Publicado el 18 de Septiembre del 2017
2.275 visualizaciones desde el 18 de Septiembre del 2017
672,3 KB
37 paginas
Creado hace 19a (31/07/2005)
Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
CORDOVA NERI, TEODORO
AUTOR:
Lima – Perú
Córdova Neri, Teodoro 2
Diagrama de Flujo de Datos
INTRODUCCIÓN
La presente guía denominada DIAGRAMA DE FLUJO DE
DATOS, ilustra una de las técnicas para representar “Soluciones” a
problemas del Mundo Real en forma visual, es decir; en forma grafica.
Esta técnica mediante graficas de Diagrama de Flujo, ilustra como diseñar
los procedimientos o sentencias con coherencia lógica, que representan la
solución al problema planteado..
Hasta la presente década, para el desarrollo de cursos, tales como
Algoritmos y Estructuras de Datos, no ha existido un Software que permita
implementar el Diagrama de Flujo del problema planteado y que en especial
permita su Ejecución (Compilación) y ver los resultados dentro del mismo
diagrama de flujo, según el objetivo del problema. Es decir; Ud. puede
comprobar la lógica de su algoritmo, sin utilizar algún Compilador Real o
Lenguaje de Programación específico (Turbo Pascal, Borland C++ 5.0, etc ).
Motivo por el cual, y como Docente responsable de la Asignatura de Lenguajes
Algorítmicos por más de una década, presento los problemas y su solución
(Diagrama de Flujo de Datos), producto desarrollado en
usando el Software
la Universidad del Magdalena Santa Marta, Colombia.
Este producto, cubre en forma eficiente la ejecución de programas usando
Estructuras de Control, Vectores, matrices y Programación Modular Dependiente,
pero el Software tiene limitaciones para implementar problemas usando Registros,
Archivos, Punteros y Diseño de Programación Independiente
Los Programas Fuentes Ud. Puede encontrarlo en las textos de : Algoritmos en
Borland Pascal For Windows versión 7.0 o en el texto Algoritmos y sus
Aplicaciones en Borland C++ 5.0. Obras publicadas por el autor.
Me es grato agradecer las sugerencias de colegas que en su debida oportunidad
aportaron con sus opiniones para la mejora de la presente.
El Autor
Uni - Fiis 3
Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
CAPITULO I
Opciones del Software
Procedimientos
1.- Ejecutar DFD
2.- Presentación del Software en Modo Edición:
3.- Opción Archivo: Permite crear nuevo archivo, Guardar , imprimir, salir
4.- Opción Edicion: Permite copiar, pegar, insertar, eliminar, otros.
5.- Opción Objeto: Permite ejecutar las opciones
mostradas en el grafico (Graf_a)
En esta opción cubre todas las bondades que
brinda el Software en mención. Tales Asignación,
Estructuras de control: Mientras<cond> , Para ,
Decisión, etc.
(Graf_a)
6.- Opción Ver: Permite aumentar o disminuir el
Diagrama, depurar, etc.
Córdova Neri, Teodoro 4
Diagrama de Flujo de Datos
7.- Opción Ejecución: Permite ejecutar F9, Pausar
8.- Opción Depuracion: Permite ejecutar paso simple F7, evaluar F5
9.- Opción Opciones: Permite usar ángulos en grados, radianes.
10.- Opción Ayuda: Brinda ayuda al lector
11.-Descripción de algunos botones.
12.- Los botones: Subprograma Anterior y Subprograma Siguiente se
activan cuando su diagrama de Flujo
tiene Subprogramas. En el siguiente
grafico se
interacción
respectiva entre cada subprograma:
ilustra
la
En esta grafica, se
ilustra el
Modulo Principal del Algoritmo para
calcular las raíces de un Polinomio de
grado n. En el presente diagrama de
flujo se ha diseñado 3 subprogramas:
LeerPolinomios,
Multiplicar,
ImprimirMultiplicacion.
Uni - Fiis 5
Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
La flecha a la derecha, indica que hará una llamada (call ) al siguiente
subprograma.
En la siguiente grafica, se ilustra el procedimiento LeerPolinomios()
En esta grafica, se ilustra el Diseño de Procedimiento LeerPolinomios().
Observara que los botones se han activado con Flecha con dirección Izquierda
indicando que puede salir o ingresar a
y Flecha con dirección Derecha
otro subprograma.
Si el diagrama tiene mas subprogramas Ud. Continua con flecha a derecha
hasta llegar al ultimo, en este caso se desactiva indicando que no existen
mas subprogramas.
Si desea Eliminar Subprogramas usar el botón
El botón
indica Paso simple, es decir; ejecutar por pasos (bloques).
El botón
indica Ejecutar Hasta, significa que puede ejecutar
parcialmente el programa hasta donde avanzo.
El botón
indica Depurador.
Córdova Neri, Teodoro 6
Diagrama de Flujo de Datos
CAPITULO II
Aplicaciones usando
Diagrama de Flujo
Un Diagrama de Flujo de Datos es una descripción gráfica de un procedimiento
para la resolución de un problema. Son frecuentemente usados para describir
algoritmos y programas de computador. Los diagramas de flujo de datos están
compuestos por figuras conectadas con flechas. Para ejecutar un proceso
comienza por el INICIO y se siguen las flechas de figura a figura, ejecutándose las
acciones indicadas por cada figura; el tipo de figura indica el tipo de paso que
representa.
Del Software, DFD es un software diseñado para construir y analizar algoritmos
Ud. puede crear diagramas de flujo de datos para la representación de algoritmos
de programación estructurada a partir de las herramientas de edición que para
éste propósito suministra el programa. Después de haber ingresado el algoritmo
representado por el diagrama, podrá ejecutarlo, analizarlo y depurarlo en un
entorno interactivo diseñado para éste fin. La interfaz gráfica de DFD, facilita en
gran medida el trabajo con diagramas ya que simula la representación estándar
de diagramas de flujo en hojas de papel.
Elementos
Para inicia Primero las aplicaciones, primero se definen los elementos de un
Diagrama de Flujo:
1.- 2.-
3.-
5.-
4.-
6
Uni - Fiis 7
Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
7.-
1.- Estructuras Secuenciales
8.-
Para diseñar un diagrama de
procedimientos de: Lectura, Procesos y Reportes.
flujo con estas estructuras, se usa
los
Los Diagramas de este tipo, se les denomina Programas Secuenciales o lineales,
pues no tiene vuelta a tras(bucles).
Problema #1
Diseñar un Diagrama de Flujo que
calcule la suma de 2 números y genere su
reporte
respectivo. El diagrama debe
solicitar el ingreso de 2 números. La suma
se calcula SumaNum=a+b
Paso 1.- Ejecutar DFD. Presenta
pantalla principal de Modo Edición.
la
Paso 2.-
Inserte
el botón de
Entrada/salida
para enviar un
Mensaje al usuario indicando ‘ Bienvenidos’.
Hacer doble clic en el y luego presenta el
siguiente formulario indicando que edite el
mensaje:
Observacion. Cuando ingrese caracteres o
cadenas, debe usar apostrofe “ ‘ “, al inicio
y al final de la cadena.
En nuestro caso, ‘Bienvenidos‘ y presione
Aceptar. La inserción se presenta en la
siguiente figura:
Córdova Neri, Teodoro 8
Diagrama de Flujo de Datos
Paso 3.- Lectura de Datos(Ingreso de Datos): Usar el símbolo de Lectura
, inserte después del símbolo que
contiene el mensaje de bienvenida.
En la siguiente grafica se ilustra la nueva
inserción, el cual se encuentra activado.
A este símbolo se debe agregar
las
variables que usa el algoritmo para
calcular la suma de los 2 números.
Hacer doble clic en símbolo y presenta el
siguiente formulario indicando que edite
las variables respectivas.
En nuestro problema se considera 2
variables: a, b. Luego Aceptar.
Paso 4.- Proceso de Datos (Transformación de Datos): inserte después del
símbolo que contiene la definición de las variables. Para lo cual debe usar el
símbolo de Proceso
editar la formula que calcule la suma.
, aquí debe
En la siguiente grafica se ilustra la nueva
inserción, el cual se encuentra activado.
Ahora hacer doble clic y muestra el
siguiente formulario indicando que edite la
formula SumaNum=a+b para calcular
la
suma. Debe presionar el botón Aceptar.
En
la siguiente grafica se
ilustra el
formulario para asignar expresiones.
Uni - Fiis 9
Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Paso 5.- Reporte. Después del símbolo de Proceso
inserte el símbolo de
o el símbolo de salida
donde se define
Reporte
la variable
Comentarios de: DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (0)
No hay comentarios