Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 22 de Febrero del 2018)
812 visualizaciones desde el 22 de Febrero del 2018
3,4 MB
130 paginas
Creado hace 14a (16/09/2010)
Escuela Politécnica Superior
Departamento de Ingeniería Telemática
Ingeniería de Telecomunicación
PROYECTO FIN DE CARRERA
Desarrollo de una herramienta de planificación para redes
WiMAX.
Autor: Ignacio Prieto Egido
Director: Francisco Javier Simó Reigadas
Tutor: Simon Pickin
Título:
Autor:
Director:
EL TRIBUNAL
Presidente:
Vocal:
Secretario: _
Realizado el acto de defensa y lectura del Proyecto Fin de Carrera el día __ de _______
de 20__ en Leganés, en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de
Madrid, acuerda otorgarle la CALIFICACIÓN de
VOCAL
SECRETARIO
PRESIDENTE
II
III
Agradecimientos
IV
V
Resumen
la
Información y
las Tecnologías de
Las comunidades que habitan en las áreas rurales de países con bajos o medios
ingresos se encuentran muchas veces aisladas de los procesos de desarrollo del país
debido a las deficiencias en las comunicaciones con los núcleos urbanos. En este
escenario
las Comunicaciones (TIC) han
demostrado tener un efecto multiplicador en el desarrollo humano dotando de
conectividad a escuelas, centros de salud, ayuntamientos o telecentros, y mejorando
así la calidad de vida de esas comunidades. Actualmente se está investigando en
soluciones tecnológicas apropiadas y con un coste reducido que permitan ofrecer la
mencionada conectividad. En esta línea la tecnología WiMAX, basada en el estándar
802.16-2009, permite desplegar redes inalámbricas punto-multipunto de largo alcance
empleando bandas libres o licenciadas. Sin embargo el diseño y planificación de este
tipo de redes requiere de un conocimiento detallado del estándar o disponer de
herramientas de diseño que tienen un coste alto en el mercado.
Este estudio se ha desarrollado una herramienta de planificación de redes
WiMAX para bandas libres y de bajo coste. El objetivo ha sido reducir el coste del
diseño y planificación de este tipo de redes, facilitando así su despliegue en países en
desarrollo.
En primer lugar se ha efectuado un estudio del estándar 802.16-2009 y una
revisión bibliográfica sobre el problema del cálculo del throughput y la latencia de un
flujo. A partir de este estudio se ha propuesto un modelo para el cálculo del
throughput basado en el estudio del estándar. También se ha desarrollado un modelo
para el cálculo de la latencia basado en el funcionamiento de los sistemas TDMA y en
el análisis de medidas empíricas mediante un estimador MMSE.
Después se ha llevado a cabo una revisión de herramientas gratuitas de análisis
de radioenlaces que calcularan la SNR y la longitud de los enlaces usando datos sobre
el terreno. Tras comparar estas herramientas se ha decidido trabajar con Radio Mobile
en este proyecto porque dispone de un interfaz gráfico y soporta redes inalámbricas
con decenas de usuarios.
Empleando el
lenguaje JAVA se ha
la herramienta de
planificación de redes WiMAX que aplica los modelos propuestos de cálculo de
throughput y latencia. Esta herramienta lee los datos sobre el enlace (SNR y longitud)
de un fichero exportado de Radio Mobile y distribuye los recursos que ofrece la
tecnología WiMAX en función de los flujos definidos por el usuario.
implementado
Finalmente se ha validado el funcionamiento de la herramienta y los resultados
que proporciona a través de medidas empíricas sobre escenarios de pruebas. El
análisis de estas medidas demuestra que la herramienta desarrollada permite diseñar
y planificar redes WiMAX con un error bajo y acotado.
Comentarios de: Desarrollo de una herramienta de planificación para redes WiMAX (0)
No hay comentarios