Publicado el 14 de Enero del 2017
786 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
1,0 MB
28 paginas
Creado hace 12a (30/01/2013)
ÍNDICE
Introducción al laboratorio
Normas del laboratorio……………………………………………………………………......……..1
Puesto de trabajo………………………………………………..……….……….....……..2
IP asignadas………………………………………………….……………………....……..2
Hardware complementario…………………..……………………….…………...…...........…..3
Configuración de dispositivos
Router Cisco 2901……………………..…………………………..………………………….7
Router Small Business Pro ……………………..…………………………………………...10
Catalyst 2960……………………..…………………………………………………...…..13
Recuperación ante fallos
Contraseña desconocida……………………..……………………………………………16
Contraseña conocida…….…..……………………………………………………......…..24
Guía TFTP
Coger una archive del servidor……………………..………………………….……...…..25
Subir un archive al servidor……………………..………….……………………....…..26
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
1.1 NORMAS DEL LABORATORIO
• Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su
objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas
se conozcan. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En
consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se
ha utilizado.
• Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
• En caso de ser necesario horas extras en prácticas de laboratorio, el estudiante debe solicitar esto al
personal del laboratorio.
• El estudiante no puede acceder al laboratorio sin el consentimiento explícito del asistente del
laboratorio.
• Cualquier eventualidad de hurto o daño (ocasionado por negligencia y/o impericia) al equipamiento
contenido en el laboratorio de computación deberá ser subsanado por él o los responsables de dicha
eventualidad o él o los responsables directos para el momento de la ocurrencia de dicha
eventualidad.
• El profesor es responsable directo desde el momento en que recibe el laboratorio.
• El profesor, conjuntamente con el personal asistente del laboratorio, revisará las condiciones en que
se encuentra el laboratorio tanto al comenzar como al finalizar la actividad programada.
• Cualquier anormalidad encontrada deberá ser reportada al personal.
• El profesor debe dejar la pizarra completamente limpia, el borrador y tizas en el lugar habilitado
para tal efecto.
• El profesor, dentro de su actividad docente en el laboratorio, debe velar por el efectivo
cumplimiento de estas normas y reportar cualquier anormalidad que observe.
Asimismo, en el laboratorio serán aplicables las normas vigentes recogidas en el reglamento de la
universidad en el Artículo 168º. Infracciones y sanciones del alumnado, entre las que se recuerdan
las siguientes:
1
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
Se considerarán faltas leves:
• El deterioro leve de las dependencias de la Universidad o de los objetos y pertenencias de otros
miembros de la Comunidad Universitaria.
• Cualquier otro acto injustificado que perturbe levemente el normal desarrollo de actividades
universitarias.
Se considerarán faltas graves:
• El deterioro grave de las dependencias de la Universidad o de los objetos y pertenencias de otros
miembros de la Comunidad Universitaria.
• Las faltas graves de respeto y consideración a cualquier miembro de la Comunidad Universitaria o
a sus familiares.
• El mal uso o uso indebido de las herramientas o recursos informáticos.
Se considerarán faltas muy graves:
• Las conductas que causen daños graves en los locales de la Universidad o en las instalaciones y
medios materiales puestos a disposición de los alumnos o perturben gravemente la vida académica.
• Los malos tratos, así como las expresiones o acciones que ofendan objetivamente a cualquier
miembro de la Comunidad Universitaria por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
• Las que sean constitutivas de delito o falta.
• El uso malicioso de las herramientas y recursos informáticos.
2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
1.2 PUESTO DE TRABAJO
1.3 IP ASIGNADAS
3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
1.4 HARDWARE COMPLEMENTARIO
Para sacarle el mayor rendimiento posible al laboratorio, es necesario conocer en profundidad el
hardware disponible para la realización de prácticas en grupo y/o individuales.
a) Cisco DB9 a RJ45
La RJ45 es una interfaz física normalmente usada para conectar redes de cableado estructurado.
Este conector, tambien conocido como cable de consola es el necesario para acceder a la
configuración de los dispositivos, tal y como se explicará más adelante.
b) Cable UTP categoría 5
El cable de categoría 5, es un tipo de cable de par trenzado cuya categoría es uno de los grados
de cableado UTP. Sirve para la conexión principal entre el panel de distribución y la roseta del
puesto de trabajo, para conectar un hub o switch a otros PCs, y para conectar dichos dispositivos
entre sí.
4
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
c) Cable UTP categoría 6
Cable de categoría 6, o Cat 6 (ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1) es un estándar de cables para Gigabit
Ethernet y otros protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría 5/5e
y categoría 3. La categoría 6 posee características y especificaciones para la diafonía (o
crosstalk) y ruido. El estándar de cable es utilizable para 10BASE-T, 100BASE-TX y
1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par y una
velocidad de 1Gbps.
d) Cisco CAB-SS-V35FC
El cable V.35 DCE hembra inteligente y el conector HD26 macho inteligente. Estos cables de
serie inteligentes se utilizan en el programa WIC de Cisco-2T y WIC-2A / S de doble puerto de
serie de tarjetas de interfaz WAN.
5
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
e) 5 in 1 cable tester (KN-8025)
Comprobador de cables que integra 5 funciones en un mismo dispositivo. Permite la
comprobación de los siguientes cables: Cable RJ11 y RJ12 de tipo M/M.UTP basados en
conector RJ45 M/M.Firewire de 6-pin M/M.USB de tipo A-Macho a B-Macho.
f) Otros
Los alumnos también tendrán a su disponibilidad los siguientes componentes:
• AirLive: USB para comunicar todos los dispositivos Bluetooth inalámbricamente,
compatible con Bluetooth v3.0. Un rango de transferencia de hasta 30 metros.
• Telephone plug crimping tool: Herramienta para cableado (p.e. RJ45).
6
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS
2.1 ROUTER CISCO 2901
a) LINEA DE COMANDO
Una vez conectado el cable de consola al dispositivo, para acceder a su configuración
siga los siguientes pasos:
Al ejecutar la conexión serial con el switch, en la interfaz de putty, introduzca los siguientes
comandos.
cisco1>enable
Password:
cisco1#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
cisco1(config)#
En este momento, se encuentra en la configuración del dispositivo.
7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
_____________________________________________________________________________________
Configuración básica del dispositivo
Con el comando show versión, se puede ver el estado del dispositivo.
cisco1#show version
Cisco IOS Software, C2900 Software (C2900-UNIVERSALK9-M),
Version 15.1(4)M4, RELEASE SOFTWARE (fc1)
Technical Support: http://www.cisco.com/techsupport
Copyright (c) 1986-2012 by Cisco Systems, Inc.
Compiled Tue 20-Mar-12 18:57 by prod_rel_team
Con el comando show interfaces se pueden ver todos los interfaces del switch, junto con su estado,
descripción y configuración.
cisco1#show interfaces
Embedded-Service-Engine0/0 is administratively down, line
protocol is down
Hardware is Embedded Service Engine, address is 0000.0000.0000
(bia 0000.0000.0000)
MTU 1500 bytes, BW 10000 Kbit/sec, DLY 1000 usec,
reliability 255/255, txload 1/255, rxload 1/255
Encapsulation ARPA, loopback not set
Keepalive set (10 sec)
ARP type: ARPA, ARP Timeout 04:00:00
Last input never, output never, output hang never
Last clearing of "show interface" counters never
Input queue: 0/64/0/0 (size/max/drops/flushes); Total output
drops: 0
Queueing strategy: fifo
Output queue: 0/40 (size/max)
5 minute input rate 0 bit
Comentarios de: MANUAL2013 (0)
No hay comentarios