Actualizado el 16 de Octubre del 2020 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.002 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
2,4 MB
204 paginas
Creado hace 21a (26/01/2004)
Introducción a JBuilder ®
JBuilder® X
Borland Software Corporation
100 Enterprise Way
Scotts Valley, California 95066-3249
www.borland.com
Consulte el archivo deploy.html ubicado en el directorio redist de su producto JBuilder para acceder
a una lista completa de archivos que puede distribuir de acuerdo con su Declaración de licencia y
Garantía limitada de JBuilder.
Borland Software Corporation puede tener patentes y/o solicitudes de patente pendientes en lo
relativo a los asuntos tratados en este documento. Consulte el CD del producto o el cuadro de
diálogo Acerca de para ver la lista de patentes aplicables. La entrega de este documento no supone
la cesión de ninguna licencia sobre estas patentes.
Copyright © 1997–2004 Borland Software Corporation. Reservados todos los derechos. Todas las
marcas y nombres de productos Borland son marcas comerciales o registradas de Borland Sofware
Corporation en los Estados Unidos y en otros países. Las demás marcas pertenecen a sus
respectivos propietarios.
Para conocer las condiciones y limitaciones de responsabilidad de terceros, consulte las Notas de la
versión en el CD del product Borland.
Impreso en los EEUU.
JXE0010WW21000introjb 5E4R1103
0304050607-9 8 7 6 5 4 3 2 1
PDF
Índice de materias
1-1
Capítulo 1
Introducción
Capítulo 2
Cómo obtener información sobre
2-1
JBuilder
Documentación de JBuilder . . . . . . . . . . . 2-1
Convenciones de la documentación . . . . . . 2-4
La ayuda en pantalla de JBuilder . . . . . . . . 2-6
Obtención de ayuda . . . . . . . . . . . . . 2-6
Principales partes del visor de ayuda . . . . 2-7
El visor de ayuda. . . . . . . . . . . . . . . 2-8
El índice de materias . . . . . . . . . . . 2-9
El índice alfabético . . . . . . . . . . . . 2-9
Búsqueda completa de texto (incluye la
búsqueda booleana) . . . . . . . . . . 2-9
Búsqueda de texto en el tema actual . . 2-10
Copia de texto del visor de ayuda . . . 2-11
Ampliación en el visor de ayuda . . . . 2-11
Utilización de marcadores . . . . . . . 2-11
Configuración de los parámetros de
proxy . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
Inicio del visor de ayuda en una MV
independiente . . . . . . . . . . . . . 2-12
Desplazamiento por el visor de ayuda . . . 2-13
Desplazamiento mediante el teclado . . 2-14
Cambio entre los paneles del visor de
ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
Adición de pestañas al panel de
contenido del Visor de ayuda . . . . . 2-14
Consulta de la documentación de
referencia de las clases . . . . . . . . . 2-15
Diseño de la documentación de
referencia . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
Impresión de tutoriales y otros tipos de
documentación de JBuilder. . . . . . . . 2-16
Técnicas adaptativas aceptadas por JBuilder. 2-16
Cumplimiento de la sección 508 . . . . . . 2-17
Recursos adicionales para obtener más
información sobre JBuilder . . . . . . . . . 2-17
Asistencia y recursos para desarrolladores . . 2-17
El servicio de asistencia técnica de
Borland . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
Recursos en línea . . . . . . . . . . . . . 2-18
World Wide Web . . . . . . . . . . . . . . 2-18
Grupos de noticias de Borland . . . . . . . 2-18
i
Usenet, grupos de noticias . . . . . . . . 2-19
Información sobre errores . . . . . . . . . 2-19
Capítulo 3
Tutorial: Creación de una aplicación 3-1
Paso 1: Creación de un proyecto . . . . . . . . 3-2
Paso 2: Generación de los archivos de código
fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Paso 3: Compilación y ejecución de la
aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Paso 4: Personalización de la interfaz de
usuario del applet . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Paso 5: Incorporación de componentes a la
aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
Paso 6: Modificación del código fuente . . . 3-15
Paso 7: Compilación y ejecución de la
aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
Paso 8: Ejecución de la aplicación desde
la línea de comandos . . . . . . . . . . . . 3-17
Paso 9: Asignación de sucesos a botones . . 3-18
Paso 10: Completar la interfaz de usuario . . 3-20
Paso 11: Preparación de la aplicación para
la distribución . . . . . . . . . . . . . . . . 3-21
Paso 12: Ejecución de la aplicación
distribuida desde el archivo JAR . . . . . . 3-23
Paso 13: Ejecución de la aplicación
distribuida desde la línea de comandos . . 3-24
Código fuente de HolaATodos . . . . . . . . 3-25
Código fuente de HolaATodosMarco.java . 3-25
Código fuente de HolaATodosClase.java . 3-27
Código fuente de
HolaATodosMarco_AcercaDe.java . . . 3-28
Capítulo 4
4-1
El IDE de JBuilder
Menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Barra de herramientas principal . . . . . . . . 4-4
Configuración del espacio de trabajo . . . . . . 4-6
La configuración “clásica” de JBuilder . . . . 4-7
Gestión de las configuraciones . . . . . . . 4-8
Modificación de las configuraciones . . . 4-8
Maximización y restablecimiento de
los paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
Iconización, integración y segregación de
paneles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
Presentación de varios archivos. . . . . . 4-10
Panel del proyecto . . . . . . . . . . . . . . 4-11
La pestaña de vista Proyecto del panel
del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
La pestaña de vista Buscador de archivos
del panel del proyecto . . . . . . . . . . 4-12
Ejecución de aplicaciones desde el
panel del proyecto . . . . . . . . . . . . 4-12
Creación de proyectos . . . . . . . . . . . 4-13
Adición de archivos, clases, paquetes o
aplicaciones a un proyecto . . . . . . . . 4-13
Creación de archivos . . . . . . . . . . 4-13
Adición de archivos vacíos . . . . . . . 4-14
Adición de aplicaciones . . . . . . . . . 4-14
Adición de archivos existentes . . . . . 4-14
Adición de archivos, carpetas,
directorios o paquetes. . . . . . . . . 4-14
Creación de JAR ejecutables para
aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . 4-16
Creación de archivos y paquetes para
aplicaciones web . . . . . . . . . . . 4-16
El panel del proyecto. . . . . . . . . . . . 4-16
Panel de estructura . . . . . . . . . . . . . . 4-17
Ordenación en el panel de estructura . . . 4-17
Filtrado en el panel de estructura . . . . . 4-19
Presentación de la información de
Javadoc en el panel de estructura . . . . 4-20
El panel de estructura permite
desplazarse por el código fuente . . . . . 4-20
Presentación de los mensajes de error
en el panel de estructura . . . . . . . . . 4-21
Panel de contenido . . . . . . . . . . . . . . 4-22
Pestañas de archivos del panel de
contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-22
Pestañas de vista de archivos del panel
de contenido . . . . . . . . . . . . . . . 4-23
Redimensionamiento del panel de
contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24
Panel de mensajes . . . . . . . . . . . . . . 4-24
Copia de texto del panel de mensajes . . . 4-25
Ocultación y presentación del panel de
mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-26
Segregación del panel de mensajes . . . . 4-26
Depurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-26
Barras de estado . . . . . . . . . . . . . . . 4-27
Desplazamiento y búsqueda en el IDE . . . . 4-27
Búsqueda en árboles . . . . . . . . . . . . . 4-28
Búsqueda de clases. . . . . . . . . . . . . . 4-29
Utilización de Favoritos . . . . . . . . . . . . 4-30
Personalización del IDE . . . . . . . . . . . . 4-32
Capítulo 5
5-1
El editor
Personalización del editor . . . . . . . . . . . 5-3
Selección de una configuración de teclado
para el editor . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Modificación de las configuraciones de
teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Creación de copias de referencia de las
configuraciones de teclado. . . . . . . . . 5-5
División de la vista del código fuente . . . . 5-6
Presentación de los números de línea . . . 5-7
Control de los números de línea . . . . . 5-7
Desplazamiento a una línea
determinada. . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Selección, formato y búsqueda de texto . . . . 5-8
Selección de texto . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Desplazamiento de texto mediante la
operación de arrastrar y soltar . . . . . . . 5-9
Cambio del tamaño de fuente . . . . . . . . 5-9
Cómo aplicar formato al código . . . . . . 5-10
Acceso a la configuración de formato . 5-10
Aplicación de formato al código fuente . 5-11
Personalización de elementos de
pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
Colocación de llaves en los bloques
de código . . . . . . . . . . . . . . . 5-13
Búsqueda de texto en el editor . . . . . . 5-13
Búsqueda de elementos de código y
definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-14
Búsqueda de definiciones de símbolos . . 5-14
Búsqueda de referencias a símbolos . . . 5-15
Búsqueda del método redefinido . . . . . 5-15
Búsqueda de elementos de códig
Comentarios de: introjb.book (0)
No hay comentarios