Publicado el 14 de Enero del 2017
833 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
2,5 MB
35 paginas
Creado hace 19a (31/03/2006)
ANEXO – Manual de GIMP.
Manual de GIMP.-
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica– Curso 2005/06 - 1/35
ANEXO – Manual de GIMP.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
Índice
ÍNDICE........................................................................................................................................................................ 2
GIMP. EDICIÓN DE IMÁGENES GNU. ................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................. 3
1.
¿QUÉ ES GIMP?............................................................................................................................................. 3
1.1.
¿QUÉ COSAS PUEDO HACER CON GIMP?........................................................................................................ 3
1.2.
1.3. USANDO GIMP.............................................................................................................................................. 4
La interface. .......................................................................................................................................... 4
La ventana Caja de Herramientas. ....................................................................................................... 4
La ventana de Imágenes........................................................................................................................ 5
2. EDICIÓN DE IMÁGENES................................................................................................................................ 5
2.1. LA IMAGEN DE PARTIDA: UN LOGOTIPO ......................................................................................................... 5
2.2.
FILTROS ......................................................................................................................................................... 8
2.3. LOS GRADIENTES ........................................................................................................................................... 9
2.4. UN EJEMPLO DE ANIMACIÓN ........................................................................................................................ 13
3. LA PALETA DE HERRAMIENTAS. ............................................................................................................ 15
3.1. HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN.................................................................................................................... 16
3.2. HERRAMIENTA DE MOVIMIENTO. ................................................................................................................. 18
3.3. HERRAMIENTA DE LUPA............................................................................................................................... 18
3.4. HERRAMIENTA DE RECORTE. ....................................................................................................................... 18
3.5. HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIONES...................................................................................................... 19
3.6. HERRAMIENTA DE TEXTO. ........................................................................................................................... 20
3.7. HERRAMIENTA RECOGE COLOR.................................................................................................................... 21
3.8. HERRAMIENTA RELLENO. ............................................................................................................................ 22
3.9. BROCHA ACTIVA.......................................................................................................................................... 23
HERRAMIENTA LÁPIZ............................................................................................................................... 24
3.10.
HERRAMIENTA TRAZOS DE BROCHA......................................................................................................... 24
3.11.
3.12.
HERRAMIENTA GOMA. ............................................................................................................................. 24
3.13.
HERRAMIENTA AERÓGRAFO DE PRESIÓN VARIABLE................................................................................. 25
3.14.
HERRAMIENTA CLONACIÓN. .................................................................................................................... 25
HERRAMIENTA CONVOLUCIÓN................................................................................................................. 26
3.15.
3.16.
HERRAMIENTA DE TINTA. ........................................................................................................................ 26
3.17.
HERRAMIENTA BLANQUEAR O ENNEGRECER............................................................................................ 26
3.18.
HERRAMIENTA DE DIFUMINADO. ............................................................................................................. 27
HERRAMIENTA DE MEDICIONES. .............................................................................................................. 28
3.19.
4. CAPAS: DISEÑO GRÁFICO MODULAR.................................................................................................... 28
5. FORMATOS DE FICHEROS SOPORTADOS............................................................................................. 35
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica– Curso 2005/06 - 2/35
ANEXO – Manual de GIMP.
GIMP. Edición de imágenes GNU.
1. Introducción.
1.1. ¿Qué es GIMP?.
GIMP es el acrónimo de GNU Image Manipulation Program. Se trata de una aplicación de
creación, composición y retoque de imágenes. Aunque se trata de un software GNU, consigue
prestaciones similares a otros programas profesionales que podemos encontrar en el mercado
como Adobe Photoshop o Corel PhotoPaint.
Este programa de edición gráfica es el más conocido en las plataformas GNU/Linux,
pero existen muchas otras plataformas sobre las que funciona, como: Microsoft Windows 95,
Microsoft Windows 98, Microsoft Windows NT4, Microsoft Windows 2000, Microsoft
Windows XP, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD, Solaris, SunOS, AIX, HP-UX, Tru64, Digital Unix,
OSF/1, IRIX, OS/2 y BeOS.
GIMP desde su inicio nació con una idea en mente: ser el clónico de Adobe Photoshop, el
programa que ha capturado el mercado de creación y diseño de imágenes basado en pixels.
Poco a poco se ha ido poniendo a su nivel y a día de hoy, sigue completando este objetivo pero
también, ha desarrollado funcionalidades nuevas que le hacen ser muy potente por ejemplo en
el diseño de páginas web. Incluso se le están desarrollando extensiones para poder tratar
vídeo digital con lo que poco a poco está entrando en otros campos. Después de aprender a
manejar GIMP, es fácil enfrentarse a Adobe Photoshop, al menos en sus funcionalidades
comunes. En GIMP al igual que en GNOME o KDE se ha tenido una idea clara desde el
principio: no se puede romper con lo que ya hay, las interfaces a las que están acostumbrados
los usuarios. Inicialmente hay que darles lo mismo para facilitar la transición entre
herramientas y poco a poco, ir cambiando la interfaz. Pero no antes de haber sido capaz de
replicar las interfaces con las que millones de usuarios están acostumbrados a trabajar.
1.2. ¿Qué cosas puedo hacer con GIMP?.
Mediante GIMP podemos crear y editar imágenes de mapas de bits principalmente.
También podemos trabajar con imágenes vectoriales con el plug-in correspondiente, pero no
es el programa más adecuado para tratar imágenes vectoriales complejas.
También podemos crear pequeñas animaciones mediante el tratamiento individual de
las imágenes o tramas. GIMP soporta la creación de pequeñas animaciones AVI y GIF, y
también puede leer vídeos MPEG.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica– Curso 2005/06 - 3/35
1.3. Usando GIMP.
ANEXO – Manual de GIMP.
La interface.
1.3.1.
Cuando arrancamos GIMP, podemos ver varias ventanas, y dentro de cada una de ellas
hacemos uso del botón derecho del ratón para acceder a las diferentes funcionalidades de cada
una de ellas.
La interface de GIMP tiene dos ventanas principales - la Caja de Herramientas y la
Ventana de Imágenes - además de otras ventanas, como la paleta de colores, ventana de capas,
etc.
1.3.2.
La ventana Caja de Herramientas.
Probablemente esta es la ventana más importante en el trabajo con GIMP. Tiene una
barra de menús con tres opciones: Fichero, extensiones y ayuda. En la figura siguiente
podemos ver la forma de esta ventana:
Figura 1.- Caja de Herramientas de GIMP.
Los botones que aparecen en esta barra se describen con mayor profundidad en las
secciones siguientes y podemos configurar sus opciones particulares haciendo doble clic sobre
ellos. En la figura siguiente podemos apreciar un ejemplo de configuración de estas
propiedades (herramienta seleccionar regiones rectangulares).
Figura 2.- Opciones de seleccionar regiones rectangulares.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica– Curso 2005/06 - 4/35
1.3.3.
La ventana de Imágenes.
ANEXO – Manual de GIMP.
Es la ventana que contiene la imagen sobre la que estamos trabajando. En la figura
siguiente podemos ver la forma que tiene.
En la figura siguiente podemos ver el menú de imagen al que podemos acceder si
pulsamos el botón derecho del ratón sobre la imagen en esta ventana.
Figura 3.- Ventana de Imágenes.
Figura 4.-
Comentarios de: MANUAL DE GIMP (0)
No hay comentarios