Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 28 de Septiembre del 2017)
995 visualizaciones desde el 28 de Septiembre del 2017
1,7 MB
10 paginas
Creado hace 12a (23/05/2012)
Cuestionarios con valores aleatorios y algoritmos de decisión
Moodle vs WIRIS
en función de los mismos
● Se pretende ilustrar con ejemplos cómo
resolver las necesidades que surgen al crear
cuestionarios con preguntas modelo:
● Cuestiones tipo con valores aleatorios que deben cumplir
ciertas condiciones.
● Cálculos que sólo se pueden realizar si se satisfacen
condiciones previas.
Generando cuestionarios
● En el aula virtual
de Educamadrid
queremos
generar
cuestionarios
con Moodle; con
preguntas
como, por
ejemplo:
● Generar estas preguntas exige responder
previamente a las siguientes preguntas:
● ¿Son valores aceptables? En el ejemplo previo, si
el coeficiente de x2 es cero, ni siquiera tenemos
ecuación cuadrática.
● ¿Va a tener solución? Una ecuación cuadrática no
tiene solución real si su discriminante es negativo.
● ¿Queremos que tenga solución? No olvidemos que
podemos querer que los alumnos determinen si un
problema tiene solución o no.
● Moodle nos proporciona valores aleatorios,
pero no nos permite el uso de algoritmos
complejos para resolver estas cuestiones.
La integración con WIRIS
● Estas preguntas se resuelven con algoritmos
de "decisión" (control de flujo) que WIRIS
incorpora en su sección de Programación.
WIRIS y Moodle
● Todo lo que hagamos en WIRIS, referente a la
cuestión que queremos presentar en Moodle,
debemos escribirlo en la sección amarilla
"variables"
● Los ejem-
plos se re-
ferirán casi
todos a
ecuaciones
cuadráticas.
Valores aleatorios aceptables I
● Generar aleatorios que no sean cero es
sencillo
Valores aleatorios aceptables II
● Pero para poder plantear esta pregunta:
● Debemos hacer algo como:
El control de la existencia de
soluciones
● Si no nos interesa
asegurar que la
pregunta tenga
soluciones reales
ejecutamos un
algoritmo como el de
la figura.
● El algoritmo está
pensado para una
pregunta de opción
múltiple con dos
respuestas correctas
(sol1 y 2) y dos
erróneas (sol3 y 4).
El control de la existencia de
soluciones II
● Si, por el contrario,
queremos asegurar que
tengamos solución real, el
algoritmo cambia
ligeramente.
● Nótese el algoritmo referido
a si la variable "dscr" es
cero o positiva, que
aparece también en la
imagen anterior. Es debido
al tratamiento que WIRIS
hace de las soluciones
dobles o múltiples.
WIRIS devuelve sus "conclusiones"
a Moodle
● Las variables de WIRIS que queremos que
presente Moodle en pantalla deben ir
precedidas del símbolo "#".
Comentarios de: Moodle vs WIRIS (0)
No hay comentarios