Actualizado el 16 de Marzo del 2018 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
2.176 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
649,1 KB
106 paginas
Creado hace 24a (06/06/2000)
Introducción a R
Notas sobre R: Un entorno de programación para Análisis de Datos y Gráficos
Versión 1.0.1 (2000-05-16)
R Development Core Team
Copyright c 1990, 1992 W. Venables
Copyright c 1997, R. Gentleman & R. Ihaka
Copyright c 1997, 1998 M. M¨achler
Copyright c 2000, Andrés González y Silvia González
Copyright c 1999, 2000 R Development Core Team
Se autoriza la realización y distribución de copias literales de este manual, siempre y cuando
las advertencias del copyright y de este permiso se conserven en todas las copias.
Se autoriza la realizaci^^f3n y distribución de copias modificadas de este manual, en las mis-
mas condiciones de las copias literales, siempre y cuando la totalidad del trabajo resultante
se distribuya bajo los términos de una advertencia de permiso id^^e9ntica a esta.
Se autoriza la realizaci^^f3n y distribución de traducciones de este manual a otros idiomas,
en las mismas condiciones de las copias modificadas, siempre y cuando la traducción de la
advertencia de este permiso sea aprobada por el Equipo Central de Desarrollo de R.
i
Índice General
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1 Introducción y Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1 El entorno R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Programas relacionados. Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Estadística con R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 R en un sistema de ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Utilización interactiva de R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6 Una sesión inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7 Ayuda sobre funciones y capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Órdenes de R. Mayúsculas y minúsculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8
1.9 Recuperación y corrección de órdenes previas . . . . . . . . . . . . . . 5
1.10 Ejecución de órdenes desde un archivo y redirección de la
salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.11 Almacenamiento y eliminación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2 Cálculos sencillos. Números y vectores . . . . . . 7
2.1 Vectores (numéricos). Asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Aritmética vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3 Generación de sucesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4 Vectores lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 Valores faltantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6 Vectores de caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.7 Vectores de índices. Selección y modificación de subvectores
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.8 Clases de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3 Objetos: Modos y atributos . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.1 Atributos intrínsecos: modo y longitud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.2 Modificación de la longitud de un objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3 Obtención y modificación de atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.4 Clases de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4 Factores Nominales y Ordinales. . . . . . . . . . . . 17
4.1 Un ejemplo específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2 La función tapply(). Variables desastradas (ragged arrays)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.3 Factores ordinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
ii
5 Variables indexadas. Matrices . . . . . . . . . . . . . 20
5.1 Variables indexadas (Arrays) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.2 Elementos de una variable indexada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.3 Uso de variables indexadas como índices . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.4 La función array() . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.4.1 Operaciones con variables indexadas y vectores.
Ejemplo: Distribución del determinante de una matriz de
Reciclado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.5 Producto exterior de dos variables indexadas . . . . . . . . . . . . . 23
dígitos de 2 × 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.6 Traspuesta generalizada de una variable indexada. . . . . . . . . 24
5.7 Operaciones con matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.7.1 Producto matricial. Inversa de una matriz.
Resolución de sistemas lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.7.2 Autovalores y autovectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.7.3 Descomposición en valores singulares. Determinantes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.7.4 Ajuste por mínimos cuadrados. Descomposición QR
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.8 Submatrices. Funciones cbind() y rbind(). . . . . . . . . . . . . . 26
5.9 La función de concatenación, c(), con variables indexadas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.10 Tablas de frecuencias a partir de factores. . . . . . . . . . . . . . . . 27
6 Listas y hojas de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.1 Listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.2 Construcción y modificación de listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.2.1 Concatenación de listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.3 Hojas de datos (Data frames) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.3.1 Construcción de hojas de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.3.2 Funciones attach() y detach() . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.3.3 Trabajo con hojas de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.3.4 Conexión de listas arbitrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.3.5 Gestión de la trayectoria de búsqueda . . . . . . . . . . . 31
7 Lectura de datos de un archivo . . . . . . . . . . . . 33
7.1 La función read.table() . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.2 La función scan() . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.3 Acceso a datos internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.3.1 Acceso a datos de una biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.4 Edición de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.5 Cómo importar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
8 Distribuciones probabilísticas . . . . . . . . . . . . . . 37
8.1 Tablas estadísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
8.2 Estudio de la distribución de unos datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
8.3 Contrastes de una y de dos muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
iii
9 Ciclos. Ejecución condicional . . . . . . . . . . . . . . 44
9.1 Expresiones agrupadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Órdenes de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
9.2
9.2.1 Ejecución condicional: la orden if . . . . . . . . . . . . . . 44
9.2.2 Ciclos: Órdenes for, repeat y while . . . . . . . . . . . 44
10 Escritura de nuevas funciones . . . . . . . . . . . . 46
10.1 Ejemplos elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.2 Cómo definir un operador binario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
10.3 Argumentos con nombre. Valores predeterminados . . . . . . . 47
10.4 El argumento ‘...’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
10.5 Asignaciones dentro de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
10.6 Ejemplos más complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
10.6.1 Factores de eficiencia en diseño en bloques . . . . . . 49
10.6.2 Cómo eliminar los nombres al imprimir una variable
indexada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
10.6.3
Integración numérica recursiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ámbito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
10.7
10.8 Personalización del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
10.9 Clases. Funciones genéricas. Orientación a objetos . . . . . . . 54
11 Modelos estadísticos en R . . . . . . . . . . . . . . . . 55
11.1 Definición de modelos estadísticos. Fórmulas . . . . . . . . . . . . 55
11.1.1 Contrastes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
11.2 Modelos lineales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
11.3 Funciones genéricas de extracción de información del modelo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
11.4 Análisis de varianza. Comparación de modelos . . . . . . . . . . 60
11.4.1 Tablas ANOVA. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comentarios de: introducción a R (0)
No hay comentarios