Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 16 de Diciembre del 2017)
1.607 visualizaciones desde el 16 de Diciembre del 2017
4,0 MB
154 paginas
Creado hace 13a (26/05/2011)
DESARROLLO EN MICROSOFT OFFICE ACCESS DE UN SISTEMA DINÁMICO
PARA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE FABRICACIÓN, CON BASE EN
CRITERIOS DEFINIDOS POR EL USUARIO
Oscar Eduardo Hernández Díaz
Trabajo de Grado
Código: 0035264
FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ESTADÍSTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Santiago de Cali
2011
DESARROLLO EN MICROSOFT OFFICE ACCESS DE UN SISTEMA DINÁMICO
PARA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE FABRICACIÓN, CON BASE EN
CRITERIOS DEFINIDOS POR EL USUARIO
Oscar Eduardo Hernández Díaz
Trabajo de grado para optar el título de
Ingeniero Industrial
Director
JORGE HERNÁN GÓMEZ
Ingeniero Industrial
FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ESTADÍSTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Santiago de Cali
2011
Quiero dedicar la realización de este proyecto
A mi Dios y Señor Jesucristo por haberme dado la oportunidad
de culminar esta etapa de mi vida con éxito.
A mi hermosa esposa por toda su ayuda y apoyo incondicional,
fue el motor que me impulso a seguir cuando todo parecía inconcluso,
LA AMO con todo mi corazón.
Oscar Eduardo Hernández
AGRADECIMIENTOS
Expreso mis más sinceros agradecimientos al Ingeniero Jorge Hernán Gómez,
director de Tesis, quien se desempeña como Director de Producción de la
empresa Prodispel S.A. Gracias por su asesoría durante el desarrollo de este
proyecto. Con el amplié mis conocimientos y compartí experiencias, las cuales
fueron de gran valor para mi crecimiento personal y profesional. Gracias por su
apoyo y respaldo durante la realización de este trabajo, su aporte fue esencial en
el enriquecimiento de este proyecto.
Al Ingeniero Reynel Gallego, quien contribuyó con sus conocimientos informáticos,
para lograr implementar el modelo de costos, en la herramienta de Office
Microsoft Access, utilizando un lenguaje en Visual Basic.
A
la empresa Alimentos Guisasón de Colombia S.A. por su confianza,
colaboración y contribución en el suministro de la información necesaria para
llevar a cabo el desarrollo de un sistema de costos para sus productos.
A la Universidad del Valle , y a todo su equipo de profesores quien día a día
trabajan para formar Ingenieros capaces de describir, analizar, diseñar, implantar,
evaluar y mejorar el desempeño de sistemas de producción de bienes y servicios.
Gracias por esta formación brindada la cual ha sido pilar para hacer posible la
realización de este trabajo.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. ESTADO DEL ARTE
4.1. SISTEMA DE COSTOS
Pág.
1
3
5
6
6
6
7
7
4.1.1 Costos Predeterminados
4.1.2 Sistema de Costos ABC
4.1.3 Tipo de Costos
4.1.3.1 Clasificación según la función que cumplen
4.1.3.2 Clasificación según su grado de variabilidad
4.1.3.3 Clasificación según su asignación
4.1.3.4 Clasificación según su comportamiento
8
11
13
14
15
16
16
4.1.4 Contribución Marginal y Punto de Equilibrio
4.1.4.1 Contribución marginal
4.1.4.2 Punto de equilibrio
4.1.5 El Precio de Venta
4.2 ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
4.2.1 Terminología Básica
4.2.2 Conversión de los Datos en Información
17
17
19
20
21
22
25
4.2.3 Microsoft Office Access
5. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA
5.1 MODELO DE COSTOS
5.2 OBTENCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
5.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
5.3.1 Cuadro de Control "Costos Requeridos"
5.3.2 Análisis de Costos Final por Producto.
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
27
28
28
29
45
46
50
60
63
65
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. TABLAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Anexo 2. CÓDIGO EN VISUAL BASIC
Anexo 3. CD CON PROGRAMA DE COSTOS EN MICROSOFT ACCESS
Pág.
65
68
107
INTRODUCCIÓN
Todo negocio, consiste primordialmente en satisfacer las necesidades y deseos
del cliente, vendiendo un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta
fabricarlo. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos
y para obtener una utilidad.
La mayoría de los empresarios, principalmente de las pequeñas empresas definen
sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos
alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. El resultado inmediato derivado de
esta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la
empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el
esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.
Hoy en día las exigencias del cliente son mayores en cuanto a calidad, servicio y
precio; es por ello que las tendencias mundiales que actualmente rigen el campo
empresarial reconocen que contar con información de costos que les permita
conocer cuáles de sus productos y/o servicios son rentables y cuáles no, las lleva
a tener una ventaja competitiva sobre aquellas que no la tienen, pues con dicha
información la gerencia puede tomar decisiones estratégicas y operativas en forma
acertada.
Los costos se deben amarrar a procesos eficientes, y estos procesos requieren de
tecnología de información en su gestión y optimización. Microsoft Office Access es
una herramienta tecnológica para la definición y manipulación de bases de datos,
de gran difusión entre pequeñas empresas (PYMES), la cual permite crear
formularios para insertar y modificar datos fácilmente. También tiene un entorno
gráfico para ver las relaciones entre las diferentes tablas de la base de datos.
1
El presente trabajo pretende proveer los lineamientos y parámetros básicos para
la implementación de un sistema de costeo de productos en Microsoft Office
Access para el sector manufacturero y organizaciones con procesos de
producción en línea, las cuales no cuentan con la capacidad de adquirir programas
o software altamente costosos, organizaciones en proceso de desarrollo y
posicionamiento que no cuentan con un sistema para la valoración y estimación de
los costos reales de sus productos, desconociendo que las ventajas competitivas
que pueda tener su empresa nacen del proceso propio de la producción, de su
adecuada gestión y valoración.
Este proyecto pretende desarrollar un sistema de estimación de costos dinámico y
flexible, que logre adaptarse a los posibles cambios en el mercado, valorando en
diferentes ambientes y/o circunstancias situaciones inicialmente definidas por el
usuario (comportamiento de la moneda, variaciones en costos de materias primas
y/o mano de obra, costos reales o estándar de los productos, costos de
exportación, etc.), generando finalmente reportes de información consolidada y
previamente analizada y procesada.
El proyecto aborda generalmente temas inherentes al campo de la Ingeniería
Industrial relacionados con Estimación de Costos y Administración de Bases de
Datos.
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Toda organización, cualquiera sea su naturaleza, persigue una serie de objetivos
que orientan su actividad y marcan el perfil y la visión del negocio. Estos objetivos
pueden ser: ganar dinero, ser competitivo, posicionarse en el mercado, tener
productos y servicios de buena calidad, mantenerse en el tiempo, alcanzar nuevos
mercados, prestar servicios eficientes, lograr la fidelidad de los clientes.
Uno de los objetivos empresariales más importantes es su capacidad de
competitividad en el mercado y uno de los factores más sobresalientes que
permite ser diferente a los demás y ser más atractivo, radica en el precio de los
productos.
Aunque el costo de un producto no determina su precio de venta, si es cierto que
este precio está limitado por el costo. Es un problema que una empresa pierda un
negocio porque ya no puede lograr un precio atractivo, pero es un problema
mayor, cuando una empresa pierde la venta pensando que ya no puede dar un
precio, cuando en realidad sí puede hacerlo, incurriendo en una disminución en
sus ventas.
Por otra parte, las pequeñas organizaciones definen sus precios de venta
basándose en los precios de sus competidores, desconociendo si ellos alcanzan a
cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata de ésta situación
es que los negocios fracasan alcanzando altas pérdidas financieras.
Otro
fenómeno bastante generalizado en
las pequeñas empresas es
la
insuficiencia en el sistema y registro de los costos, impidiendo conocer con
precisión los gastos de producción en cada línea, factor que constituye un aspecto
fundamental para lograr resultados económicos favorables.
3
Para que una empresa cuente con una eficiente dirección, se requiere garantizar
un control preciso de los recursos con que se cuenta, registrar adecuadamente los
hechos económicos que permitan conocer lo que cuesta producir y analizar
periódicamente los resultados obtenidos para determinar los factores que están
incidiendo en los mismos a fin de tomar las decisiones que correspondan.
Para lograr este objetivo se requiere de un estilo de dirección que exija registrar
los costos, con una base metodológica y de control adecuado mediante
mecanismos ágiles con altos grados de confiabilidad, lo cual hace necesaria la
implementación de un sistema de costos co
Comentarios de: DESARROLLO EN MICROSOFT OFFICE ACCESS DE UN SISTEMA DINÁMICO PARA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE FABRICACIÓN, CON BASE EN CRITERIOS DEFINIDOS POR EL USUARIO (1)