Actualizado el 6 de Mayo del 2021 (Publicado el 11 de Septiembre del 2017)
1.105 visualizaciones desde el 11 de Septiembre del 2017
842,8 KB
8 paginas
Creado hace 14a (16/12/2010)
VÍDEO intypedia003es
LECCIÓN 3: SISTEMAS DE CIFRA CON CLAVE PÚBLICA
AUTOR: Gonzalo Álvarez Marañón
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España
BERNARDO
Hola, bienvenidos a intypedia. Conocidos ya los principios de los sistemas de clave
secreta en la lección anterior, hoy analizaremos los fundamentos de la criptografía
asimétrica o de clave pública. ¡Acompáñanos!
1. EL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA CLAVE
ALICIA
Hola. Como vimos en la lección anterior, las comunicaciones utilizando criptografía simétrica o
de clave secreta implican que la clave sólo la conocen el emisor y receptor del mensaje cifrado.
BERNARDO
Sí, y mi problema era cómo hacía para enviarle al destinatario la clave con la que había cifrado
mi mensaje. Porque si es una persona a la que conozco y vive cerca, todavía podría quedar con
ella y dársela en un pendrive. Pero si vive lejos o tuviera que enviar mensajes a muchas
personas, entonces sería inmanejable.
ALICIA
Así es. Hasta mediados del siglo XX, muy pocos necesitaban realmente hacer uso de la
criptografía: militares, diplomáticos y algunas empresas. Por eso tenían suficiente con la
criptografía de clave simétrica. Podían gastar tiempo y dinero en distribuir las claves. Por
Guión intypedia003es 1
los militares podían enviarlas custodiadas por soldados,
los políticos podían
ejemplo
protegerlas por fuerzas de seguridad y las grandes empresas podían contratar a agentes de
seguridad.
BERNARDO
Perfecto, pero yo no puedo contratar un guardia jurado para enviarle la clave a mi amigo.
ALICIA
Claro, ahí está el problema. A finales del siglo XX cada vez era mayor la demanda del uso de la
criptografía, por lo que resultaba necesario encontrar un mecanismo capaz de distribuir claves
secretas de manera rápida, segura y al alcance de todos.
BERNARDO
Sí, yo ya me he encontrado con este problema. ¿Cómo enviar la clave secreta de forma segura
a través de un canal inseguro?
ALICIA
Volvamos a los candados Bernardo. Pensemos en un sencillo candado con su llave. El candado
representará el algoritmo de cifrado y la llave representará la clave de cifrado.
BERNARDO
Muy bien.
ALICIA
Con un candado pueden realizarse dos operaciones.
BERNARDO
Abrirlo y cerrarlo.
ALICIA
Exacto, hay una operación que la puede hacer fácilmente todo el mundo.
BERNARDO
Sí, cerrarlo. Basta con apretar el gancho hasta que haga clic.
ALICIA
Exacto. La otra operación sólo puede hacerla una persona.
BERNARDO
Abrirlo. Eso sólo lo puede hacer el que tenga la llave.
ALICIA
Guión intypedia003es 2
Todo el mundo sabe cómo cerrar el candado, basta con apretarlo, pero sólo una persona sabe
cómo abrirlo, la que posea esa llave y no cualquier llave.
BERNARDO
¿Y cómo puedo enviar una clave secreta usando un candado?
ALICIA
Ahora sería muy sencillo. Imagínate que tienes la clave secreta escrita en un papel dentro de
un sobre. Tu amigo tiene una caja como ésta para meterla dentro y también tiene un candado
con su llave. ¿Cómo lo haríais para que tú pudieras enviarle tu clave secreta?
BERNARDO
¡Ya lo tengo! Le pediría a mi amigo que me mandase la caja junto con su candado abierto.
Como todo el mundo sabe cómo cerrar un candado, yo metería dentro de la caja el sobre con
mi clave secreta y cerraría el candado. De esta forma, solamente él, que es quien posee la llave,
podrá abrirlo. Si alguien intercepta la caja, no podrá abrirla porque no posee la llave.
ALICIA
¡Bravo! Así es exactamente el fundamento de cómo funciona la criptografía de clave pública.
2. LA CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PÚBLICA
BERNARDO
Como es obvio Alicia, no usaremos candados para cifrar la información.
ALICIA
No, claro que no. Es una analogía que nos ayuda a comprender cómo funcionan los algoritmos
de cifrado de clave pública. Se dispone de dos claves: una es pública y por tanto conocida por
todo el mundo y la otra es privada y conocida solamente por su poseedor. Aunque cualquiera
puede cifrar usando la clave pública, sólo el que posee la correspondiente clave privada podrá
descifrar.
BERNARDO
Ahora veo la relación con el candado. Cualquiera puede cerrarlo, pero sólo puede abrirlo el que
posea la llave.
ALICIA
Eso es. En este tipo de criptografía se utiliza una pareja de claves: una para cifrar y otra para
descifrar. La clave pública debe ser conocida por todo el mundo, lo que facilita su distribución.
BERNARDO
Guión intypedia003es 3
Me interesa que todo el mundo la conozca. Así que puedo colgarla en mi página web, mandarla
por correo electrónico o incluso escribirla en mi tarjeta de visita, ¿no?
ALICIA
Así es. Una vez que alguien conoce tu clave pública, puede enviarte mensajes cifrados con la
seguridad de que nadie más que tú podrá descifrarlos, porque sólo tú posees la clave privada
correspondiente a esa clave pública. Eso sí, la clave privada es muy importante que la
mantengas en privado y sólo tú la conozcas. Nadie más.
BERNARDO
Ya entiendo. Por eso a la criptografía de clave pública se le llama también asimétrica, ¿verdad?
ALICIA
En efecto. Si cifras un mensaje con la clave pública no podrás descifrarlo usando esa misma
clave pública. Necesitarás usar la clave privada. Lo que cifras con una clave, debes descifrarlo
con la otra. Es lo que en matemática discreta se conoce como inversos, pero esos temas serán
estudiados en otra lección.
BERNARDO
¿También puede cifrarse con la clave privada?
ALICIA
Sí, no hay por qué usar la clave pública sólo para cifrar y la privada, sólo para descifrar. También
puede hacerse al revés.
BERNARDO
Un momento. Si cifro algo con mi clave privada, entonces cualquiera que conozca mi clave
pública podrá descifrarlo. Y mi clave pública la puede conocer todo el mundo. Entonces, ¿qué
sentido puede tener hacer una cosa así?
ALICIA
Ahí está la gracia: en que sólo tú puedes cifrar y todo el mundo puede descifrar.
BERNARDO
Pues yo sigo sin verle la gracia.
ALICIA
Como esa operación sólo puedes hacerla tú, lo interesante de esto es que entonces también
puedes firmar un mensaje.
BERNARDO
Guión intypedia003es 4
¿Quieres decir que le estampo mi firma?
ALICIA
No, no esa clase de firma precisamente, más bien se trata de una firma digital. Si lo piensas
bien, cifrar un mensaje con tu clave privada equivale a firmarlo porque nadie más que el
poseedor de la clave privada podría haber cifrado ese mensaje.
BERNARDO
Ya entiendo. Cuando cifras algo con tu clave privada estás demostrando tu autoría: sólo tú
puedes haberlo cifrado.
ALICIA
Eso es lo que se llama autenticación. Aunque cifrar con tu clave privada no proporciona
confidencialidad al mensaje, es decir no le añade secreto, sí asegura la autenticación: sólo tú
pudiste haberlo cifrado. Equivale por tanto a haberlo firmado.
BERNARDO
Y entonces cualquiera puede descifrarlo usando mi clave pública, lo que equivaldría a verificar
mi firma.
ALICIA
Muy bien. Por eso es tan importante que tu clave privada sea privada o secreta y nunca la
conozca nadie más que tú. En la práctica, debido a que los algoritmos de cifrado asimétrico son
muy lentos, no suelen usarse para cifrar todo el mensaje, sino un resumen del mismo. Pero ya
veremos en una próxima lección las funciones hash, las firmas digitales y cómo también
proporcionan integridad a los mensajes.
BERNARDO
¿Y si un atacante descifra el mensaje que yo he cifrado con mi clave privada usando mi clave
pública y luego lo cifra él o ella usando su clave privada, qué pasaría?
ALICIA
Cuando los destinatarios intenten verificar la firma tuya, o lo que es lo mismo descifrar usando
tu clave pública, entonces se obtendrá un texto sin ningún sentido, porque no se puede
descifrar un texto cifrado con una clave privada mediante una clave pública que no le
corresponde. Es lo de los inversos que antes habíamos comentado.
BERNARDO
O sea, que cuando cifro algo con mi clave privada luego no puedo decir que yo no lo firmé.
ALICIA
Guión intypedia003es 5
Justo. No puedes negar haberlo firmado. Y esta propiedad del cifrado asimétrico se conoce
como no repudio, ya que no podrás repudiar tus mensajes.
BERNARDO
Ya veo que es otra buena razón para mantener a salvo mi clave privada,
ALICIA
Nadie puede falsificar tu firma, siempre y cuando no conozca tu clave privada, claro. Así que ya
sabes, mantenla siempre a buen recaudo.
BERNARDO
¿Cómo puedo guardarla de manera segura?
ALICIA
La pareja de claves debería guardarse por ejemplo en una tarjeta inteligente, como el DNI
electrónico, aunque hay otras maneras de hacerlo.
BERNARDO
Hay algo que se me escapa: ¿cómo es posible que conociendo la clave pública no pueda
descifrarse el mensaje cifrado con ella?
ALICIA
En un buen algoritmo de clave asimétrica el conocimiento de la clave pública no permite
obtener ninguna información sobre la correspondiente clave privada ni descifrar el texto que
con ella se ha cifrado. Para comprender cómo funcionan hay que entender primero qué son las
funciones unidireccionales. En una próxima lección analizaremos este tema con detenimiento.
3. EL PROBLEMA DE LA CONFIANZA
BERNARDO
He estado reflexionando sobre el envío de mi clave secreta usando la clave pública del
destinatario.
ALICIA
¿Sí?
BERNARDO
Y me ha surgido una duda. ¿Cómo sé yo que la clave pública de un usuario es en realidad la
suya y no la de un atacante que la ha sustituido por la suya propia?
ALICIA
Guión intypedia003es 6
Muy perspicaz, Bernardo.
BERNARDO
Alguien podría haber interceptado la
Comentarios de: Lección 3: SISTEMAS DE CIFRA CON CLAVE PÚBLICA (0)
No hay comentarios