Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 13 de Enero del 2018)
1.156 visualizaciones desde el 13 de Enero del 2018
51,5 MB
146 paginas
Creado hace 15a (13/09/2009)
análisis, diseño e implementación
andrés fuentes
Introducir al alumno en el mundo de la Telefonía IP, sus conceptos
fundamentales, aplicaciones y su integración con la red de telefonía
tradicional.
Dar las herramientas para planificar, diseñar e implementar
sistemas de Telefonía IP.
Al final del curso el alumno será capaz de:
Al final del curso el alumno será capaz de:
(cid:158) Describir claramente la arquitectura de un sistema de Telefonía IP
y los conceptos que se manejan entorno a la VoIP.
(cid:158) Conocer las fases de implementación de un sistema telefónico,
desde las consideraciones en la red hasta la optimización del
mismo.
(cid:158) Instalar y configurar un sistema telefónico a través de
aplicaciones de software libre, satisfaciendo los requerimientos
esenciales de toda organización.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
2
(cid:158) Administradores de sistemas que deseen
comprender y utilizar sistemas empresariales de
Telefonía IP.
(cid:158) Profesionales integradores de tecnología,
responsables de instalar, configurar y dar soporte
responsables de instalar, configurar y dar soporte
en sistemas de comunicaciones a través de IP.
(cid:158) Estudiantes universitarios que deseen introducirse
en el mundo profesional con conocimientos
sólidos de Telefonía IP y el uso de herramientas de
código abierto.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
3
(cid:158) Haber utilizado brevemente el sistema operativo
GNU/Linux y algún editor de texto.
(cid:158) Conocimientos básicos de redes de
computadores.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
4
introducción
(cid:158) La primera transmisión de voz se hizo en 1876
por Graham Bell.
(cid:158) Se usaban líneas dedicadas entre terminales.
(cid:158) Los primeros conmutadores eran operadores
(cid:158) Los primeros conmutadores eran operadores
telefónicos que enlazaban físicamente la línea
origen y la línea destino.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
6
(cid:158) Red Telefónica Pública Conmutada (Public
SwitchedTelephoneNetwork).
(cid:158) Conmutación de circuitos.
(cid:158) Todo lo que escuchamos son señales analógicas,
muy susceptibles al ruido.
muy susceptibles al ruido.
(cid:158) Cuando se amplifica una señal analógica se
amplifica también el ruido que lleve incorporado.
(cid:158) Las señales digitales pueden ser reconstruidas en
cada amplificador.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
7
(cid:158) Looplocal: par de cobre que llega hasta nuestras casas.
(cid:158) Central Office Switch: donde empieza el looplocal.
(cid:158) Local TandemSwitch: conecta los central office switches.
(cid:158) HigherLayerTandemSwitches: Conecta los local tandem
switches.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
8
Señalización Usuario a Red
(cid:158) Es la manera como el usuario se comunica con la red.
(cid:158) El método más usado es DTMF (Dual ToneMulti
Frequency).
Es una señalización “inband” (en banda).
(cid:158) Es una señalización “inband” (en banda).
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
9
Señalización red a red
(cid:158) Comunicación entre switches telefónicos.
(cid:158) T1/E1 sobre par trenzado
¡ T1: transmisión digital a 1.544 Mbps, usado en Norte América y
Japón.
¡ E1: trasnmisión digital a 2.048-Mbps, usado en Europa.
¡ E1: trasnmisión digital a 2.048-Mbps, usado en Europa.
(cid:158) T3/E3, T4 sobre cable coaxial
¡ T3: 28 T1s, 672 x 64-kbps, 44.736 Mbps.
¡ E3: 16 E1s , 512 64-kbps, 34.368 Mbps.
¡ T4: 168 T1s, 4032 64-kbps, 274.176 Mbps.
(cid:158) SynchronousOpticalNetwork (SONET) sobre fibra óptica
¡ SONET es normalmente desarrollado en OC-3, OC-12, and OC-
48, que son 155.52 Mbps, 622.08 Mbps, and 2.488 Gbps,
respectivamente.
(cid:158) SignalingSystem7 (SS7)
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
10
(cid:158) Llamada en espera
(cid:158) Transferencia de llamadas
(cid:158) Conferencias
(cid:158) Detección del llamante (caller id)
(cid:158) Detección del llamante (caller id)
(cid:158) Bloqueo de llamadas
(cid:158) Tarjetas de llamadas (prepago y postpago)
(cid:158) Callbackautomático
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
11
NANP (North American NumberPlan)
(cid:158) Plan de numeración de 11 dígitos:
¡ NumberingPlan Area: NPA
¡ Central Office Code: NXX
Station Number: XXXX
¡ Station Number: XXXX
NPA-NXX-XXXX
(cid:158) También es referido como el sistema 1 + 10, si
se digita 1 se espera un número de 10 dígitos,
de lo contrario uno de 7 dígitos.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
12
ITU-T International NumberingPlan
(cid:158) Recomendación E.164 de la ITU-T
(cid:158) Se estructura de la siguiente manera:
¡ Country Code: 1, 2 o 3 dígitos precedidos del signo +.
¡ Country Code: 1, 2 o 3 dígitos precedidos del signo +.
¡ NationalDestinationCode y
¡ SubscriberNumbersuman máximo 15 dígitos, lo definen las
necesidades de cada país.
(cid:158) Ejemplo en el Ecuador:
+593 2 2820546
(cid:158) El cero que anteponemos siempre es para indicar que
se trata de una llamada interna.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
13
(cid:158) El looplocal es lo único que existe hasta ahora de
la telefonía analógica.
(cid:158) La señales analógicas son susceptibles a
interferencia, estática y demás efectos no
deseados.
deseados.
(cid:158) La intención es enviar información de la señal para
que en el destino sea reconstruida.
(cid:158) Mediante algoritmos de detección y corrección de
errores se garantiza que en el destino se tenga
información igual a la que se envió.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
14
(cid:158) Único método usado en telefonía.
(cid:158) La señal es muestreada en intervalos específicos para que luego pueda
ser recreada.
(cid:158) La cantidad de información depende del número de bits por cada
muestra y la frecuencia con que se tomen las mismas.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
15
(cid:158) Cuantización: Proceso que determina los intervalos en
los que se va a medir la amplitud de una señal.
(cid:158) Muestreo: Asignar un valor discreto en cada instante
que se mida la amplitud de la señal.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
16
(cid:158) Red Digital de Servicios Integrados
(cid:158) Separa los canales que llevan el tráfico con los de
señalización.
(cid:158) Señalización por canal común.
(cid:158) Fue diseñada para transmitir voz, video y datos.
(cid:158) No fue totalmente implementado, sobre todo en
nuestro país.
(cid:158) Sirve principalmente para establecer enlaces
troncales.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
17
(cid:158) Provee comunicación basada en circuitos y basada en
paquetes.
(cid:158) Muchos nuevos servicios se extendieron a los
usuarios.
(cid:158) Incluye dos métodos de acceso: BRI y PRI
Incluye dos métodos de acceso: BRI y PRI
(cid:158) Incluye acceso simple a la PSTN, discado interno
directo (DID), discado externo directo (DOD), 800,
Intercambio internacional, etc.
(cid:158) Capaz de agregar canales adicionales para
comunicaciones de alta velocidad.
(cid:158) Es compatible con SS7.
(cid:158) Permite la creación de VPNs.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
18
BRI (Basic RateInterface)
(cid:158) Acceso básico diseñado para dar servicio a
estaciones de trabajo.
(cid:158) Consiste de dos canales B (bearer) de 64 Kbps
(cid:158) Consiste de dos canales B (bearer) de 64 Kbps
controlados por un canal D (data) de 16 Kbps.
(cid:158) Sistema que ha sido popularizado en Europa,
mas no en Norte América
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
19
PRI (PrimaryRateInterface)
(cid:158) Para conexiones distantes, con mayor ancho de
banda.
(cid:158) T1: 23 canales B y un D para señalización (64 Kbps
) 1.544 Mbps.
) 1.544 Mbps.
(cid:158) E1: 30 canales B y un D para señalización (64 Kbps
) 2.048 Mbps.Existe un último canal que sirve
para sincronización.
(cid:158) En nuestro país, cuando se necesitan hasta 30
líneas telefónicas es muy común solicitar un E1 a
las operadoras telefónicas.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
20
(cid:158) SS7 es el sistema de señalización usado por
carriers.
(cid:158) Núcleo de toda red telefónica actual.
(cid:158) Apareció como una versión mejorada de R2.
(cid:158) Compatible con ISDN.
(cid:158) Hardware de altísimo costo.
(cid:158) Aún no existe soporte para Asterisk aunque hay
versiones propietarias que ya lo hacen.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
21
(cid:158) El término Voz sobre IP concuerda con la manera
de trasmitir conversaciones a través de una red
basada en protocolo IP.
(cid:158) Cuando hablamos de Telefonía IP nos referimos a
un sistema totalmente organizado y controlado de
un sistema totalmente organizado y controlado de
comunicaciones telefónicas que usan Voz sobre IP.
(cid:158) La Telefonía IP incorpora algunas consideraciones:
Latencia y retraso, Jitter, codificación y
compresión de voz, eco, conversión análogo
digital, protocolos de transporte, diseño de plan
de numeración, entre otros.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
22
Ventajas
(cid:158) Aprovecha la infraestructura de red existente.
(cid:158) La voz se convierte en bits de información que
pueden ser encriptados para garantizar seguridad.
(cid:158) Posibilidad de hacer llamadas a través del
Internet.
(cid:158) Permite extender la PSTN hasta lugares muy
alejados.
(cid:158) Estándares mundialmente aceptados.
(cid:158) Más y mejores servicios que la PSTN.
SideVox, todos los derechos reservados, septiembre de 2009
23
Desventajas
(cid:158) Por la naturaleza de los enlaces de Internet se
tiene una menor confiabilidad que la PSTN.
(c
Comentarios de: Telefonía IP - análisis, diseño e implementación (0)
No hay comentarios