Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
visual basic script
» Programación en C, Metodología, algoritmos y estructura de datos
PDF de programación - Programación en C, Metodología, algoritmos y estructura de datos
Volver
Filtrado por el tag: visual basic script
<<
>>
Programación en C, Metodología, algoritmos y estructura de datos
Actualizado el 15 de Noviembre del 2020 (Publicado el 27 de Febrero del 2018)
21.984 visualizaciones desde el 27 de Febrero del 2018
19,0 MB
558 paginas
Creado hace 20a (27/04/2004)
PROGRAMACI~N EN c
Metodología, algoritmos
y estructura de datos
.
.
,>'
as
'.
.
L
Ignacio Zahonero Martinez
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Facultad de Informática/Escuela Universitaria de Informática
Universidad Pontificia de Salamanca. Cumpus Madrid
MADRID BUEN,OS AIRES CARACAS -,GUATEMALA. LISBOA MÉXICO
NUEVA YORK PANAMA SAN JUAN SANTAFE DE BOGOTA SANTIAGO SA0 PA,ULO
AUCKLAND HAMBURG0 LONDRES MILAN MONTREAL NUEVA DELHI PARIS
SAN FRANCISCO SIDNEY SINGAPUR ST. LOUIS TOKIO *TORONTO
CONTENIDO
Prólogo
, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
xv
PARTE I. METODOLOGíA DE LA PROGRAMACIÓN
Capítulo 1. Introducción a la ciencia de la computación y a la programación . . . . .
1.1. ¿Qué es una computadora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..
1.2. Organización física de una computadora (hardware) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Dispositivos de EntradafSalida (E/S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. La memoria central (interna) .
. . . . . . . . .
1.2.3. La Unidad Central de Proceso (UCP) . . . . .
1.2.4. El microprocesador . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.5. Memoria auxiliar (externa) . . . . . . . . . . . . .
1.2.6. Proceso de ejecución de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.7. Comunicaciones: módems, redes, telefonía RDSI y ADSL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.8. La computadora personal multimedia ideal para 1
1.3. Concepto de algoritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Características de los algoritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. El software (los programas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Los lenguajes de programación
1.5.4. Lenguajes de alto nivel
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..............................
. . . . . . . . .
1.6. El lenguaje C: historia y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
......................
1.6.1. Ventajas de C
1.6.2. Características
1.6.3. Versiones actu
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 2. Fundamentos de programación . . . . .
2.1. Fases en la resolución de problemas .
. .
2.1.1. Análisis del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2. Diseño del algoritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3. Herramientas de la programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.4. Codificación de un programa . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
......................
P
2
4
4
5
6
9
10
10
12
12
13
15
16
17
19
20
20
21
22
22
23
23
23
25
25
26
26
27
28
30
31
32
33
36
V
vi
Contenido
2.1.7. Documentación y
2.2. Programación modular . . . . .
2.3. Programación estructura
2.3.1. Recursos abstractos . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
tructurada: estru
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . _ . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . _ . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . _ . . . . . . . . . .
2.7. Métodos formales de verificación de programas
. . . _ . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
2.6.8. Iteración y e
2.7.1. Aserciones
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
37
38
38
49
40
40
40
41
42
42
43
52
53
54
55
55
56
56
57
57
57
58
58
59
60
60
62
63
64
65
65
66
. . . . . . . _ . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . .
2.8. Factores en la calidad del software . . . .
PARTE II. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACI~N EN c
Capítulo 3. El lenguaje C: elementos bá
. . . . . . . . . _ . . . . . .
. . . . . . . , . _ . . .
3.1. Estructura general de un programa en
3.1.1. Directivas del prepro
3.1.2. Declaraciones global
3.1.3. Función main ( ) . . .
3.1.4. Funciones definidas PO
3.1.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . .
3.2, Creación de un programa . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. El proceso de ejecución de
3.4. Depuración de un program
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . _ . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.4.2. Errores lógicos . . .
3.4.5. Errores en tiempo de
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
90
90
90
?
Contenido
vi¡
3.6.5. Signos de puntuación y separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.6. Archivos de cabecera
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
3.7. Tipos de datos en C . .
3.7.1. Enteros(int) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.7.2. Tipos de coma flotante ( f 1 oat
3.7.3. Caracteres (char) . . . . . . . . . . . . . . . .
3.8. El tipo de dato LÓGICO . . . . . . . . . .
3.8.1. Escritura de valores lógicos
. . . . . . .
92
92
92
93
97
98
101
103
105
105
106
106
106
107
114
1 16
116
117
119
120
136
136
137
3.9. Constantes
. . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.9.2. Constantes definidas (simbólicas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.9.3. Constantes enumeradas . .
3.9.4. Constantes declaradas con
. . . . . . . . .
latile.. . . . .
. . . . . . . .
3.10. Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.,
3.10.1. Declaracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.10.2. Inicialización de variables
. . . .
3.10.3. Declaración o definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.11. Duracióndeunavariable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.11.1. Variables locales .
. . . .
. . . . . .
3.11.2. Variables globales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.11.3. Variables dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . .
. .
3.12. Entradas y salidas
. . . . . . . .
3.12.1. Salida . . .
. . . . . . . .
3.12.2. Entrada . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.12.3. Salida de cadenas de caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.12.4. Entrada de cadenas de caracteres . . .
. . . . .
. . . .
3.13. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.14. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111
112
. . . . . . . 112
113
113
Capítulo 4. Operadores y expresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Operadores y expresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Operador de asignación . .
4.3. Operadores aritméticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
.
. . . .
.
.
.
. . . . .
4.3.1. Asociatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. Uso de paréntesis
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. Operadores de increment
n y decrementación
4.5. Operadores relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6. Operadores lógicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.1. Evaluación en cortocircuito . . . . . .
4.6.2. Asignaciones booleatias (lógicas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf9085
Comentarios de: Programación en C, Metodología, algoritmos y estructura de datos (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
3d
abstracciones
abstracción
access
ada
adsl
algol
algoritmia
algoritmo
algoritmos
amd
ansi c
apple
assembler
at&t
base
bases de datos
basic
bd
borland
borland c
burbuja
c
c++
cobol
computación
comunicaciones
cpu
dell
delphi
diagramas de flujo
disco duro
dvd
eiffel
ensamblador
estructura de datos
estructuras de datos
fibonacci
fortran
fortran 90
gnome
hardware
hp
html
ibm
informática
ingeniería del software
ingeniería informática
intel
inteligencia artificial
internet
java
javascript
juego
juegos
lan
lenguaje c
lenguaje orientado a objetos
lenguajes de programación
linux
lisp
lógica
mac os
macintosh
macros
matemáticas
math
metodología de la programación
microprocesador
microsoft
msdos
otros lenguajes
paradigma de programación
pascal
power builder
programación
programación estructurada
programación modular
programación orientada a objetos
prolog
pseudocódigo
quickbasic
quicksort
r
rdsi
redes
rest
sas
seguridad
servidor
simula
sistema operativo
sistemas informáticos
sistemas operativos
smalltalk
software
solaris
tarjeta de sonido
tor
turbo pascal
unix
utilidades
visual basic
visual c
wan
windows
windows 95
windows nt
word
xml
Visual Basic Script
Administración avanzada de GNU/Linux
Comentarios de: Programación en C, Metodología, algoritmos y estructura de datos (0)
No hay comentarios