Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 30 de Diciembre del 2017)
1.848 visualizaciones desde el 30 de Diciembre del 2017
133,3 KB
28 paginas
Creado hace 17a (19/08/2007)
INFORMATICA
John Napier, un matemático Escocés, inventó los Huesos o Bastoncillos de
Wilhelm Schickard fue el primer matemático en intentar desarrollar una
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se
Prof. Edgar Lopategui
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
La Época Antigua
El Ábaco
cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar
cómputos matemáticos rudimentarios.
Los Pioneros
1617 – John Napier
Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación
de estos bastoncillos.
1623 – Wilhelm Schickard
calculadora. Nativo de Alemania, aproximadamente para el año 1623, éste matemático
construyó un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Su plan era
enviar a su amigo, Johannes Keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego
destruyó las partes antes que fueran ensambladas. El prototipo nunca fue encontrado,
pero un esquema rudimentario de esta máquina sobrevivió. Para la década de los 1970,
fue construido un modelo de este tipo de computador matemático.
1642 – Blaise Pascal
temprana edad era un entusiasta en el estudio autodidacta de las matemáticas. Antes de
que alcanzara la edad de trece años, Pascal descubrió un error en la geometría de
Descartes En el 1642 inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar,
conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la
cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números
hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente
temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial.
1694 – Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Blaise Pascal fue un matemático francés que nació en el 1623. Desde muy
- 1 -
Charles Babbage fue un inglés que, agravado por errores en las tablas
Leibniz fue un matemático Alemán que diseño un instrumento llamado el
Creó el Telar de Jacquard (Jacquard’s Loom) el cual empleaba tarjetas
“Stepped Reckoner”. Esta máquina era más versátil que la de Pascal puesto que podía
multiplicar y dividir, así como sumar y restar.
1790 – Joseph Marie Jacquard
perforadas para crear patrones en una fábrica de avitelado en una tejedora.
1812 – Charles Babbage
matemáticas que eran impresas, renunció a su posición en Cambridge para concentrar sus
esfuerzos en el diseño y construcción de un dispositivo que pudiera resolver su problema.
Babbage bautizó su máquina del ensueño con el nombre de Motor Diferencial
(Differential Engine), pues ésta trabajaba para resolver ecuaciones diferenciales.
Empleando fondos del gobierno y de sus propios recursos, durante diecinueve años
laboró arduamente en su meta, pero no tuvo éxito. Babbage solo pudo construir algunos
componentes y la gente se referían a su artefacto como la locura de Babbage.
más sofisticada versión de su máquina, la cual fue llamada el Motor Analítico
(Analytical Engine). Una amiga íntima, Augusta Ada Bryron, Condesa de Lovelace, la
única hija reconocida por el Barón Bryron, trató de ayudar a Babbage. Ella reunió dinero
para su invención y escribió un programa de demostración para el Motor Analítico. Por
su contribución al desarrollo de tal programa, ella es considerada como el primer
programador de computadora y el lenguaje de programación Ada fue nombrado en su
honor.
Luego que el gobierno retirará sus fondos, Babbage comenzó a trabajar en otra y
En el 1835, Babbage diseño un sistema con provisión para datos impresos, una
unidad de control y una unidad de almacenaje de información. Esta máquina almacenaba
los resultados intermedios en tarjetas perforadas similares a las que utilizaba el telar de
Jacquard. Sin embargo, el Motor Analítico nunca fue completado porque la construcción
de la máquina requería herramientas de precisión que no existían para esa época. La
lógica de la máquina de Babbage fu importante para otros inventores de computadora. Se
le atribuye a Babbage las dos clasificaciones de la computadora: el almacenaje,o la
memoria, y el molino, una unidad de procesamiento que lleva a cabo los cómputos
aritméticos para la máquina. Por este logro, se le considera el “padre de las
computadoras,” e historiadores se han atrevido a decir que todas las computadoras
modernas tienen descendencia directa del Motor Analítico de Babbage.
1880 – Herman Hollerith
La Computadora Moderna
Norteamericano que inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas.
- 2 -
1943 – Howard Aiken
Como estudiante de Harvard, Aiken propuso a la universidad crear una
computadora, basado en el Motor Analítico de Babbage. Lamentablemente, la
universidad de Harvard no le proveyó la ayuda que necesitaba. Sin embargo, su idea
tuvo buena acogida para la compañia privada de IBM. Entonces, Aiken, conjuntamente
con un grupo de científicos, se lanzó a la tarea de construir su máquina. En el 1943, se
completó su sueño con su nuevo bebé, llamado Mark I, también conocido por la IBM
como “Automatic Sequence Controlled Calculator”. Este artefacto era de 51 pies de
largo, 8 pies de altura y 2 pies de espesor; contaba con 750,000 partes y 500 millas de
cable; y su peso era de 5 toneladas. Era muy ruidosa, pero capaz de realizar tres
calculaciones por segundo. Este computador, aceptaba tarjetas perforadas, las cuales eran
luego procesadas y almacenadas esta información. Los resultados eran impresos en una
maquinilla eléctrica. Esta primera computadora electromecánica fue la responsable de
hacer a IBM un gigante en la tecnología de las computadoras.
Luego, Howard Aiken y la IBM se separaron en compañías independiente,
alegadamente debido a la arrogancia de Aiken. Como fue documentado, IBM había
invertido sobre $0.5 millones en la Mark I y en retorno a su inversión, Thomas J. Watson,
el cual dirigía IBM, quería el prestigio de estar asociado con la Universidad de harvard.
En una ceremonia de dedicación por la ceración del Mark I, el Dr. Howard Aiken hizo
alarde de sus logros sin referirse a la IBM. Este descuido intencional enojó a Watson, el
cual le gritaba algunas blasfemias a Aiken antes de súbitamente dejar la ceremonia. A
raíz de este incidente. Watson terminó su asociación con Harvard. Más tarde, IBM
desarrollaron varias máquinas que eran similares a la de Mark L, y Howard Aiken
también construyó una serie de máquinas (la Mark II, Mark III y Mark IV).
Otro interesante hecho ocurrió con Aiken, y es que se acuño la palabra “debug”.
En el 1945, el Mark II estaba albergado en un edificio sin aire acondicionado. Debido a
que generaba una gran cantidad de calor, las ventanas se dejaron abiertas. Sin previo
aviso, la computadora gigante se detuvo y todos los técnicos trataron frenéticamente de
resolver la fuente del problema. Grace Hopper, un brillante científico, y sus compañeros
de trabajo encontraron el culpable: una polilla muerta en un relevo de la computadora.
Ellos eliminaron la polilla con unas pinzas y la colocaron en la bitácora de Mark II.
Cuando Aiken regresó para ver coma andaban las cosas con sus asociados, ellos le
contaron que tuvieron que “debug” la máquina. Al presente, la bitácora del Mark II se
prserva en el Museo naval en Dahlgren, Virginia.
1939 – John Atanasoff
primera computadora digital mientras trabajaba con Clifford Berrr, un estudiante
graduado. Más tarde, Atanasoff y Berry se dedicaron a trabajar en un modelo
operacional llamado el ABC, el “Atanasooff-Berry Computer.” Esta computadora,
completada en el 1942, usaba circuitos lógicos binarios y tenía memoria regenerativa.
1946 – Dr. John Mauchly y J. Presper Eckert
En el 1939, en la Universidad de Iowa State, John Atanasoff diseño y construyó la
- 3 -
Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, los militares necesitaban una
computadora extremadamente rápida que fuera capaz de realizar miles de cómputos para
compilar tablas balísticas para los nuevos cañones y misiles navales. El Dr. John
Mauchly y J. Presper Eckert creían que la única manera de resolver este problema era con
una máquina electrónica digital, de manera que trabajaron juntos en este proyecto. En el
1946 completaron su trabajo, del cual surgió una computadora electrónica digital
operacional, llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer). Esta
máquina fue desarrollada a gran escala, siendo derivada de las ideas no patentadas de
Atanasoff. Este aparato trabajaba con el sistema decimal y tenía todas las características
de las computadoras de hoy día. Las dimensiones de la ENIAC eran inmensas, ocupando
un espacio de 30 X 50 pies, un peso de 30 toneladas, y un consumo de 160 kilovatios de
potencia. Conducía electricidad a través de 18,000 tubos de vacío, generando un calor
inmenso; contaba con un aire acondicionado especial para mantenerla fría. La primera
vez que se encendió este sistema menguaron las luces de toda Filadelfia.
Esta computadora operaba a una frecuencia que era 500 veces más rápida que
cualquier computadora electromecánica de esa época. Un problema que tenía era que
tardaba de 30 a dos hora de calcular para las máquinas electromecánicas, esta máquina la
resolvía en tres minutos. Las limitaciones del ENIAC eran un reducida memoria y un
problema al cambiar de una programa a otro.: Cuando el usuario quería cambiar a otro
programa, la máquina tenía que ser re-alambrada. Estos problemas hubiesen tomado
años en resolverse sino fuera por una reunión entre Herman Goldsine, un matemático y
oficial de enlace para el proyecto de ENIAC, y John Von Newmann, un famoso logístico
y matemático. A raíz de tal reunión, John Von Neumann se unió al equipo de Moore, el
cual estaba muy cerca de embarcar en una nueva computadora llamada EDVAC
(Electronic Discrete Variab
Comentarios de: HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS (0)
No hay comentarios