Actualizado el 10 de Abril del 2018 (Publicado el 30 de Noviembre del 2017)
1.303 visualizaciones desde el 30 de Noviembre del 2017
417,6 KB
62 paginas
Creado hace 16a (30/01/2009)
Licencias de
software libre
Malcolm Bain
Manuel Gallego
Manuel Martínez Ribas
Judit Rius
P08/M2114/00347
© FUOC • P08/M2114/00347
Índice
Licencias de software libre
Introducción...............................................................................................
Objetivos.......................................................................................................
1. Aspectos generales de las licencias libres....................................
Libertad en el software ...............................................................
Software libre con copyleft............................................................
Software ''de fuentes abiertas'': la Open Source Definition..............
1.1.
1.2.
1.3.
2. Estudio particular de las licencias de software libre...............
Las licencias permisivas: sin copyleft............................................
2.1.1.
2.1.
2.2.
2.3.
2.2.3.
La licencia Berkeley Software Distribution (BSD) y
similares .........................................................................
2.1.2.
Las licencias Apache (ASL) ............................................
2.1.3. Otras licencias permisivas .............................................
Las licencias con copyleft robusto ...............................................
2.2.1.
La Licencia Pública General GNU, versión 2.0
(GPLv2) ..........................................................................
La Common Public License y la Eclipse Public
License ............................................................................
2.2.4. Otras licencias con copyleft robusto ...............................
Las licencias con copyleft ''suave'' o ''híbridas'' ............................
2.3.1.
La Licencia Pública General Menor o de Bibliotecas
GNU (LGPL) ...................................................................
La Mozilla Public License ..............................................
2.3.2.
2.3.3.
La Open Source License (OSL) .......................................
2.3.4. Otras licencias con copyleft ''suave'' o ''híbridas'' ............
3.1.
3. Otras licencias de tipo ''libre''........................................................
El auge y la caída de las licencias de software ''pseudolibres'' .....
3.1.1.
La Sun Community Source License (SCSL) ...................
3.1.2. Microsoft Shared Source Initiative (MSSI) .....................
Las licencias de documentación libre .........................................
3.2.1.
La Licencia de Documentación Libre de GNU
(GFDL) ............................................................................
3.2.2.
La iniciativa Creative Commons ...................................
Licencias de tipo freeware y shareware..........................................
3.2.
3.3.
4. Conclusiones........................................................................................
5
6
7
7
9
11
16
17
17
20
22
23
23
37
39
40
40
43
48
50
52
52
52
54
55
55
56
59
60
© FUOC • P08/M2114/00347
Introducción
5
Licencias de software libre
En este módulo de aprendizaje, analizaremos con detenimiento el elemento
que constituye la base jurídica del movimiento de software libre y que diferen-
cia a éste del software tradicional o propietario: lalicenciadesoftwarelibre.
Durante el estudio de los conceptos fundamentales, en los módulos anteriores
ya hemos visto algunos aspectos relevantes y las cláusulas más importantes de
las licencias de software en general. Aquí enfocaremos las modalidades princi-
pales de las licencias libres y sus efectos legales. Esto nos permitirá, en el mó-
dulo 7, comentar algunos otros temas importantes y correlativos que surgen
como consecuencia de la aplicación de las mismas.
En el primer apartado, comentaremos el concepto de libertad relativo al soft-
ware –la definición de software libre (free software) de la Free Software Founda-
tion (FSF) la definición de Open Source Initiative (OSI)– tal como se plasma en
una licencia y sus diferentes interpretaciones en el mundo del software libre.
Luego, en la segunda parte, analizaremos algunas de las licencias de software
libre más frecuentemente usadas, para entender mejor su funcionamiento y
sus características. Las clasificaremos en tres grupos: licencias permisivas, li-
cencias con copyleft robusto y licencias híbridas o con copyleft "suave". Para ca-
da una de ellas presentaremos una breve historia y haremos un análisis legal,
destacando lo que permiten y lo que prohíben, sus condiciones y sus restric-
ciones. Reseñaremos sus características particulares y su compatibilidad con
otras licencias, especialmente con la GNU-GPL.
En el tercer apartado, comentaremos otras licencias relacionadas con el soft-
ware libre, como las de documentación libre y otras que intentan acercarse a
la categoría de libre, como la Sun Community y la Microsoft Shared Source.
Cerraremos el módulo con una breve nota final sobre las licencias de tipo free-
ware y shareware.
© FUOC • P08/M2114/00347
Objetivos
6
Licencias de software libre
Con el aprendizaje de este módulo, los estudiantes podréis alcanzar los si-
guientes objetivos:
1. Entender que hay un gran abanico de licencias libres, que va desde las
licencias permisivas hasta las licencias con copyleft robusto.
2. Conocer las licencias de software libre de mayor uso, enfocando las licen-
cias BSD, GPL, LGPL y MPL, y comprender sus particularidades.
3. Entender las diferencias principales entre las licencias libres, propietarias y
otras licencias "casi" libres, como la Sun Community y la Microsoft Shared
Source.
4. Conocer algunas licencias para otros recursos libres, como la documenta-
ción de software o las publicaciones en Internet.
© FUOC • P08/M2114/00347
7
Licencias de software libre
1. Aspectos generales de las licencias libres
En los módulos anteriores, hemos presentado las licencias de software en ge-
neral y su ajuste al marco legal de la propiedad intelectual e industrial. En este
módulo, presentamos las licencias de software libre.
Es importante recordar que una licencia de software es un instrumento legal
que autoriza a los usuarios del software a realizar ciertos actos que la ley nor-
malmente reserva de manera exclusiva al titular de los derechos de autor o de
patente. Asimismo, permite al licenciante reservar los derechos que no se ce-
den e imponer y otorgar al licenciatario otras obligaciones y derechos no ne-
cesariamente vinculados con el derecho de autor (confidencialidad, patentes,
etc.). Establece, por lo tanto, lo que el usuario puede hacer y no puede hacer .
Tal y como hemos visto en anteriores, la diferencia entre el software libre y el
software propietario reside en los derechos y obligaciones que se especifican
en la licencia. Aquéllos otorgados por las licencias de software libre ofrecen
una libertad amplia para explotar el software, en cuanto al uso, modificación
y distribución del mismo, y suelen ser directamente opuestos a los otorgados
y reservados por una licencia de software propietaria ("licencia propietaria").
En este módulo, analizaremos con detalle los derechos y las obligaciones de
las licencias libres.
Terminología de las licencias de software libre
La nomenclatura relativa a las licencias de software libre en sentido amplio que vamos a
usar es la misma que hemos presentado en el módulo 1:
•
•
•
•
Softwarelibreylicencialibre. Seguiremos la práctica de la FSF, que usa el término
software libre para cualquier software distribuido bajo una licencia que respete las
cuatro libertades antes mencionadas.
Softwareabiertoylicenciaabierta. Es el software cuya licencia cumple con las di-
rectrices de la definición de software de código fuente abierto (open software definition,
OSD). Son licencias libres.
Softwarecopylefty"licenciaconcopyleft": aplicaciones y licencias que se distribu-
yen con una cláusula de copyleft robusto, como la GPL, o con una cláusula de copyleft
suave, como la LGPL o la MPL.
Softwareylicenciano-libre,propietarioyprivativa. Son aplicaciones distribuidas
bajo licencias que no son libres.
1.1. Libertad en el software
Como ya se ha comentado este módulo, la palabra free ('libre', en inglés) tiene
dos sentidos: libertad y gratuidad. El uso de la palabra free en relación con el
software no implica que el titular o el proveedor del software libre otorgue o
© FUOC • P08/M2114/00347
8
Licencias de software libre
distribuya el software gratuitamente (aunque lo puede hacer), sino que lodis-
tribuyebajounalicenciaquepermitealosusuariosaprovecharlolibre-
menteencuantoasuuso,reproducción,modificaciónydistribución.
Ya hemos visto en el módulo 1 la definición que nos da la Free Software Foun-
dation (FSF) del concepto de libertad del software, adoptada y aceptada por toda
la comunidad:
•
•
•
•
la libertad de usar el programa con cualquier propósito (libertad 0);
la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las
propias necesidades (libertad 1), para lo cual el acceso al código fuente es
una condición previa;
la libertad de distribuir copias (libertad 2);
la libertad de mejorar el programa y publicar cualquier mejora, de modo
que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). El acceso al código fuente
es un requisito previo para esto.
Recalquemos que estas libertades de uso corresponden a los derechos exclusi-
vos de explotación reservados a los titulares de derechos de autor por las leyes
de propiedad intelectual que hemos estudiado en el módulo 2:
•
•
•
•
Libertad 0: el derecho de uso (no es un derecho exclusivo, pero la licencia
libre permite un uso sin restricciones ni discriminación).
Libertad 1: el derecho de modificación.
Libertad 2: los derechos de copia y distribución.
Libertad 3: los derechos de modificación y distribución/publicación de las
obras derivadas.
Así, cualquier licencia de software libre debe ceder a los usuarios estos dere-
c
Comentarios de: Licencias de software libre (0)
No hay comentarios