Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 3 de Diciembre del 2017)
704 visualizaciones desde el 3 de Diciembre del 2017
476,3 KB
18 paginas
Creado hace 11a (19/11/2013)
Revista de investigación
Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
Envío: 24-07-2013
Aceptación: 24-09-2013
Publicación: 29-11-2013
SERVICIO DE DESCARGA
CENTRALIZADA PARA UNA RED
UNIVERSITARIA
CENTRALIZED DOWNLOAD
Yoedusvany Hernández Mendoza1
Elvis Manuel Martin Jaime2
Maité Martínez González3
1. Máster, Profesor Ingeniero informático. UNICA. Universidad de Ciego de Ávila.
Dpto. de Redes. Cuba. yoedusvany@unica.cu
2. Ing., Profesor Ingeniero informático. UNICA. Universidad de Ciego de Ávila. Dpto. de
Redes. Cuba.
3. Ing., Profesor Ingeniero informático. UNICA. Universidad de Ciego de Ávila. Dpto. de
Computación. Cuba.
RESUMEN
En este artículo se presenta un estudio de los servicios y gestores de descargas que existen
en la actualidad, además se presenta un sistema informático que prestará servicio para las
descargas en una red universitaria, permitiendo disminuir las insuficiencias en las mismas
realizadas desde el servicio Internet, brindar otras posibilidades a los usuarios, que ayuden
a un mejor aprovechamiento de su labor. El sistema fue desarrollado con tecnologías para
las Aplicaciones Ricas de Internet.
ABSTRACT
This article presents a study of the services and download managers that exist today also
presents a computer system that will serve for downloads on a campus network, allowing
lower inadequacies activities undertaken since the Internet service, provide alternatives to
users, to help make better use of their work. The system was developed with technologies
for Rich Internet Applications.
PALABRAS CLAVE
Descargas, sistema, ficheros, información, repositorio, servicio.
KEY WORDS
Download, system, files, information, repository, service.
I
I
A
R
A
T
I
S
R
E
V
N
U
D
E
R
A
N
U
A
R
A
P
A
D
A
Z
I
L
A
R
T
N
E
C
A
G
R
A
C
S
E
D
E
D
O
C
V
R
E
S
I
I
2
INTRODUCCIÓN
El surgimiento de las redes de computadoras se ha convertido en componente fundamental
de los sistemas de gestión. El empleo de esta tecnología tiene como objetivo satisfacer las
necesidades de sus usuarios mediante la integración de los flujos de información existentes
en las organizaciones. De esta forma los sistemas elaborados para el trabajo en red generan
una revolución en las empresas, que favorece el acceso rápido a la información interna y
externa, formal e informal, previene la duplicidad de los datos y produce un máximo
rendimiento en el uso de la información existente, la cual puede ser accesible desde
cualquier lugar y en cualquier momento [1].
Una de las formas de obtener la información de manera rápida es realizando búsquedas y
descargas a través del servicio de Internet. Ésta es una práctica muy habitual que si no se
realiza con las debidas precauciones, puede conllevar ciertos peligros. El principal riesgo al
efectuar una descarga desde Internet es que el fichero en cuestión pueda contener un virus
informático. El peligro aumenta con las descargas desde aplicaciones “Peer to Peer (P2P)”,
ya que existe un gran número de virus que se ocultan en ficheros con atractivos nombres,
para así atraer la atención de los usuarios y conseguir que los descarguen y ejecuten, lo que
provocará la infección del sistema [2].
En Internet se puede encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante
en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión
de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se
descargan a ritmo adecuado. Esto depende sobre todo de la región de los usuarios, y de la
implantación de la banda ancha [3].
El presente trabajo se origina a partir de la necesidad de implementar una herramienta que
posibilite a los usuarios de una red de datos la gestión de las descargas desde internet de
manera eficiente. En este proceso existen deficiencias como el gran tiempo de espera por la
demora de las descargas, las interrupciones de las mismas, la descarga del mismo fichero
varias veces por diferentes o mismos usuarios, el dinamismo del trabajo de usuarios con
diferentes roles en las organizaciones educativas, etc.
El artículo se estructura de la siguiente manera: Breve revisión histórica del proceso de
gestión de descargas, principio de funcionamiento de los gestores de descargas, gestores
existentes, descripción del sistema informático para el servicio de descarga centralizada,
conclusiones y referencias.
I
I
A
R
A
T
I
S
R
E
V
N
U
D
E
R
A
N
U
A
R
A
P
A
D
A
Z
I
L
A
R
T
N
E
C
A
G
R
A
C
S
E
D
E
D
O
C
V
R
E
S
I
I
3
BREVE REVISIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE GESTIÓN
DE DESCARGAS
El proceso de gestión repercutió significativamente en el éxito del Imperio Romano y,
aunque no quedan muchos testimonios acerca de su administración, se sabe que se
manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico que era de
importancia para el Estado. El espíritu de orden administrativo que tuvo este Imperio hizo
que se lograra de manera satisfactoria a la par las guerras, conquistas y la organización de
sus instituciones. El estudio de estos aspectos se puede dividir en las dos etapas principales
por las cuales pasó la evolución romana: la República y el Imperio [4].
Este proceso se ha ido modificando según la complejidad de los sistemas organizativos en
los que han sido adoptados. Inicialmente se centró exclusivamente en el tratamiento del
documento como unidad primaria, pero actualmente abarca más áreas, debido a la
necesidad de buscar y seleccionar la información disponible para obtener el máximo
rendimiento social, empresarial o personal. Los nuevos entornos de comunicación tales
como la red Internet identifica la inmediatez en la transmisión de la información, capaces
de hacer viable cualquier proyecto que hasta hace pocos años exigía grandes esfuerzos y
era impensable. La importancia adquirida por Internet y el ritmo al que lo ha hecho implica,
que los interesados en el mundo de las comunicaciones están obligados a asimilar infinidad
de conocimientos a un ritmo vertiginoso. El crecimiento explosivo de este nuevo espacio de
comunicación ha generado un gran debate sobre las posibilidades que los nuevos medios
de comunicación pueden ofrecer para la divulgación y el aprendizaje en todos los niveles
educativos [5].
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que
la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Uno de los servicios
que más éxito ha tenido la Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta
tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de
protocolos que permite de forma sencilla la consulta remota de archivos de hipertexto. En
Internet se puede buscar y encontrar prácticamente toda la información que uno desea.
Pero Internet no solo ofrece información sino que pone a nuestra disposición otros tipos de
servicios muy variados, como por ejemplo: el envío de correo electrónico Simple Mail
Transfer Protocol (SMTP), el de transmisión de archivos File Transfer Protocol (FTP), las
conversaciones en línea (IRC) Internet Relay Chat, la mensajería instantánea y presencia, la
transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP) Internet Protocol,
televisión (IPTV) Internet Protocol Television, los boletines electrónicos (NNTP) Network
News Transport Protocol, el acceso remoto a otros dispositivos (SSH) Secure SHell y
TELecommunication NETwork (Telnet) o los juegos en línea [6].
Los orígenes de la Internet se remontan en la década de 1960, dentro de ARPA (hoy
DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de
usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los
principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que
no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así
I
I
A
R
A
T
I
S
R
E
V
N
U
D
E
R
A
N
U
A
R
A
P
A
D
A
Z
I
L
A
R
T
N
E
C
A
G
R
A
C
S
E
D
E
D
O
C
V
R
E
S
I
I
4
nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los
Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una
red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras
instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70[6].
Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos
distintos basados en TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que se
configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC
(computadoras), han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de
alta velocidad, como ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) y Wireless, se ha logrado
unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el
cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas o disfrutar de
un juego multijugador en 3D, un buen libro o álbumes y películas para descargar. Las
descargas de archivos se refieren a la acción de copiar datos (generalmente un archivo
entero) de una fuente principal a un dispositivo periférico. El término se utiliza a menudo
para des
+
Comentarios de: SERVICIO DE DESCARGA CENTRALIZADA PARA UNA RED UNIVERSITARIA (0)
No hay comentarios