PDF de programación - xLogo Manual del Usuario

Imágen de pdf xLogo Manual del Usuario

xLogo Manual del Usuariográfica de visualizaciones

Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 26 de Octubre del 2017)
1.074 visualizaciones desde el 26 de Octubre del 2017
2,3 MB
92 paginas
Creado hace 16a (14/06/2008)
Manual del Usuario

Original en Franc´es: Lo¨ıc Le Coq

Traducci´on: ´Alvaro Vald´es y Marcelo Duschkin

http://xlogo.tuxfamily.org

´Indice general

1. Presentaci´on

1.1.
Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Java . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Caracter´ısticas de la Interfaz

2.1. Primera Ejecuci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. La ventana principal
2.3. El editor de procedimientos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Opciones del Men´u

3.1. Men´u “Archivo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Men´u “Edici´on” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Men´u “Herramientas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Men´u “Ayuda” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Convenciones adoptadas para XLogo

4.1. Comandos y su interpretaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Procedimientos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. El caracter especial \ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. May´usculas y min´usculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5. Operadores y sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1. Operadores aritm´eticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2. Operadores l´ogicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.6. Las tildes

5. Listado de primitivas

5.1. Movimientos de la tortuga; poner l´apiz y colores . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.1. Movimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.2. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.3. La tortuga en Tres Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.4. Acerca de los colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.5. Animaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.6. Propiedades del Hist´orico de Comandos . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Operaciones aritm´eticas y l´ogicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Operaciones con listas
5.4. Booleanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Trabajando con procedimientos y variables . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.5.1. Acerca de los procedimientos

5
5
5

6
6
6
7
10

11
11
12
13
17

19
19
20
21
22
22
22
22
23

24
24
24
26
28
35
36
37
38
41
43
43
43

2

´INDICE GENERAL

5.5.2. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.3. Variables fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.4. Variables opcionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.5. Conceptos acerca de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.6. La primitiva trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Listas de Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Manejo de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.8. Funci´on avanzada de relleno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.9. Comandos de ruptura de secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. Condicionales

7. Bucles y recursividad

7.1. Bucle con repite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2. Bucle con repitepara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3. Bucle con mientras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.4. Bucle con paracada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.5. Bucle con repitesiempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.6. Recursividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. Modo multitortuga

9. Tocar m´usica (MIDI)

10.Recibir entrada del usuario

10.1. Interactuar con el teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2. Interactuar con el rat´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3. Componentes Gr´aficos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3.1. Crear un componente gr´afico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11.Gesti´on de tiempos

12.Utilizaci´on de la red con XLogo

12.1. La red: ¿c´omo funciona eso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.2. Primitivas orientadas a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13.Ejemplos de programas

13.1. Dibujar casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2. Dibujar un rect´angulo s´olido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3. Factorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.4. Copo de nieve (Gracias a Georges No¨el)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.5. Escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.6. Conjugaci´on (s´olo verbos regulares) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.6.1. Primera versi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.6.2. Segunda versi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.6.3. Tercera versi´on (con recurrencia)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.7. Colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.7.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.7.2. Pr´actica: Escala de grises . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.7.3. Negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

43
44
45
45
46
47
48
50
53

54

56
56
57
57
58
59
59

60

61

63
63
64
66
66

69

71
71
71

74
74
75
75
76
76
77
77
78
78
78
78
79
80

4

´INDICE GENERAL

13.8. Listas (Gracias a Olivier SC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.9. Un lindo medall´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14.Acerca de XLogo

14.1. Desinstalar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2. El sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3. Acerca de este documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15.Carnaval de Preguntas – Artima˜nas – Trucos que conocer

15.1. Preguntas frecuentes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.2. ¿C´omo puedo ayudar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81
82

83
83
83
83

84
84
86

Cap´ıtulo 1

Presentaci´on

1.1.

Introducci´on

Logo es un lenguaje desarrollado a finales de los a˜nos 60 por Seymour Papert. Es un
lenguaje excelente para comenzar a estudiar programaci´on, y ense˜na lo b´asico acerca de
temas como bucles, condicionales, procedimientos, etc. El usuario puede mover un objeto
llamado “tortuga” dentro de la pantalla, usando instrucciones (comandos) simples como
“avanza”, “retrocede”, “giraderecha” y similares. Con cada movimiento, la tortuga deja
un “rastro” (dibuja una l´ınea) tras de s´ı, y de esta manera se crean gr´aficos. Tambi´en es
posible operar con palabras y listas.

Este estilo gr´afico hace de Logo un lenguaje ideal para principiantes, y especialmente

f´acil para los ni˜nos.

XLogo es un int´erprete Logo escrito en Java. Actualmente soporta diez idiomas
(Franc´es, Ingl´es, Espa˜nol, Portugu´es, ´Arabe, Esperanto, Gallego, Asturiano y Griego) y se
distribuye bajo licencia GPL. Por lo tanto, este programa es libre en cuanto a libertad y
gratuidad.

1.2. Java

Como hemos mencionado, XLogo est´a escrito en Java. Java es un lenguaje que tiene
la ventaja de ser multi-plataforma; esto es, XLogo podr´a ejecutarse en cualquier sistema
operativo que soporte Java; tanto usando Linux como Windows, MacOS o Solaris, XLogo
funcionar´a sin problemas.

5

Cap´ıtulo 2

Caracter´ısticas de la Interfaz

2.1. Primera Ejecuci´on

La primera vez que ejecute XLogo (o si ha borrado el fichero .xlogo – ver secci´on 14.1)
deber´a elegir el idioma con que quiere trabajar, seleccionando la bandera correspondiente
y haciendo click en el bot´on OK.

Esta elecci´on no es definitiva; puede elegir otro idioma en cualquier momento desde las
opciones de men´u (secci´on 3.3)

2.2. La ventana principal

6

2.3. EL EDITOR DE PROCEDIMIENTOS

7

En la fila superior, est´an las entradas t´ıpicas de men´u: Archivo, Edici´on, Herra-
mientas, Ayuda

Justo debajo est´a la L´ınea de Comando, donde se escriben las instrucciones Logo.

En el medio de la pantalla, est´a el ´Area de Dibujo (donde se mueve la tortuga).

A la derecha del ´area de dibujo se encuentra una barra de herramientas vertical con
las funciones zoom (acercar y alejar), copiar, cortar , pegar y Comando de Inicio.

Al pie, est´a la ventana del Hist´orico de Comandos, que muestra todo lo ingresado
y sus respuestas asociadas. Para reutilizar un comando previamente ingresado, hay
dos opciones: Hacer un click en un comando del hist´orico, o usar las teclas de flecha
arriba y flecha abajo del teclado (lo que es m´as pr´actico).

A la derecha de la ventana del hist´orico hay dos botones: Editar y Alto.

• Editar permite abrir la ventana del editor de procedimientos.
• Alto interrumpe la ejecuci´on del programa ingresado.

2.3. El editor de procedimientos

Hay cuatro maneras de abrir el editor:

Escribir editatodo o edtodo en la L´ınea de Comando. La ventana del editor se
abrir´a mostrando todos los procedimientos definidos hasta ese momento.

Si deseas editar un procedimiento en especial (o algunos), debes usar ed o edita en
la l´ınea de comando
+
  • Archivos para descargar
  • Contenido bloqueado por AdBlock

    Esta página se mantiene gracias a la publicidad
    Te agradecemos que desactives el bloqueador de publicidad y refresques la página.

http://lwp-l.com/pdf7278

Comentarios de: xLogo Manual del Usuario (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad