Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 9 de Noviembre del 2017)
1.107 visualizaciones desde el 9 de Noviembre del 2017
1,6 MB
113 paginas
Creado hace 11a (03/08/2013)
Universidad de Buenos Aires
Facultades de Ciencias Económicas,
Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería
Maestría en Seguridad Informática
Tesis
Técnicas de Análisis de Malware en dispositivos móviles
basados en Android
Autor:
Esp. RUBEN JACOBO ZAMBRANO BARON
Director de Tesis:
Mg. Juan Alejandro Devincenzi
Año 2012
Cohorte 2010
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Técnicas de Análisis de Malware en dispositivos móviles basados en
Android.
Autor:
Esp. RUBEN JACOBO ZAMBRANO BARON
Director de Tesis:
Mg. Juan Alejandro Devincenzi
Universidad de Buenos Aires
Nombre Jurados:
_______________________
Jurado 1
_______________________
Jurado 2
_______________________
Jurado 3
2
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Resumen
Android es el sistema operativo orientado hacia teléfonos inteligentes más
popular del mundo; permite jugar, chatear, utilizar comandos de voz, participar
en redes sociales, mantenerse conectado teniendo acceso al correo electrónico
tanto personal como laboral y navegar por internet, entre otros. Cuenta con
más de 300.000 aplicaciones que permiten ser descargadas desde su tienda
en línea, las cuales hacen que los teléfonos y tablets sean fáciles de usar y
personalizar, convirtiéndolos en herramientas sencillas para aumentar la
productividad y el rendimiento de los negocios.
Android ha tenido un crecimiento y aceptación en el mercado que lo ha
convertido en el sistema operativo para móviles más utilizado en la actualidad.
Adicionalmente a la gran variedad de aplicaciones gratuitas y algunas pagas
disponibles en Internet y en la tienda de Google, lo convierte en un blanco fácil
y atractivo para aquellos desarrolladores y atacantes que buscan invadir la
privacidad de los usuarios mediante la creación de programas gratuitos con los
cuales vulneran la seguridad; esto genera un incremento del malware
disponible para móviles, entre los cuales se encuentran antivirus falsos,
malware de ejecución automática, troyanos y rootkits entre otros. [1]
Dichas aplicaciones malignas e invasivas permiten al atacante generar daños
sobre el sistema, robar información y afectar la privacidad y confidencialidad de
la información del usuario final; es por tal motivo que: a) se pretende analizar la
seguridad de Android, mediante un enfoque sobre las aplicaciones disponibles
en Google Play e Internet, b) se estudiarán las aplicaciones que clasificadas
en la categoría de malware para Android, c) adicionalmente se presentará una
perspectiva de la evolución de Android de las distintas mutaciones del malware.
3
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Abstract
Android is the operating system facing most popular for Smartphones in the
world; allows play, chat, use voice commands and participate in social networks,
staying connected have access to both personal and business electronic mail
and surfing the internet, among others. It has more than 300,000 applications
that can be downloaded from its online store, which make phones and tablets
are easy to use and customize, turning them into simple tools to increase the
productivity and performance of the business.
Android has had a growth and acceptance in the market that has become it the
most widely used mobile operating system today. In addition to the wide variety
of free applications and some bonuses available on the Internet and in the
Google store, makes it an easy and attractive target for those developers and
attackers who seek to invade the privacy of the users through the creation of
free programs that undermine security; This leads to an increase in available
mobile malware, including false antivirus, autorun’s malware, trojans and
rootkits among others.
These malicious and invasive applications allow an attacker to cause damage
on the system, steal information and affect the privacy and confidentiality of the
information of the end-user; it is for this reason that: a) is intended to analyze
the safety of Android, with a focus on the applications available on Internet and
Google Play, b) will study the applications as classified in the category of
malware for Android, c) Additionally present a perspective of the evolution of
Android of the different mutations of the malware.
4
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Palabras clave
Android, malware, google play, troyano, rootkit, Java, base de datos, sql,
virus, Smartphone, Emulador, software, hardware, linux, sistema operativo,
internet, juegos, correo electrónico, maquina virtual, emulador.
5
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Declaración jurada de origen de los contenidos
Por medio de la presente, el autor manifiesta conocer y aceptar el Reglamento
de Tesis vigente y que se hace responsable que la totalidad de los contenidos
del presente documento son originales y de su creación exclusiva, o bien
pertenecen a
terceros u otras
fuentes, que han sido adecuadamente
referenciados y cuya inclusión no infringe la legislación Nacional e Internacional
de Propiedad Intelectual.
Firmado
6
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Agradecimientos
A Dios,
Por darme salud, llenarme de sabiduría y serenidad para emprender y culminar
esta etapa académica.
A mis Padres y hermano,
Por el apoyo incondicional e irrestricto.
A mis amigos y colegas,
Por expresarme sus opiniones, consejos y permitirme debatir temas de interés.
A Argentina,
Por abrirme las puertas en búsqueda de un mejor futuro académico y
profesional.
7
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Dedicatoria
A mis padres,
Por su apoyo incondicional, motivación y comprensión, porque todo lo que soy
se lo debo a ellos.
A mi hermano,
Por sus consejos, guía y estimulo académico.
8
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
Índice
Resumen ............................................................................................................ 3
Abstract .............................................................................................................. 4
Palabras clave .................................................................................................... 5
Declaración jurada de origen de los contenidos ................................................. 6
Agradecimientos ................................................................................................. 7
Dedicatoria ......................................................................................................... 8
Índice .................................................................................................................. 9
Índice de Figuras .............................................................................................. 12
Índice de Tablas ............................................................................................... 13
Índice de Código .............................................................................................. 14
Índice de Pantallas ........................................................................................... 15
1. Fundamentación del tema elegido ............................................................... 17
1.1. Antecedentes del tema ....................................................................... 17
1.2. Estado actual del tema ........................................................................ 19
1.2.1. Arquitectura de Android .............................................................. 19
1.2.2. Evolución de Android .................................................................. 19
1.2.3. Utilización de Google Market – Google Play ............................... 20
1.3. Planteo del problema .......................................................................... 22
1.3.1. Formulación del problema ........................................................... 23
1.4. Alcances y limitaciones ....................................................................... 23
1.5. Aportes teóricos y/o prácticos al campo temático ............................... 24
2. Objetivos ...................................................................................................... 25
2.1. General ............................................................................................... 25
2.2. Específicos .......................................................................................... 25
9
Tesis de Maestría en Seguridad Informática
Esp. Rubén Jacobo Zambrano Barón
3. Hipótesis del trabajo ..................................................................................... 26
4. Metodología y plan de activid
Comentarios de: Técnicas de Análisis de Malware en dispositivos móviles basados en Android (0)
No hay comentarios