Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 1 de Marzo del 2018)
4.554 visualizaciones desde el 1 de Marzo del 2018
3,7 MB
78 paginas
Creado hace 14a (19/10/2010)
CONTROLADOR LOGICO
PROGRAMABLE. PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
18/10/2010
Qué es un controlador
programable?
Un
controlador
programable PLC, es
una
computadora
robusta, especializada
en manufactura
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
SFRUNSTOPSIEMENSSIMATICI0.0I0.1I0.2I0.3I0.4I0.5I0.6I0.7Q0.0Q0.1Q0.2Q0.3Q0.4Q0.5S7-200Micro PLC 212Qué es un controlador
programable?
Equipo
de
controlar,
electrónico
programable diseñado
para
en
tiempo real y en un
ambiente
industrial,
procesos
ámbito
eminentemente
secuencial.
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
SFRUNSTOPSIEMENSSIMATICI0.0I0.1I0.2I0.3I0.4I0.5I0.6I0.7Q0.0Q0.1Q0.2Q0.3Q0.4Q0.5S7-200Micro PLC 212Cual es su especialidad?
se
para
Los
PLCs
desarrollaron
reemplazar
dispositivos
electromecánicos
vinculados:
◦ RELAYS
◦ TIMERS
◦ COUNTERS
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
SFRUNSTOPSIEMENSSIMATICI0.0I0.1I0.2I0.3I0.4I0.5I0.6I0.7Q0.0Q0.1Q0.2Q0.3Q0.4Q0.5S7-200Micro PLC 212Cual es su especialidad?
A.P.
no
Los
sino
se
limitan hoy en día a
funciones de control
que
lógico,
también permiten:
Regular
Posicionar
Contar, dosificar
Comandar válvulas
Y mucho más….
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
SFRUNSTOPSIEMENSSIMATICI0.0I0.1I0.2I0.3I0.4I0.5I0.6I0.7Q0.0Q0.1Q0.2Q0.3Q0.4Q0.5S7-200Micro PLC 212 Los PLCs tienen conexión
con el mundo exterior a
través de:
◦ Entradas discretas
◦ Salidas discretas
◦ Entradas analógicas
◦ Salidas analógicas
Además que?
Q1.0
Q1.1
Q1.2
Q1.3
Q1.4
Q1.5
Q1.6
Q1.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Ing. W. Castillo
UBICACIÓN DEL PLC EN UN AUTOMATISMO
TRANSDUCTORES
PROCESO
MANDO DE
POTENCIA
PLC
INTERFASES
DE ENTRADA
uP
INTERFASES
DE SALIDA
ACTUADORES
DIÁLOGO
HOMBRE / MÁQUINA
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Ing. W. Castillo
Ventajas:
No es necesario desarrollar la lógica en esquema
de contactos ni simplificar las ecuaciones (la
memoria interna es suficientemente grande)
Posibilidad de
introducir modificaciones
cambiar cableado ni añadir aparatos
sin
Mínimo espacio de ocupación y menores costes
de instalación/mantenimiento.
Posibilidad de controlar varias máquinas con el
mismo A.P.
Menor tiempo de puesta en funcionamiento
(tiempo de cableado reducido)
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS AP/PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Ing. W. Castillo
Inconvenientes :
Mayor coste inicial de la instalación
Necesidad de técnicos de mantenimiento y
programadores adiestrados: mayor formación
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS AP/PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Ing. W. Castillo
HISTORIA DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES
(I)
Primera mitad del siglo XX: entrada del motor
eléctrico en los procesos productivos, controlados por
sistemas
relés
interconectados.
secuenciales mediante
digitales
En 1960, tras el desarrollo de los transistores, se
desarrollan en Europa los primeros controladores
(electrónicos)
de
Philips, “SIMATIC C” de Siemens).
(“NORBIT”
lógicos
cableados
Control lógico cableado basado en relés
Control lógico cableado basado en
disp. de estado sólido (relés estáticos)
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
HISTORIA DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES
(II)
En 1968, GM Hydramatic realiza un concurso para la
propuesta de un controlador electrónico que sustituya a las
soluciones de control
cableado utilizadas hasta ese
momento.
La propuesta ganadora corresponde a la consultora Bedford
Associates, que propone un Controlador Lógico Programable
(PLC). El primer PLC comercial, denominado MODICON 084,
fue
sus
investigadores Richard E. Morley, es considerado en la
actualidad el “padre” del PLC.
empresa. Uno
presentado
por
esta
de
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
HISTORIA DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES
(III)
Quien patentó, en 1974, el término PLC fue la marca
ALLENBRADLEY(hoy Rockwell Automation). El Dr. Odo
J. Struger,
fallecido en 1998, es considerado el
“padre” de sus PLC´s.
El Dr. Struger, de origen Austriaco, trabajó para la
empresa A & B durante 40 años y colaboró
activamente en el desarrollo del estándar IEC 1131-3.
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Evolución de los Autómatas Programables
Nace el AP basado en un procesador.
Los AP se conectan en red.
Se complican y se descentralizan: redes de AP mas
pequeñas.
Los armarios de distribución de conexiones
se
sustituyen por redes de control que comunican los AP
entre si y con los dispositivos de campo.
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Estructura lógica de un A.P.
CPU
Unidad de control.
ROM sistema operativo.
Memoria de programa.
Acumulador.
Imágenes de proceso de entradas y
salidas.
Temporizadores, contadores y marcas.
Periferia
Comunicaciones
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Ing. W. Castillo
Circuitosde I/OMemoria deProgramaMemoria deDatosProcesadorFuente deAlimentaciónINOUTI / O BUSESTRUCTURA DE UN PLCFuente ExternaQué es una entrada discreta?
Una entrada discreta es
una señal que puede ser
ON o OFF
Esta es llamada entrada
digital
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué conecto en una entrada
discreta?
Pulsante
Fin de carrera
Presostato
Sensor proximidad
Pedal
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué es una entrada analógica?
Una señal de entrada
analógica es una señal
que varia en intensidad
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué se conecta en una entrada
analógica?
Sensores nivel
Termocuplas
RTDs
Tacómetros
Celdas carga
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué es una salida discreta?
Una salida discreta se
usa para poner un
dispositivo de campo
en ON o OFF
Esta es llamada salida
digital
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué se conecta a una salida
discreta?
Indicadores
luminosos
Solenoides
Bobinas de
contactor
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué es una salida analógica?
Salidas analógicas
controlan los
dispositivos que
continúan variando su
intensidad
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué se conecta a una salida
analógica?
Posicionadores de
válvulas
Control velocidad de
motor
Micro PLC 212
SIEMENS
SIMATIC
S7-200
Q0.0
Q0.1
Q0.2
Q0.3
Q0.4
Q0.5
SF
I0.0
RUN
I0.1
STOP
I0.2
I0.3
I0.4
I0.5
I0.6
I0.7
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué hace un PLC?
Los módulos
traen
entrada
señales de campo
de
las
La Unidad Central
de Proceso genera
decisiones
Los módulos
de
salida controlan los
dispositivos
de
campo
Módulo de Entrada
Unidad
Central de
Procesamiento
(CPU)
Módulo de Salida
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Qué puede ser adicionado?
Programador
Panel de operación
Input Module
Central
Processing
Unit
(CPU)
Output Module
Automatización de Procesos Agroindustriales – Controlador Lógico Programable PLC
Ing. W. Castillo
Cual es la función de la CPU?
La CPU t
Comentarios de: CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE. PLC (0)
No hay comentarios