Actualizado el 27 de Enero del 2020 (Publicado el 25 de Julio del 2017)
922 visualizaciones desde el 25 de Julio del 2017
1,1 MB
15 paginas
Creado hace 15a (25/05/2009)
Sencillo manual de uso de Facebook
Comisión Nacional de Informática para la Pastoral
Área Pastoral de Comunicaciones – Conferencia Episcopal de Chile
1. Cómo crear una cuenta
Luego de llenar los datos solicitados de nombre, apellido, e‐mail y fecha de
nacimiento, llega una solicitud de activación al correo electrónico ingresado.
Conviene tener en cuenta que se debe poner la fecha de nacimiento real de la
persona, pues hay restricciones para menores de edad.
Éste es un ejemplo del e‐mail que llega. Se debe hacer click en la dirección web
marcada en azul para activar la cuenta.
Luego, el sistema pregunta algunos datos iniciales. Si no se está seguro, usted
puede saltar estos pasos. Al poner los datos del correo ayuda a buscar amigos en
forma inicial según la pantalla siguiente.
1
En esta siguiente pantalla, el sistema pregunta algo más de información. Si no
quiere que esté disponible dicha información, puede saltar este paso.
2
En esta pantalla está la opción de unirse o no a la comunidad chilena, eso implica
una red que puede visualizar sus datos públicos para así ser encontrado. Se sugiere
unirse a la red.
Luego viene la opción de incluir datos personales. Es acá donde se debe poner la
mayor atención pues son datos que podrían ser visibles por cualquier persona
(dependiendo de las configuraciones de privacidad que se dispongan y que
veremos en la segunda parte de este manual).
Se sugiere llenar sólo con información que pueda ser compartida y no tenga nada
de privado. Tomar en cuenta que el año de nacimiento una vez indicado no se
puede modificar posteriormente.
Puede elegir mostrar o no mostrar la fecha de nacimiento en el perfil.
3
4
Esta pantalla agrega más información personal. No es necesario llenarla si no
requiere compartir esta información.
5
En esta pantalla siguiente hay más información personal. Si no quiere que sea
visible, no la rellene. Recuerde sólo rellenar información que quiera compartir y
que sea de dominio público.
6
En esta pantalla se piden datos laborales del perfil. Aplican las mismas sugerencias
de las pantallas anteriores.
Recuerde que toda esta información es editable desde la opción de “perfil”
facebook, menú “información”.
Allí puede agregar, editar o eliminar información en cualquier momento.
7
2. Configurar la seguridad y privacidad de su cuenta facebook
Primero nos encontramos con la opción configuración en la barra superior. Ella
despliega 3 opciones: Configuración de la cuenta; Configuración de privacidad y
Configuración de aplicaciones.
Primero desplegamos la opción de mi cuenta y podemos editar los datos básicos de
la cuenta de Facebook, en la pestaña Configuración:
8
Luego podemos elegir las notificaciones que recibiremos por e‐mail de las acciones
que hagamos o hagan nuestros amigos y las aplicaciones que hemos aceptado.
Se sugiere marcar todas en un comienzo. Toda indicación llegará por e‐mail, y si no
nos agrada, las podemos desactivar en el futuro. Con esta herramienta sabremos si
nos escriben, si nos quieren ubicar, etc.
9
3. Privacidad en Facebook
Entramos a la sección clave de la privacidad: configuración de privacidad.
Este menú da 4 opciones: Perfil; Búsquedas; Noticias y muro; Aplicaciones:
a) Privacidad
Dentro de la opción perfil encontramos las alternativas de privacidad para cada
uno de los datos. Las opciones son múltiples y el compartir datos depende de cada
ítem y es individual. Podemos compartir la información con:
‐ Todos ( cualquier persona )
‐ Mis redes y amigos (Chile en este caso y mis amigos previamente autorizados)
‐ Amigos de mis amigos
‐ Sólo mis amigos
‐ Personalizar la opción
10
En esta sección se sugiere que el perfil lo puedan ver todos (así permite la
búsqueda en Facebook y ser encontrado por nuestros conocidos y no involucra
información confidencial de ningún tipo).
Sin embargo, en el resto de las opciones se sugiere que la información sólo la
puedan ver los amigos (personas previamente autorizadas por nosotros). La
pantalla siguiente permite observar los diferentes campos y sus posibilidades.
11
En esta pantalla hay más opciones de privacidad para la información más
detallada. Igual sugerencia: que sólo pueda ser vista por los amigos.
12
b) Privacidad – Búsquedas
En la opción Privacidad – Búsquedas se puede elegir lo que se ve cuando alguien
nos busca en Facebook. Esto es importante para no develar más información de la
que queremos mostrar.
Por ello se sugiere revisar bien cada opción de forma que sepamos realmente qué
estamos mostrando a las otras personas que no nos conocen.
13
c) Privacidad – Noticias y muro
En esta opción Privacidad – Noticias y muro podemos indicar que se ve y que no de
lo que publicamos y nuestras acciones en el perfil. Se sugiere la misma
recomendación anterior, revisar bien qué queremos que las otras personas –en
este caso nuestros amigos– sepan que hacemos o no.
Pantalla de anuncios sociales. Recomendado también sólo para nuestros amigos.
14
4. Cómo desactivar la cuenta de Facebook
En la sección configuración, opción “configuración de mi cuenta” tenemos como
última opción la desactivación de la cuenta. Ello genera que ya no esté disponible
nuestro perfil en Facebook y anula todos los vínculos creados en él con
anterioridad (amigos, fotos, videos, muro, etc.). Facebook ofrece la posibilidad de
reactivarla posteriormente usando el correo y clave que en el primer momento se
entregó.
Comisión Nacional de Informática para la Pastoral
Área Pastoral de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Chile
Santiago, mayo de 2009.
15
Comentarios de: Sencillo manual de uso de Facebook (0)
No hay comentarios