Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 4 de Enero del 2018)
1.187 visualizaciones desde el 4 de Enero del 2018
2,0 MB
52 paginas
Creado hace 12a (20/03/2013)
Capitulo 2. Arquitectura y
Protocolos LTE
Claudia Milena Hernández Bonilla
Víctor Manuel Quintero Flórez
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura general de un sistema de
comunicaciones móviles
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura general de un sistema de
comunicaciones móviles
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura general de un sistema de
comunicaciones móviles
http://www.itu.int/osg/spu/ni/3G/technology/
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura general de un sistema de
comunicaciones móviles
http://cordsplus.com/phoneinfo/portal/cellularsystem.html
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura general de un sistema de
comunicaciones móviles
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura general de un sistema de
comunicaciones móviles
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura TDMA IS-136
MS
HLR
A
BS
MSC/
VLR
GMSC
ISDN
PSTN
PLMN
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema CDMA IS-95
PSTN
Otras redes
ATM / IP
MS
BTS
BSC
IOS
MSC/
VLR
IWF
Red ATM / IP
del operador
HLR/
AUC
Servidor
HDML
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM/GPRS
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM/GPRS
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura sistema GSM/GPRS
http://www.flickr.com/photos/35547713@N02/4239683146/
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura WCDMA (UMTS)
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura WCDMA (UMTS)
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura WCDMA (UMTS)
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura WCDMA (UMTS)
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• 3GPP-R8-SAE (System Architecture Evolution)
– Objetivos
• Optimización servicios por conmutación de paquetes.
• Optimización para altas velocidades de transmisión de datos.
• Mejoramiento de los tiempos de respuesta.
• Mejoramiento de los retardos en la entrega de paquetes.
• Mejoramiento de la eficiencia espectral.
• Simplificación general del sistema.
• Optimización de la interoperabilidad con redes de acceso
costos de despliegue, operación y
3GPP y No 3GPP.
• Reducción de
mantenimiento.
• Flexible en bandas de operación y anchos de banda.
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Evolución arquitectura 3GPP hacia una
arquitectura plana (SAE)
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
http://www.g3ekarmy.com/lte-caracteristicas-y-estado-actual-en-mexico/coren/
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
http://developer.att.com/developer/forward.jsp?passedItemId=200120
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
http://developer.att.com/developer/forward.jsp?passedItemId=200120
Evolución de la Arquitectura de los
Sistemas Celulares
• Arquitectura Básica (Acceso E-UTRAN)
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Equipo de Usuario (UE, User Equipment)
– Plataforma para aplicaciones de comunicaciones.
– Interfaz de usuario.
– UE=TE+USIM.
– USIM. Identificar y autenticar al usuario y derivar
claves de seguridad para la comunicación.
– Funciones de gestión de movilidad: reporte de
localización, medidas y traspasos (HO).
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Nodo B Evolucionado (eNodeB, Evolved Node B)
– Estación base con el control de todas las funciones radio.
– Puente de nivel 2 entre UE y el Núcleo de Paquetes
Evolucionado (EPC, Evolved Packet Core).
– Cifrado/descifrado datos plano de usuario (UP, User Plane).
– Compresión/descompresión encabezados IP.
– Funciones en el plano de control (CP, Control Plane):
• Gestión de Recursos Radio (RRM, Radio Resource Management).
• Gestión de Movilidad (MM, Mobility Management). Control y
análisis de medidas de señal realizadas por el UE y por si mismo.
Traspasos (HO).
• Señalización eNodoB y MME. Traspaso y solicitudes de UEs.
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Nodo B E-UTRAN (eNodeB)
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Entidad de Gestión de Movilidad
Mobility
(MME,
Management Entity)
– Elemento de control principal en el EPC.
– Opera solo en el plano de control (CP).
– Canal de control primario entre el UE y la red.
– Notificación (paging) a los UEs.
– Autenticación y seguridad.
• Servidor de suscriptores locales (HSS, Home Subscription Server).
• Cifrado y seguridad.
– Gestión de Movilidad.
• Localización de los UEs en el área de servicio.
• Establecimiento y liberación de recursos.
• Control de señalización para traspasos (HO).
– Administración del perfil de suscripción.
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Entidad de Gestión de Movilidad (MME)
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Pasarela en Servicio (S-GW, Serving Gateway)
– Conmutación y gestión del túnel en el plano de
usuario (UP).
– Establece, modifica o libera portadores (bearer) por
solicitudes del MME, P-GW, o PCRF.
– El MME ordena cambiar el túnel de un eNodoB a otro
(traspaso).
– Retransmite datos entre eNodoB y P-GW (modo
conectado).
– Monitorea los datos en los túneles (tarificación).
– Funcionalidad para interceptaciones legales.
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Pasarela de Red de Paquete de Datos (P-GW,
PDN-GW, Packet Data Network Gateway)
– Enrutador de frontera entre el EPS y las redes de
paquetes de datos externas.
– Asigna la dirección IP al UE.
– Incluye funciones de filtrado.
– Configura
los portadores basado en
los
requerimientos a través del PCRF o por el S-GW.
– Monitoreo de datos (interceptación
legal) y
procesos de tarificación.
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Función de Políticas y Tarificación de Recursos
(PCRF, Policy and Charging Resource Function)
– Servidor que controla las políticas y el cobro por el
uso de la red.
• Reglas PCC (Policy and Charging Control).
– Manejo de los servicios en termino de la Calidad
de Servicio (QoS, Quality of Service).
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Servidor de Suscripción Local (HSS, Home
Subscription Server)
– Servidor de bases de datos.
– Repositorio de datos de suscripción.
– Almacena copia maestra del perfil de usuario.
– Almacena la localización del usuario.
– Almacena claves de cifrado.
• Centro de Autenticación (AuC, Authentication Center).
– Interactúa con el MME.
Elementos Lógicos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Dominio de Servicios (Services Domain)
subsistemas, y
incluir varios
– Puede
cada
subsistema varios nodos lógicos.
• Servicios de operador basados en IMS (IP Multimedia
servicios haciendo uso del
Subsystem). Provee
protocolo SIP (Session Initiation Protocol).
• Servicios de operador basados en no-IMS.
• Otros servicios no provistos por el operador de red.
Interfaces y Protocolos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Protocolos en el plano de control (CP)
Interfaces y Protocolos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Protocolos en el plano de usuario (UP)
Interfaces y Protocolos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Protocolos:
– RRC (Radio Resource Control). Control uso recursos radio.
Administra conexiones de datos y señalización. Incluye
funciones traspaso (HO).
– PDCP (Packet Data Convergence Protocol). Compresión
encabezado IP (UP), y cifrado y protección (CP).
– RLC (Radio Link Control). Segmenta y concatena PDCP-
PDU. Corrección errores método ARQ.
– MAC (Medium Access Control). Planificación de datos
acorde a prioridades, multiplexación de bloques de
transporte. Corrección de errores con H-ARQ.
– PHY (Physical Layer). Interfaz radio LTE-Uu
Interfaces y Protocolos en la Configuración
de la Arquitectura del Sistema Básico
• Protocolos en los planos de control (CP) y
usuario (UP) interfaz X2.
Arquitectura del Sistema con E-UTRAN
y Redes de Acceso 3GPP.
Arquitectura del Sistema para Redes
de Acceso 3GPP y no 3GPP.
Arquitectura del Sistema para
Interoperabilidad 3GPP y CDMA2000 HRPD
Bibliografia
•
Comentarios de: Capitulo 2. Arquitectura y Protocolos LTE (0)
No hay comentarios