Publicado el 19 de Agosto del 2017
7.968 visualizaciones desde el 19 de Agosto del 2017
334,6 KB
4 paginas
Creado hace 13a (22/08/2011)
Erika Anel Flores Venado
22 de agosto de 2011
“Evolución de los Sistemas Operativos”
Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora
destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando
se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles
más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos
electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos
podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos
móviles, reproductores de DVD, autoradios y computadoras)
“Funciones Básicas”
Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios
para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente
comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan
realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
Años 40
La aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a
la consola de la computadora en realidad al existir tan pocas computadoras todos
podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio
predeterminado.
Por aquel entonces no existían los sistemas operativos los programadores debían
interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. En aquel entonces las
computadoras eran máquinas que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo
pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en lenguaje de
máquina.
Años 50
El objetivo era el de facilitar la interacción entre persona y computador los sistemas
operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como
el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
Página 1
Erika Anel Flores Venado
22 de agosto de 2011
Monitor residente
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a
memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlo
Almacenamiento temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea
la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea
Años 60
En los años 1960 se produjeron cambios en varios campos de la informática con la
aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el
potencial de los computadores.
Multiprogramación
La memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta
instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una
operación
Sistemas operativos desarrollados
Los sesenta marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics,
sistema operativo multiusuario – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de
AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de
alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a
desarrollarse a partir de este a finales de la década.
Años 70
Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos se podría
definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan
tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. el último de los cuales se creó
específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix,
convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel.
Inconvenientes de los sistemas existentes
Se trataba de sistemas grandes y costosos, Otro de los inconvenientes es el gran
consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria
principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es
por esto que se intentó Es por esto que se intentó.
Página 2
Erika Anel Flores Venado
22 de agosto de 2011
Características de los nuevos sistemas
Se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de software entre el
usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la
circuitería.
Años 80
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían
miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los
ordenadores personales. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya
existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían
destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y
Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se
estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de
computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas
operativos distribuidos.
Dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para
IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y
UNIX, que dominaba en los ordenadores personales.
Microsoft Windows
Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de software
Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos tienen en
común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de
ventanas, de ahí su nombre en inglés. Las versiones de Windows que han aparecido
hasta el momento se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente
convergen en una sola con la llegada de Windows XP. La primera de ellas
conformaba la apariencia de un sistema operativo, aunque realmente se ejecutaba
sobre MS-DOS.
Años 90
GNU/Linux
En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y
un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un
sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día
dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como
KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que
convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite
utilizar Linux de una forma muy visual y atractiva.
Página 3
Erika Anel Flores Venado
22 de agosto de 2011
Página 4
Comentarios de: Evolución de los Sistemas Operativos (0)
No hay comentarios