sido posible. Gracias mamá, por todos esos días en los que
yo me levantaba con un “no puedo”, y con tu positividad y grandes consejos me ayudaban a ser un poco más
fuerte y a conseguir mis metas propuestas.
Queridos amigos y compañeros de clase, muchos de vosotros os habéis convertido en mi segunda familia.
Gracias a vosotros, los duros días de estudios se han hecho mucho más llevaderos y nos han dejado grandes
momentos y anécdotas que siempre recordaremos con una gran sonrisa.
Finalmente, agradecer a todas aquellas personas que me han estado apoyando durante estos cuatro años. No
quiero mencionar a nadie en especial, porque habéis sido muchos los que siempre habéis estado ahí y no me
gustaría dejarme a nadie atrás.
GRACIAS A TODOS.
Lourdes Vaquera Valencia
Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación
Sevilla, 2015
ix
Resumen
El objetivo del presente proyecto es diseñar el sistema de cableado estructurado de un edifico de oficinas con
la finalidad de integrar los diferentes servicios: voz, datos, video, etc. De esta forma vamos a conseguir las
siguientes ventajas:
(cid:120) Fácil administración y seguimiento del sistema.
(cid:120) Bajo coste de mantenimiento.
(cid:120) Una vida útil superior a 10 años.
(cid:120) Optimización de espacios.
(cid:120) Amplios anchos de banda.
Para ello, en primer lugar calcularemos el número de tomas de telecomunicaciones que se necesitarán para los
distintos servicios y a continuación realizaremos la planificación de lo que es el cableado estructurado
propiamiente dicho.
Además de la solución técnica, proporcionaremos algunos datos acerca del funcionamiento de las diferentes
tecnologías empleadas a lo largo del proyecto, ya que se trata de un trabajo académico y quizás resulte de
interés.
Por último, haremos el presupuesto total del proyecto completo de tal forma que se ajuste lo máximo posible a
la realidad.
xi
Abstract
The aim of this project is to design the structured cabling system of a building in orden to integrate different
services: voice, information, video, etc.
This way we are going to obtain the following benefits:
(cid:120) Easy administration and monitoring of the system.
(cid:120) Low maintenance costs.
(cid:120) Useful life over 10 years.
(cid:120) Optimization of spaces.
(cid:120) Wide bandwidths.
To do it, firstly we are going to estimate the number of telecommunication points that will be necessary for the
different services and right after we will plan the structured cabling system.
In addition to the technical solutions, we will provide some information about how the different technologies
used in this project work, because it is an academic project and I think it could be interesting.
Finally, we will budget for the whole project trying to adapt it as much as possible to the reality.
xiii
Agradecimientos
Resumen
Abstract
Índice
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Notación
1
Introducción
1.1 Objetivos del proyecto
1.2
Contenido de la memoria
2 Acceso al edificio
2.1. Acceso peatonal
2.2. Acceso de vehículos
3 Videovigilancia
4 Red Wi-FI
4.1
Banda de 2.4 GHz
4.2
Banda de 5 GHz
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.2.1
4.2.2
Nivel de señal (RSSI)
Distribución de los canales
SNR
Tasa de datos
Nivel de señal (RSSI)
Distribución de los canales
Índice
ix
xi
xiii
xiv
xvi
xviii
xxii
1
2
2
5
6
8
11
13
17
17
20
22
23
26
26
27
29
32
33
35
35
35
45
51
55
55
55
60
66
66
68
71
72
73
75
77
78
80
84
4.2.3
4.2.4
SNR
Tasa de datos
4.3
Conclusiones
Sistema de cableado
5.1
Sistema de cableado estructurado
Diseño e implementación del Sistema de Cableado Estructurado (SCE)
Infraestructura soporte del SCE
Requisitos para la Instalación Eléctrica Dedicada (IED)
5.1.1
5.1.2
5.1.3
Pliego de condiciones del sistema de cableado
6.2
Condiciones particulares
6.2.1
6.2.2
Sistemas de Cableado Estructurado
Infraestructura de Cableado Estructurado
6.3
Condiciones generales
Reglamento de cableado estructurado y normas anexas
Normativa vigente sobre Prevención de riesgos laborales
Normativa de protección contra incendios
Secreto de las comunicaciones
6.3.1
6.3.2
6.3.3
6.3.4
Presupuesto
Planos
Conclusiones y posibles mejoras futuras
5
6
7
8
9
Anexos
Referencias
Glosario
xv
ÍNDICE DE TABLAS
5
12
20
34
39
39
39
40
40
41
42
44
47
54
57
61
64
73
Tabla 2-1. Rangos de frecuencia usados en RFID
Tabla 3-1. Tomas de telecomunicación para videocámaras
Tabla 4-1. Canales de la banda de 2.4 GHz de Wi-FI
Tabla 4-2. Tomas para puntos de acceso Wi-fi
Tabla 5-1. Tomas dobles situadas en el garaje
Tabla 5-2. Tomas dobles situadas en la planta baja
Tabla 5-3. Tomas dobles situadas en la primera planta
Tabla 5-4. Tomas dobles situadas en la segunda planta
Tabla 5-5. Tomas dobles totales
Tabla 5-6. Metros de cable necesarios
Tabla 5-7. Número de U necesarias en la planta baja, primera o segunda.
Tabla 5-8. Resumen de elementos necesarios
Tabla 5-9. Sección útil necesaria de bandeja
Tabla 5-10. Dimensionado del SAI
Tabla 6-1. Características cable de par trenzado
Tabla 6-2. Características de los tubos
Tabla 6-3. Clasificación registros de enlace
Tabla 7-1. Presupuesto
xvii
ÍNDICE DE FIGURAS
2
Figura 1-1. Ejemplo de teléfono IP. Modelo Cisco IP Phone 7011
7
Figura 2-1. Torniquete modelo T2-T8208BC
8
Figura 2-2. Portillo T2-PX02015
8
Figura 2-3. Esquema de torniquetes y portillo.
9
Figura 2-4. Esquema de barrera activada mediante RFID
9
Figura 2-5. Lector RFID URD
10
Figura 2-6. Barrera SNAP 4
10
Figura 2-7. Ficha técnica barrera SNAP 4
12
Figura 3-1. Cisco Video Surveillance 6030 IP Camera
12
Figura 3-2. Cartel para indicar que el edificio está videovigilado
13
Figura 4-1. Pantalla de inicio del software HiveManager de Aerohive
14
Figura 4-2. Pantalla de HiveManager cuando nos vamos a la pestaña “PLAN”
14
Figura 4-3. Insertar la localización geográfica del proyecto
15
Figura 4-4. Añadir un edificio al proyecto creado en el software
15
Figura 4-5. Añadir una planta al edificio del proyecto (I)
16
Figura 4-6. Añadir una planta al edificio del proyecto (II)
Figura 4-7. Opciones de las diferentes pérdidas para añadir los elementos a los planos
16
Figura 4-8. Ejemplo de plano de una planta con los diferentes elementos que causan pérdidas añadidos 17
Figura 4-9. Punto de acceso modelo HiveAp 121
17
18
Figura 4-10. Nivel de señal a 2.4 GHz en el garaje
18
Figura 4-11. Nivel de señal a 2.4 GHz en la planta baja
Figura 4-12. Nivel de señal a 2.4 GHz en la primera planta
19
19
Figura 4-13. Nivel de señal a 2.4 GHz en la segunda planta
Figura 4-14. Canales de la banda de 2.4 GHz de Wi-FI
20
Figura 4-15. Distribución de canales a 2.4 GHz en el garaje
Figura 4-16. Distribución de canales a 2.4 GHz en la planta baja
Figura 4-17. Distribución de canales a 2.4 GHz en la primera planta
Figura 4-18. Distribución de canales a 2.4 GHz en la segunda planta
Figura 4-19. Nivel de SNR a 2.4 GHz en el garaje
Figura 4-20. Nivel de SNR a 2.4 GHz en la planta baja.
Figura 4-21. Nivel de SNR a 2.4 GHz en la planta primera
Figura 4-22. Ni
Comentarios de: Proyecto de cableado estructurado para un edificio de oficinas (0)
No hay comentarios