Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 8 de Octubre del 2017)
3.205 visualizaciones desde el 8 de Octubre del 2017
284,6 KB
11 paginas
Creado hace 15a (26/11/2009)
Apuntes de Latex
Capítulo 4: Clases de documentos y su estructura
Índice
1. Tipos de Documento
2. Unidades de estructura
3. Generación de títulos
4. Estilos de página
5. Parámetros de una página
5.1. El paquete geometry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Índice de Tablas
1. Opciones de la clase de documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.
3.
1.
2.
Unidades de estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comandos para nombres de unidades de estructura . . . . . . . . . . . . . . . .
Índice de Figuras
Formato de página para la clase book . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Formato de página para la clase article.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
4
6
7
8
9
3
4
6
8
9
Sección 1
Tipos de Documento
2
Tipos de Documento: Las clases article y book
SECCIÓN 1
El comando \documentclass[opcion1, opcion2, ...]{NombreClase} determina el tipo
(clase) general de documento que vamos a escribir; además, opcionalmente podemos cambiar
opciones especícas de formato de documento (tipo de papel, tamaño de letra, etc...). Existen
dos clases de documento fundamentales en el LATEX básico (ó plain LATEX):
book −→ Escritura de libros y documentos extensos
article −→ Documentos más breves
Además de éstas dos clases básicas, existen otras muchas (a emplear mediante el uso de pa-
quetes externos) adaptadas a propósitos especícos, como beamer (presentaciones), a0poster
(posters en tamaño a0), etc... Por otro lado, un amplio número de editoriales publican clases de
documentos propias con especicaciones adaptadas al formato de sus publicaciones. Así, por
ejemplo, si se pretende escribir un manuscrito para su publicación como artículo en el Phy-
sical Review (editado por la Sociedad Americana de Física) podemos utilizar la clase revtex
(disponible por defecto en TeXLive) para componer el borrador del artículo. Obtendremos así
un manuscrito en el que el formato de página, la numeración de secciones, etc..., siguen las
líneas de diseño de la revista.
La elección de una clase determina principalmente el aspecto general de las páginas del
documento, así como su estructuración en secciones, subsecciones, etc... Las diferencias funda-
mentales entre las clases book y article son las siguientes:
La clase book crea páginas pares e impares, con diferentes especicaciones de márge-
nes, mientras que la clase article crea páginas uniformes con el texto centrado
La clase book permite la división en capítulos, secciones, subsecciones, etc..., mientras
que la article carece de capítulos y el documento sólo se subdivide en secciones.
La clase article proporciona el entorno especial
\begin{abstract}
Texto del abstract
\end{abstract}
para la inclusión de un pequeño resumen del documento tras el título y autores
Las cabeceras y pies de página tienen un diseño más complejo en la clase book (en la
article, tan sólo se indica el número de página en el pie).
Todos estos (y más) comportamientos por defecto pueden cambiarse especicando las
opciones de la clase de documento en el argumento optativo (entre corchetes) del comando
\documentclass. La Tabla 1 detalla la lista de posibles opciones, su signicado, y sus valores
por defecto en las clases book y article.
Otras opciones diversas son:
portrait|landscape
Apuntes de LATEX
Capítulo 4: Estructura de documentos
c(cid:13) Luis M. Molina 2009
Sección 1
Tipos de Documento
3
Opción
Valor por defecto
Article
Book
Descripción
X
X
X
X
X
X
10pt
11pt
12 pt
letterpaper
legalpaper
executivepaper
a4paper
a5paper
b5paper
nal
draft
oneside
twoside
onecolumn
twocolumn
openright
openany
notitlepage
titlepage
X
X
X
X
X
X
X
Especican el tamaño de texto normal para
todo el documento
Tamaño del paper a utilizar
Si elegimos draft (borrador), aparecen
marcas negras en las líneas más anchas de lo
normal (mensajes Overfull \hbox)
Deciden si el documento se preparará
distinguiendo entre páginas a derecha y a
izquierda (twoside) ó con formato uniforme
para todas las páginas (oneside). Tal
diferenciación afecta a márgenes, cabeceras
de página, etc...
Texto a una ó dos columnas
Para la opción twoside, openright especica
que todos los capítulos empezarán en una
página a derecha, mientras que con
openany, lo capítulos se iniciarán en la
página siguiente, independientemente de su
lado.
Con titlepage, el título se sitúa en una
página aparte; con notitlepage, el texto sigue
inmediatamente al título.
Tabla 1: Opciones de la clase de documento
Apuntes de LATEX
Capítulo 4: Estructura de documentos
c(cid:13) Luis M. Molina 2009
Sección 2
Unidades de estructura
4
Orientación del papel
Por defecto, los números de ecuación se sitúan a la derecha. Esta opción permite situarlos
leqno
eqn
a la izquierda
Por defecto, las ecuaciones se escriben centradas. Esta opción las sitúa a la izquierda
Los ejemplos del capítulo 4 (ver archivos fuente y documentos pdf en la web de la asigna-
tura) ilustran algunas de éstas posibilidades (páginas a una ó dos columnas, clase article vs.
book, etc...). Es interesante observar, en el ejemplo 4-3, cómo funciona la opción oneside; re-
emplazándola por twoside puede verse que se dejan páginas en blanco para colocar el comienzo
de cada capítulo, índice de contenidos ó bibliografía en páginas a la derecha.
SECCIÓN 2
Unidades de estructura
Tanto book como article permiten subdividir un documento mediante diferentes unidades
de estructura, organizadas jerárquicamente. La tabla 2 muestra las distintas unidades dispo-
nibles para las clases book y article, respectivamente, así como los comandos necesarios para
declararlos:
Nombre
Clase article
Clase book
Parte
Capítulo
Sección
Subsección
Subsubsección
Parágrafo
Subparágrafo
\part(optativa)
\section
\subsection
\subsubsection
\paragraph
\subparagraph
\part(optativa)
\chapter
\section
\subsection
\subsubsection
\paragraph
\subparagraph
Tabla 2: Jerarquía de las unidades de estructura según la clase de documento
La sintaxis concreta para cada uno de estos comandos es la siguiente:
\NombreComando[TextoToc]{Título}
ó
\NombreComando*{Título}
Donde NombreComando representa respectivamente part, chapter, section, etc..., y Título
es el título que queremos darle al capítulo, sección, etc... Este título aparecerá al comienzo de
la sección en particular, así como en la tabla de contenidos que genera LATEX con la informa-
ción obtenida de las distintas subdivisiones declaradas. La tabla de contenidos se escribe con
el comando \tableofcontents. Es necesario compilar el documento DOS veces (según la con-
guación, WinEdt puede ocuparse de ésto automáticamente) para generarla correctamente; la
Apuntes de LATEX
Capítulo 4: Estructura de documentos
c(cid:13) Luis M. Molina 2009
Sección 2
Unidades de estructura
5
razón de ésto reside en que, en la primera compilación, LATEX detecta las secciones y guarda la
información en un chero Documento.toc. En la segunda compilación, se utiliza tal información
para construir la tabla de contenidos del documento.
El argumento optativo TextoToc se utiliza cuando se quiere que Título no aparezca en la
tabla de contenidos, sino TextoToc en lugar de él. Ésto es útil en caso de títulos de sección
largos; el título completo aparecerá solamente al comienzo de la sección, y un título abreviado en
la tabla de contenidos, lo cual mejora la apariencia de ésta. Tal procedimiento puede aplicarse
también a las leyendas de tablas ó guras; el comando \caption{Título} (ver capítulo 5
de los apuntes de la asignatura) admite también la sintaxis \caption[TituloToc]{Titulo}.
Consultar el ejemplo 4-3 que ilustra el uso de ésa opción. Para incluir en el documento índices
de tablas ó de guras, podemos usar respectivamente los comandos
\listoftables ó \listoffigures
Éste documento hace uso de éstas capacidades (ver primera página); nótese que todos éstos
comandos pueden situarse en el lugar del documento que deseemos (normalmente al principio).
Las versiones con asterisco de los comandos de estructura se utilizan cuando se desea que
la unidad no sea numerada, ni aparezca en la tabla de contenidos (por ejemplo, para escribir
prefacios, u otros elementos varios de un libro).
2. Titulo
etc...
Las diversas unidades de estructura de un documento son automáticamente numeradas de
forma acorde con su jerarquía. En un documento tipo article, las secciones se numeran con el
formato:
1. Titulo
Las subsecciones como:
1.1 Titulo
Y las sub-subsecciones como:
1.1.1 Titulo
(en el caso de un documento book, el formato añade además el número de capítulo, ésto es,
para el capítulo 1, la primera sección es la 1.1, la segunda la 1.2, etc...)1.
1.1.2 Titulo
1.2 Titulo
etc...
etc...
Por defecto, la numeración termina aquí, y los párrafos y subpárrafos se destacan colocando
el título del párrafo en negrita dentro del mismo párrafo, como muestra el siguiente ejemplo:
\paragraph*{Ejemplo de párrafo}
En un lugar de la mancha, de cuyo nombre
no quiero acordarme, no ha mucho tiempo
que vivía un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco...
\subparagraph*{Ejemplo de subpárrafo}
En un lugar de la mancha, de cuyo nombre
no quiero acordarme, no ha mucho tiempo
que vivía un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco...
Ejemplo de párrafo En un lugar de la
mancha, de cuyo nombre no quiero acordar-
me, no ha mucho tiempo que vivía un hidal-
go de los de lanza en astillero, adarga anti-
gua, rocín aco...
Ejemplo de subpárrafo En un lugar de
la mancha, de cuyo nombre no quiero acor-
darme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga
antigua, rocín aco...
(nótese cómo, para distinguir los subpárrafos, se añade una pequeña indentación). Si se desea
1Para cambiar el tipo de numeración, se puede consultar el Capítulo 8 de los apuntes de la asignatura
(Prog
Comentarios de: Apuntes de Latex Capítulo 4: Clases de documentos y su estructura (0)
No hay comentarios