Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 28 de Diciembre del 2017)
10.127 visualizaciones desde el 28 de Diciembre del 2017
903,8 KB
14 paginas
Creado hace 10a (01/05/2014)
¿Qué es Wamp Server?
Es un entorno de desarrollo web que nos va a permitir tener nuestro propio servidor o host
local (instalado en nuestro ordenador).
Es usado (entre otros) por desarrolladores y/o programadores para realizar prácticas de sus
proyectos web antes de subirlos al servidor web en internet.
En esta píldora formativa vamos a utilizar como servidor local WampServer (existen más) para
poder realizar la instalación de la plataforma de Elearning Moodle y poder realizar así prácticas
antes de subir dichas modificaciones al servidor Web real.
Características:
Manejo de Bases de datos con MySQL
Software para servidor web Apache
Software para poder programar script con PHP (generalmente)
Permite el manejo sencillo de Bases de Datos con PHPMyAdmin y SQLiteManager
Es completamente gratuito
Descarga e instalación de WampServer
Acceso a la página web http://www.wampserver.es/ para su descarga en castellano
Pincharemos en un enlace u otro dependiendo de si mi Sistema Operativo es de 32 bits o de 64
bits
En este caso elijo la versión de 32 bits.
Una vez descargado lo ejecutaremos haciendo doble clic.
Muestra las características de la instalación.
Nos guiaremos a través del asistente
Aceptaremos el acuerdo
Elegimos la carpeta donde se instalará (recomendable la que indica)
Podemos crear accesos directos al programa
Procedemos con la instalación
Nos preguntará que navegador queremos asociar al servidor WampServer.
De manera predeterminada indica Internet explorer.
En mi caso voy a elegir Google Chrome.
Por ello tengo que ir a la carpeta en donde se encuentra en mi ordenador la aplicación Google
Chrome que es la siguiente:
C:\Program Files (x86)\Google\Chrome\Application
Puede ser que nos salga un aviso del Firewall de Windows…Aceptamos
Si vamos a utilizar PHP cuando hagamos uso de la función de correo, podemos asociar un
servidor SMTP con la cuenta de correo que indiquemos.
Si no tenemos claro que lo vayamos a usar dejaremos los valores que ofrece de manera
predeterminada.
¡Ya tenemos instalado nuestro servidor local o localhost.
Primeros pasos con WampServer
Al abrir la aplicación aparecerá el icono de Wampserver en la parte derecha de la barra de
tareas
Para cambiar el idioma haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono y elige la opción
language.
Después elige el idioma. En esta caso spanish
El color verde del icono indicará que todo funciona correctamente.
Si el icono está de color rojo significa que los servicios que ofrece mi servidor están apagados
En este caso para activar el servidor haz clic sobre el icono de Wampserver y elige la opción
Iniciar los servicios.
También puedes detener o reiniciar los servicios
La opción Encender (es la opción predeterminada) va a activar el servidor para que sea público.
Si no es público, sólo se podrá acceder al contenido del servidor desde este equipo.
Si el servidor es público cualquiera que sepa mi dirección ip pública podrá ver el contenido del
servidor desde cualquier ordenador conectado a internet.
**Seguramente tendrás que configurar el router o el cortafuegos para permitir el acceso al
localhost desde intermet
Para cerrar el servidor local haz clic con el botón derecho sobre el icono de WampServer y
elige la opción Salida
Activar determinado servicio
Si sólo queremos activar o detener un servicio en concreto pinchar sobre el servicio (en este
caso MySQL), elegimos la opción Servicio y podemos iniciar / Detener / Reiniciar solamente ese
servicio.
La opción Localhost del menú nos mostrará la carpeta raíz del servidor en el navegador que
hayamos indicado en el proceso de la instalación.
El resultado sería lo mismo que colocar en la barra de direcciones del navegador la dirección
que corresponde con nuestro servidor local (127.0.0.1)
Para ver el contenido de la carpeta raíz del localhost tenemos la opción Directorio www
También puedes acceder a ver su contenido a través del explorador de Windows
La página que muestra al abrir el localhost es una predeterminada de WampServer (index.php)
Tenemos la opción phpMyAdmin para administrar y gestionar Bases de datos MySQL
Comentarios de: ¿Qué es Wamp Server? (0)
No hay comentarios