Diseño y Construcción de un Intermediario para Comercio
Electrónico B2B
Tesis que presenta el
M. en C. Giner Alor Hernández
para obtener el Grado de
Doctor en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica
Opción Computación
Director de la Tesis
Dr. José Oscar Olmedo Aguirre
MEXICO, D.F. A 2005.
Agradecimientos
tiempo para auxiliarme de
A mi asesor de tesis, Dr. José Oscar Olmedo Aguirre, quien aporto excelentes ideas
a esta tesis y por el apoyo otorgado en todo este tiempo que fue mi asesor.
A mis revisores de tesis, Dr. Pedro Mejía Álvarez, Dr. Jorge Buenabad Chávez, Dr.
Adolfo Guzman Arenas y Dr. Miguel Angel Leon Chavez, quienes me ofrecieron
su apoyo para revisar mi tesis y me señalaron errores que me ayudaron a
mejorarla.
A Sofía Reza, quien es secretaria de la Sección de Computación, por dedicarme
bastante
cuestiones
administrativas.
A los compañeros administrativos de la biblioteca del departamento de Ingeniería
Eléctrica, quienes me auxiliaron de buena manera cuando necesité encontrar
trabajos de investigación.
A todas aquellas personas quienes me brindaron su apoyo y su amistad en cada
momento.
Al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, CINVESTAV-IPN,
junto con la Sección de Computación del Departamento de Ingeniería Eléctrica,
por ofrecerme las instalaciones y recursos necesarios para realizar este trabajo de
investigación.
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT, por el apoyo económico
otorgado en el periodo Enero 2002 - Diciembre 2005.
excelente manera
en
Dedicatorias
A Dios, divino ser quien me sigue apoyando en los pasos que doy en mi vida. Toda
la felicidad y los beneficios que he recibido en mi vida te los debo sin duda alguna a
ti Dios. No ha habido ocasión en que no estés conmigo. Gracias Dios mío por estar
aquí siempre.
A mis amados padres Rosario Hernández Ortiz y Fidencio Alor Alor quienes han
sido el motor de mi vida. Y de quienes me siento tremendamente orgulloso por su
tenacidad ante ella. A ustedes les doy gracias por todos sus cuidados y porque
siempre creyeron en mí. Les dedico este trabajo porque es algo que sin sus desvelos
no hubiera podido ser.
A mis hermanos Janet y Juan Antonio Alor Hernández quienes en todo momento
me apoyaron y motivaron para concluir mi tesis. Y quienes son parte de lo más
valioso que la vida me ha dado.
A mi abuelitos, porque estén donde estén, sé que están contentos. Gracias por
haber sido tan alegres durante mi niñez y parte de mi adolescencia. A ustedes
Rafaela y Daniel, les dedico este trabajo como reconocimiento en su labor de
padres y abuelos que fueron.
A mi cuñado Jorge Juan, quien es parte de la familia y considero como un
hermano más y por estar junto a mi hermana.
A mi sobrina Monserrat Antonio Alor, con quien me divierto y recuerdo lo
especial y necesario que es jugar y sonreir. Además me recuerda mi infancia junto
a mis hermanos y amigos.
Índice General
……………………………………………………….. 1
Índice de Figuras
Capítulo 1 Motivación
1.1. Introducción
1.2. Relación y Evolución entre Cadena de Suministro y
Tecnologías de Información
……………………………………….. 2
1.2.1. EDI (Electro nic Data Interchange) ……………………………….. 3
1.2.2. CORBA (Common Object Request Broker Architecture) ……….. 4
1.2.3. DCOM (Distributed Component Object Model)
……………….. 5
………………………………. 6
1.2.4. RMI (Remote Method Invocation)
1.2.5. XML (eXtensible Markup Language)
……………………………… 6
……………………………………………… 7
1.2.6. Servicios Web
1.3. Planteamiento del Problema
………………………………..……… 9
1.4. Solución Propuesta
………………………………..……… 12
1.5. Contribuciones
………………………………..……… 12
1.5. Organización de la Tesis
………….……………………. 14
Capítulo 2 Cómputo Orientado a Servicios
2.1. Introducción
2.2. El concepto de software como servicio
2.3. Paradigmas Orientados a Objetos (OO) vs Paradigmas
Orientados a Servicios (SO)
………….………………….………... 21
2.4. La arquitectura orientada a servicios básica
……………….. 23
2.5. El Bus de Servicios Grid
…………………….………… 29
2.6. Limitaciones de los Trabajos Propuestos
………………………. 33
2.7. La arquitectura orientada a servicios híbrida ………………………. 36
2.8. Resumen
………………………..………………. 40
Capítulo 3 Sistema de Integración de Procesos de
Negocio en la Cadena de Suministro
3.1. BPIMS-WS: Sistema de Integración y Supervisión de
Procesos de Negocio basados en Servicios Web
3.2. Arquitectura de BPIMS-WS
…………………….…………….…… 17
………………………. 20
………………………………. 47
……………….. 43
3.2.7 Capa de Administración
……………………… 47
3.2.1 Capa de Dominio de las Ontologías
……………………………… 49
3.2.2 Capa de Directorio
……………………………… 51
3.2.3 Capa de Comunicación
3.2.4 Capa de Maquinas
……………………………… 53
3.2.5 Capa de Descubrimiento e Integración ……………………… 55
3.2.6 Capa de Servicio
……………………………………… 57
……………………… 57
3.2.6.1. Servicios Web simples
3.2.6.2. Servicios Web compuestos
……………………… 60
3.2.6.3. Servicios Web intra-workflows empresariales ……… 62
3.3. Descripción de los componentes de BPIMS-WS
3.4. Modalidades de Interacción de BPIMS-WS
3.5. Resumen
Capítulo 4 Descubrimiento e Invocación Dinámica de
Servicios Web en BPIMS-WS
4.1. Descubrimiento Dinámico de Servicios Web con UDDI
4.2. Invocación Dinámica de Servicios Web
4.3. Búsqueda y Localización de Servicios Web utilizando WSIL ..……… 81
4.4. Descubrimiento Dinámico de Servicios Web en nodos UDDI
mediante USML
4.5. Trabajos Relacionados con BPIMS-WS en el descubrimiento
Dinámico de Servicios Web
4.6. Trabajos Relacionados con BPIMS-WS en la invocación
Dinámica de Servicios Web
4.7. Resumen
Capítulo 5 Orquestación de Servicios Web en BPIMS-
WS
5.1 Orquestación Servicios Web …………………………..………………… 103
5.1.1. Descripción de Procesos de Negocio Genéricos ………………... 104
5.1.2. Recuperación dinámica del flujo de trabajo
genérico escrito en BPEL4WS ……………………………………… 105
5.1.3. Concretización del flujo de trabajo
……………………… 105
5.1.4. Programación de la Máquina de Ejecución BPEL …………… 108
5.1.5. Ejecución de los Flujos de Trabajo
……………………… 110
………………………..………………. 96
………………………..………………. 101
…..……. 75
……………………… 80
…………………………...…………………… 84
………………………..………………. 89
……….………………………. 127
………………………………………………………. 122
………………………..………………. 126
5.2. Trabajos Relacionados con BPIMS-WS en la
orquestación de servicios Web ……………………………..……………… 111
5.3. Resumen
………………………..………………. 117
Capítulo 6 Supervisión de Servicios Web en BPIMS-WS
6.1 Proceso de Supervisión de Servicios Web
……………………….. 119
6.2. Trabajos Relacionados con BPIMS-WS en la supervisión
de servicios Web
6.3. Resumen
Capítulo 7 Administración de Servicios Web en BPIMS-
WS
7.1. Administración de Servicios Web
7.2. Trabajos Relacionados con BPIMS-WS en la administración
de servicios Web
7.3. Resumen
Capítulo 8 Casos de Uso de BPIMS-WS en la Cadena de
Suministro
8.1. Integración de Procesos de Negocio de un Modelo de
Empresa Virtual a través de BPIMS-WS
………...……………… 137
8.2. BPIMS-WS como una agente de compra distribuida …..……………. 143
8.3. Procuración Oportuna usando BPIMS-WS ……………………….. 146
8.4. Resumen
………………………..………………. 150
……………………………. 23
Fig. 2.1. Capas de Diseño de OOAD, CO y SO
Fig. 2.2. La arquitectura orientada a servicios básica ……………………………. 26
Fig. 2.3. Interfaces e Implementación de un Servicio ……………………………. 2
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf5848
Comentarios de: Diseño y Construcción de un Intermediario para Comercio Electrónico B2B (0)
Comentarios de: Diseño y Construcción de un Intermediario para Comercio Electrónico B2B (0)
No hay comentarios