Publicado el 26 de Agosto del 2017
898 visualizaciones desde el 26 de Agosto del 2017
1,4 MB
45 paginas
Creado hace 15a (08/11/2009)
TELEPROCESO Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS
“Sistema Web con Acceso a Bases de Datos
Multiplataforma a Través de Teléfonos Celulares””
L I C . S E R G I O A N D R É S S O T O
Guía de la Presentación
Marco Conceptual
Comercio Electrónico y Comercio Electrónico Móvil.
¿Qué es la Computación Ubicua o Pervasiva?
Evolución de la Telefonía Móvil.
Herramienta Utilizadas
J2ME (Java para móviles).
DB2 UDB.
WebSphere Studio.
Aplicación Desarrollada
Conclusiones
Marco Conceptual
Comercio Electrónico y Comercio Electrónico Móvil
Definición de comercio electrónico
“Transacciones de negocios efectuadas mediante redes públicas o
privadas, incluyendo transacciones públicas y privadas que utilizan Internet
como instrumento de entrega”.
Modelos de comercio electrónico
B2C (Bussines to Consumer) (Negocio a Cliente Final).
B2B (Bussines to Bussines) (Negocio a Negocio).
C2C (Consumer to Consumer) (Consumidor a Consumidor).
Marco Conceptual
Comercio Electrónico y Comercio Electrónico Móvil
Comercio Electrónico Móvil (m-commerce)
El comercio electrónico se está transformando lentamente en
m-commerce.
Es un nuevo modelo de comercio on-line en el cual los teléfonos
móviles, u otros artefactos wireless (inalámbricos), juegan un papel
muy importante.
Marco Conceptual
¿Qué es la computación Ubicua o Pervasiva?
Se podría describir a la computación ubicua como la posibilidad de
conectar todo lo que hay en el mundo a Internet, para proporcionar
información acerca de cualquier tipo, en cualquier momento, en
cualquier sitio.
Objetivo principal
Permitir el acceso a la información de cualquier tipo desde
cualquier lugar y en cualquier momento.
Objetivo a largo plazo
Fusión del computador con los objetos cotidianos típicos para que
se vuelva literalmente invisible.
Marco Conceptual
Evolución de la Telefonía Móvil
Primera generación de telefonía móvil
AMPS (Advanced Mobile Phone System).
Segunda generación de telefonía móvil
D-AMPS, CDMA, TDMA, GSM.
Tercera generación de telefonía móvil
W-CDMA, también llamado UMTS.
CDMA 2000.
Internet móvil
Capacidad que tiene un equipo celular de navegar por la red Internet.
WAP (Wireless Application Protocol).
GSM, GPRS.
Herramientas Utilizadas
J2ME (Java para móviles)
Componentes
Maquinas virtuales
KVM (Kilobytes Virtual Machine).
CVM (Compac Virtual Machine).
Configuraciones
Conjunto de clases básicas orientadas a conformar el corazón de las
implementaciones para dispositivos de características específicas:
•CDC.
•CLDC.
Perfiles
Bibliotecas Java de clases específicas orientadas a implementar
funcionalidades de más alto nivel para familias específicas de
dispositivos.
Herramientas Utilizadas
J2ME (Java para móviles)
Perfiles
• MIDP, Personal Profile, RMI Profile, PDA Profile.
MIDlets
Son aplicaciones creadas usando la especificación MIDP. Se ejecutan en
dispositivos con poca capacidad gráfica, de cómputo y de memoria.
Poseen un ciclo de vida que pasa por cinco fases.
Herramientas Utilizadas
Motor de base de datos
DB2 UDB WorkGroup Server Edition versión 8.1.
IDEs de desarrollo
WesSphere Studio Application Developer 5.1.2.
WesSphere Studio Device Developer 5.7.1.
Emuladores
Nokia Series 40 5th Edition SDK, Feature Pack 1.
Motorola Java (TM) ME SDK V. 6.4 for Motorola OS Products.
Aplicación Desarrollada
En este trabajo se propuso el desarrollo de una aplicación con software de
computación móvil multiplataforma, que permita el acceso a información situada
en bases de datos multiplataforma en un servidor Web, a través de dispositivos
móviles tales como teléfonos celulares.
El objetivo de la aplicación desarrollada es la automatización de servicios
orientados al cliente, para que los mismos sean accesibles a través de teléfonos
celulares y estén disponibles en la web.
Se trata de un sistema orientado a actividades típicas de una entidad bancaria,
donde se pueden realizar todo tipo de operaciones tales como:
Dar de alta a un cliente y administrar sus datos.
Crear cuentas bancarias para un cliente.
Consultar el saldo actual en una cuenta.
Consultar los movimientos de una cuenta.
Realizar depósitos, extracciones,
transferencias.
Aplicación Desarrollada
Casos de Usos
Aplicación Desarrollada
Estructuración
Se estructura en dos partes:
La parte móvil: Desarrollada en J2ME, corre en el dispositivo
móvil (celular). Por lo tanto debe descargarse e instalarse.
La parte Web: Desarrollada en Java, concretamente J2EE y
corre en un servidor Web.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil (Mobile Banking)
Para el desarrollo móvil se optó
por usar el modelo cliente /
servidor como se ve en la
figura.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Diagrama de Clases
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Interfaz Gráfico
Características del interfaz gráfico de Mobile Banking:
Interfaz simple.
Permite fácil interacción con el usuario.
Es estándar para todas las terminales móviles.
Por razones de que se trata de una aplicación de negocios y para lograr
la mayor portabilidad posible del aplicativo se eligió para desarrollar el
interfaz de usuario de alto nivel.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Almacenamiento de Registros
Un aspecto interesante a la hora de desarrollar una aplicación móvil
utilizando J2ME es poder almacenar localmente cierta información útil en
el teléfono celular.
Mobile Banking proporciona el almacenamiento de:
Cuentas.
Saldos de cuentas.
Movimientos de una cuenta.
Ciertas configuraciones.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Conectividad
Posee conectividad con un servidor Web, para lograr ésto utiliza:
Internet móvil.
La tecnología GPRS (General Packet Ratio Service)
La aplicación minimiza el intercambio de datos, intercambiando
solamente datos puros y los almacena en el celular para poder trabajar en
modo “off-line”.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Pantalla Principal
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Menú
Una vez que se ingresa al sistema con el
comando ingresar se presenta un menú de
opciones:
Iniciar sesión.
Modo off-line.
Configuración.
Ayuda.
Salir.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Iniciar Sesión
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Iniciar Sesión
Mientras los datos son
enviados y procesados por
el servidor, el aplicativo
muestra una pantalla
informándole al usuario
que se está realizando la
conexión
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - On-line
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Operaciones Sobre Una Cuenta
Las opciones disponibles son:
Consultar saldo.
Transferencia.
Consultar movimientos.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Consulta Saldo
Permite conocer el saldo actual que
contiene la cuenta.
También muestra información adicional.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Transferencias
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Movimientos
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Configuración
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Ayuda
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Móvil - Modo “off-line”
Permite acceder a información ya solicitada, sin tener que realizar una
petición al servidor.
En este modo se pasa por alto la pantalla de login o identificación del
usuario.
Sino existen datos almacenados localmente el usuario será avisado de
la cuestión y no podrá continuar.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web - Descripción
Esta dividida en dos perspectivas
La perspectiva orientada al cliente, donde los mismos pueden
acceder desde la Internet.
La perspectiva orientada al Administrador / Operador, donde los
usuarios pueden acceder a través de una Intranet.
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Clientes
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Clientes
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Clientes
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Clientes
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Administrador / Operador
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Administrador / Operador
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Administrador / Operador
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Administrador / Operador
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Administrador / Operador
Aplicación Desarrollada
La Aplicación Web – Vista Administrador / Operador
Conclusiones
Conclusiones Generales
Los dispositivos móviles y particularmente los teléfonos celulares, hoy en día no
son un lujo sino una necesidad.
Los desarrollos de las NTICs impulsan la implantación de sistemas distribuidos
que puedan ser accedidos a través de teléfonos celulares.
GSM, GPRS, WAP permiten que un teléfono celular pueda mantener
conexiones de datos y poder consultar cualquier tipo de información que se
encuentre en Internet.
En este trabajo se ha cumplido con el objetivo propuesto de desarrollar una
aplicación móvil que acceda a bases de datos multiplataforma, adicionalmente se
desarrolló también la aplicación web a fin de tener un sistema completo.
Se ha optado por emplear una tecnología ampliamente extendida en la
actualidad (Java).
Conclusiones
Conclusiones Generales
La aplicación desarrollada es compatible con cualquier terminal que soporte la
tecnología Java debido a que no se empleó características propias de ninguna de
las marcas del mercado (Nokia, Motorola, Samsung).
El sistema se probó en los siguientes emuladores:
Emulador estándar de WebSphere Application Device Developer.
Nokia Prototype SDK 4.0 for Java (TM) ME.
Nokia Series 40 5th Edition SDK, Feature Pack 1.
Motorola Java (TM) ME SDK V. 6.4 for Motorola OS Products.
El sistema se probó en los siguientes modelos de ce
Comentarios de: Sistema Web con Acceso a Bases de Datos Multiplataforma a Través de Teléfonos Celulares (0)
No hay comentarios