Publicado el 2 de Agosto del 2017
896 visualizaciones desde el 2 de Agosto del 2017
44,5 KB
5 paginas
Creado hace 12a (03/10/2012)
Arquitectura y Organización
de un microcontrolador
genérico
Taller de Microcontroladores
año 2012
Optativa de grado y
Curso de Posgrado
Temario
Programa de contenidos mínimos:
1- Arquitectura y Organización de un microcontrolador genérico
1.1- Surgimiento y desarrollo
1.1.1- Ámbito de aplicación
1.1.2- Sistemas embebidos - ASICs
1.1.3- Similitudes y diferencias con los microprocesadores
1.2- Organización interna
1.2.1- Arquitecturas Hardvard – von neumann característica
1.2.2- Memoria de programa
1.2.3- Memoria de datos.
1.2.4- Unidad lógica y aritmética
1.2.5- Registros de estado
Temario
2- Los microcontroladores de Atmel
2.1- Organización interna
2.1.1- Memoria de programa
2.1.2- Memoria de datos.
2.1.3- Unidad lógica y aritmética
2.1.4- Registros de estado
2.2- Pines
3- Repertorio de instrucciones
3.1- Clasificación de las instrucciones
3.2- Formato general
3.3- Ciclo de instrucción
3.4- Modos de dirección
4- Periféricos en Atmel
4.1- Los puertos paralelos
4.2- El temporizador
4.3- El temporizador perro guardián
4.4- Sistema de interrupción
4.5- Reset
Temario
5- Programación de microcontroladores en C.
5.1- Herramientas de desarrollo
5.1.1- Cross compiladores
5.1.2- Programadores
5.1.3- Debuggers
5.1.4- Simuladores
6- El sistema ARDUINO.
Cronograma…
TEORIA
PRACTICA
LUNES
Introducción al curso
Introducción a los
microcontroladores
Características generales
MARTES
Microcontroladores de Atmel
MIERCOLES
Programación en ASM y en C
Introducción a entornos de
desarrollo.
Ejemplo
Periféricos
Qué se puede hacer?
Dispositivos
Ejemplo ASM y C en Proteus
Practica programación
JUEVES
VIERNES
Tecnología ARDUINO
Practica sobre ARDUINO
Proyecto de curso
Comentarios de: Arquitectura y Organización de un microcontrolador genérico (0)
No hay comentarios