Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 1 de Octubre del 2017)
797 visualizaciones desde el 1 de Octubre del 2017
92,6 KB
15 paginas
Creado hace 20a (13/11/2004)
Introducción a PostgreSQL
Álvaro Herrera
13 de noviembre de 2004
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Contenidos
I ¿Qué es?
I Historia
I Características
I Fortalezas
I Comunidad
I ¿Qué viene en 8.0?
I Desarrollo Futuro
I Futuro
I Conclusiones
I Referencias
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
¿Qué es?
I Sistema de almacenamiento y manipulación de datos
I Interoperabilidad con otros DBMS: SQL
I Almacenamiento confiable, consistente, robusto
I Manipulación potente, flexible, eficiente
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Historia
I 1977 - 1985: Ingres
I University of California, Berkeley
I 1986 - 1994: Postgres
I University of California, Berkeley
I 1994 - 1995: Postgres95
I 1996 - hoy : PostgreSQL
I PostgreSQL Global Development Group
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Características
PostgreSQL es conforme al estándar SQL:
I Transacciones
I INNER/OUTER JOIN
I subconsultas
I agrupamiento, agregación
I etc
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Características (2)
PostgreSQL tiene todo lo que se exige de un gestor de bases de datos
relacionales:
I transacciones
I resistencia a fallas (WAL)
I disparadores (triggers)
I vistas
I reescritura de consultas
I completamente ACID
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Características (3)
PostgreSQL es muy Extensible:
I funciones
I agregación
I tipos de datos
I índices
I operadores
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Características (4)
PostgreSQL tiene muchas otras capacidades adicionales:
I Lenguajes procedurales
I procedimientos almacenados
I disparadores
I funciones que “retornan tablas”
I Metadatos son datos
I DDL cancelable
I ACID, ...
I MVCC
I alta concurrencia
I Aislación de transacciones
I escritores no bloquean lectores
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Portabilidad
Postgres es muy Portable:
I Linux
I FreeBSD, OpenBSD, NetBSD
I Mac OS X
I Varios *nix comerciales
I Solaris
I AIX
I Irix
I HP-UX
I etc
I Cygwin
I Windows nativo en 8.0
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Fortalezas
Como proyecto Open Source, PostgreSQL tiene otras Fortalezas:
I Proyecto de investigación
I bien estructurado, documentado
I extensible!
I Licencia BSD
I Grupo de desarrollo distribuido
I PostgreSQL Global Development Group
I Comunidad
I gran cohesión
I mucha participación
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Comunidad
I Modelo de desarrollo
I Soporte informal
I listas de correo
I Proyectos relacionados
I PGFoundry, contrib
I Literatura
I libros en línea, libros impresos, artículos, ...
I Comercial
I soporte, hosting, capacitación, ...
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
¿Qué viene en 8.0?
I Savepoints
I PITR
I Tablespaces
I Manejo de I/O mejorado (ARC)
I ALTER TABLE ... TYPE (cambiar tipo de dato)
I Nuevo PL/Perl
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Futuro
I Marketing organizado
I Más personal calificado
I desarrollo, operación, soporte
I Más literatura
I libros, artículos en prensa en línea, comparaciones, ...
I Más desarrollo
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Conclusiones
PostgreSQL es la herramienta apropiada
I en muchas ocasiones
I no todas!
PostgreSQL, el gestor de Bases de Datos Relacionales Open Source
más Avanzado del Mundo
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Referencias
I http://www.postgresql.org
I http://www.postgresql.cl
I http://developer.postgresql.org
I http://developer.postgresql.org/todo.php
I http://pgfoundry.org
I Lista de correo pgsql-ayuda
I http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda
I “PostgreSQL: Introduction and Concepts”
I Bruce Momjian, www.postgresql.org/docs/awbook.html
I “Practical PostgreSQL”
I John Worsley, Joshua Drake, www.postgresql.info
Álvaro Herrera
Introducción a PostgreSQL
Comentarios de: Introducción a PostgreSQL (0)
No hay comentarios