Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 15 de Enero del 2018)
2.165 visualizaciones desde el 15 de Enero del 2018
3,5 MB
230 paginas
Creado hace 28a (01/01/1997)
EXPLORANDO APPROACH 97
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lotus Approach 97 para Windows 95 y NT
COPYRIGHT
De acuerdo con las leyes de propiedad intelectual, ni la documentación ni los programas incluidos en
este paquete pueden copiarse, fotocopiarse, reproducirse, traducirse ni reducirse a ningún medio o
soporte electrónico o legible por máquina, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo y por
escrito de Lotus Development Corporation, salvo en el modo descrito en el Contrato del Software.
© Copyright 1997
Lotus Development Corporation
55 Cambridge Parkway
Cambridge, MA 02142
Reservados todos los derechos. Impreso en Irlanda.
Lotus, Lotus Notes, LotusScript, Lotus SmartSuite, 1-2-3, Approach, Freelance Graphics, PowerKey,
SmartIcons y Word Pro son marcas comerciales registradas y Notes/FX, Picture Plus, SmartMaster y
TeamMail son marcas registradas de Lotus Development Corporation. cc:Mail es una marca comercial
de cc:Mail, Inc., una empresa subsidiaria propiedad de Lotus Development Corporation. DB2 y IBM son
marcas comerciales registradas y QMF es una marca comercial de International Business Machines
Corporation. Microsoft, Windows y FoxPro son marcas comerciales registradas y ODBC y Windows NT
son marcas comerciales de Microsoft Corporation. dBASE, dBASE III, dBASE III+, dBASE IV y Paradox
son marcas comerciales registradas de Borland International, Inc. Oracle es una marca comercial
registrada de Oracle Corporation. Acrobates una marca comercial registrada de Adobe Systems
Incorporated. Avery es una marca comercial registrada de Avery International Corporation. Sybase es
una marca comercial registrada de Sybase, VIM es una marca comercial registrada de Reynolds and
Reynolds Company.
Tabla de contenido
Antes de empezar
. . . . . . . . . .
Equipo necesario . . . . . . . . . . . . . . . .
Copia de seguridad de los disquetes
.
Instalación de Approach . . . . . . . . . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
ix
ix
ix
x
La flexibilidad de Approach
1 Procedimientos iniciales de
Approach
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Approach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
Novedades de Approach 97 . . . . . . . . . .
Internet
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
2 La ayuda correcta en el
momento adecuado . . . . . . . . .
Ayuda que ofrece Approach . . . . . . . . . .
Uso de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cómo encontrar un tema de ayuda . .
La autodemo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visualización de la autodemo . . . . . .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
Ayuda en línea: mejor y con un nuevo
diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso de ¿Cómo puedo? . . . . . . . . . . . .
Uso del índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ayuda desde un cuadro de diálogo o
. .
. .
. .
el cuadro de información . . . . . . . .
Globos de ayuda: cada icono explicado .
Demos: ver es entender . . . . . . . . . . . . . .
. .
. .
. .
1-1
1-1
1-1
1-2
1-2
1-3
1-4
2-1
2-1
2-3
2-3
2-4
2-5
2-5
2-6
2-7
2-8
2-9
2-9
3 El área de trabajo de
Approach . . . . . . . . . . . . . . . . .
Para ayudarle a ser un usuario
. .
3-1
independiente . . . . . . . . . . . . . . . .
Herramientas de Approach . . . . . . . .
Herramientas contextuales . . . . . . . . .
. .
. .
. .
SmartMasters: Plantillas y aplicaciones
de bases de datos prediseñadas . . .
Aplicaciones de SmartMaster . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
Plantillas SmartMaster
Selección de un SmartMaster
. . . . . . .
Pestañas: para un escritorio organizado .
Paso de una vista a otra a la velocidad
de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fácil disponibilidad de las opciones . .
Ejecución de una tarea . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
La barra de acciones . . . . . . . . . . . . . .
El menú contextual
. . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a un menú en particular . . . . .
Menús de acceso directo . . . . . . . . . . .
SmartIcons: actuación con el clic de
Pantalla contextual
un botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
3-1
3-1
3-2
3-3
3-3
3-4
3-5
3-6
3-6
3-6
3-6
3-7
3-7
3-7
3-8
3-9
. .
3-9
La barra de estado para cambiar de
entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
3-12
El cuadro de información y las
propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
3-13
Acercamiento al cuadro de
información . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
3-14
Un ejemplo de empleo del cuadro de
información . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
3-15
Tabla de contenido iii
Experimente con el cuadro de
información . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3-16
Expansión de las opciones que puede
cambiar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3-16
Contracción del cuadro de
información . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cierre del cuadro de información . . .
La mano de arrastrar y colocar
. . . . . . . .
Ilustración de informes . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
3-16
3-17
3-18
3-19
4 Aprendizaje de Approach . .
Separación de la presentación y el
. .
4-1
contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
4-2
Archivos de Approach y archivos de
bases de datos
Asociaciones entre bases de datos
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . .
El área de trabajo de Approach . . . . . . . .
Entornos de Approach . . . . . . . . . . . . . .
Modo diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modo registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
Presentación preliminar
. .
. . . . . . . . . . .
Uso de datos existentes
Creación de nuevos datos . . . . . . . . . .
Definición de campos . . . . . . . . . . . . .
Campos de una base de datos y de
Apertura y creación de bases de datos
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
.
4-3
4-4
4-5
4-5
4-6
4-7
4-7
4-8
4-9
4-9
4-9
4-10
una vista
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
4-12
Cambios en una base de datos y en
una vista
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Creación y modificación de vistas . . . . . .
Creación de vistas mediante asistentes
Creación de informes PowerClick . . .
Modificación de vistas en Modo
diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuadro de información . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
4-12
4-13
4-13
4-13
4-14
4-15
4-15
iv Explorando Approach 97
Formato rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agregación de imágenes
. . . . . . . . . .
Agregación de controles de inserción
de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Formato de valores de campo . . . . . .
Inserción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Creación de un nuevo registro . . . . . .
Inserción de datos en el primer campo
Desplazamiento mediante tabulación
del punto de inserción al campo
siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Selección de datos de listas, cuadros
de verificación y botones radiales
.
Inserción del registro . . . . . . . . . . . . .
Desplazamiento entre registros
. . . . .
Agregación de imágenes a los campos
Dibujo en los campos . . . . . . . . . . . . .
Búsqueda y ordenación de registros . . . .
. . . . . . . . . .
Localización de registros
. . . . . . . . .
Serie de registros hallados
Ordenación de registros . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
5 Creación de bases de datos
¿Para qué sirve una base de datos? . . . . .
¿De qué manera puede ayudarle una
. .
. .
base de datos?
. . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño del sistema de la base de datos . .
. .
. .
4-15
4-16
4-16
4-17
4-17
4-17
4-17
4-18
4-18
4-19
4-19
4-19
4-19
4-20
4-20
4-20
4-21
5-1
5-1
5-2
5-3
¿Qué se puede preguntar a una base
de datos?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
5-3
¿Qué tipo de información desea
almacenar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
5-4
Identificación de ideas principales y
de los grupos de campos que
comprenden . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Establecimiento de una conexión entre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Búsqueda de información redundante
los grupos
. .
5-6
.
.
5-10
5-14
Creación de la base de datos en
Approach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5-16
Uso de aplicaciones o plantillas
SmartMaster
. . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5-16
Definición de campos: nombre del
campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Definición de campos: tipos de datos .
Creación de campos y agregación a
.
.
5-16
5-17
una vista
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5-19
Edición de campos de una base de
datos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5-21
Personalización de un campo para la
introducción de datos
. . . . . . . . . .
Asociación de bases de datos . . . . . . .
. .
A continuación: Creación de vistas
.
.
.
5-21
5-24
5-32
6 Diseño y modificación de
vistas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El entorno Modo diseño . . . . . . . . . . . . .
. .
. .
6-1
6-1
Los SmartIcons del entorno Modo
diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
6-1
La barra de menús y la barra de
estado en Modo diseño . . . . . . . . .
Menús de acceso directo . . . . . . . . . . .
El cuadro de información . . . . . . . . . .
La paleta de herramientas
. . . . . . . . .
Los Asistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ampliación y reducción de las vistas .
Trabajo en Modo diseño . . . . . . . . . . .
Vistas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
.
Propiedades de los campos en Modo
diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
Rótulos de los campos
Visualización de los valores de un
campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Formato de los datos en los campos . .
Campos misceláneos
. . . . . .
Comentarios de: Explorando Approach 97 - Lotus Approach 97 para Windows 95 y NT (1)