Publicado el 22 de Julio del 2017
5.360 visualizaciones desde el 22 de Julio del 2017
684,1 KB
29 paginas
Creado hace 16a (01/01/2009)
Dispositivos Móviles
y Multimedia.
César Tardáguila Moro.
Grado de Multimedia
multimedia.uoc.edu
Hace tiempo que los teléfonos dejaron de ser algo que servía para realizar
llamadas, convirtiéndose en "dispositivos multimedia". Con el cambio de
nombre, y de casos de uso,
llegan múltiples oportunidades de
tecnológicas y de negocio. En este documento se explora el estado actual
de implantación de los dispositivos multimedia, algunos patrones de uso,
y las oportunidades y retos que presenta el mercado asociado.
Autor: César Tardáguila tiene amplia experiencia en el
campo de los dispositivos móviles como analista y jefe
de proyecto, trabajando para varias consultoras de
software.
aplicaciones
para Mac e iPhone (http://www.bambooapps.com).
Actualmente,
desarrolla
Primera edición del documento en octubre de 2006.
Revisado en enero de 2009.
Este texto se publica bajo licencia de “Reconocimiento – No Comercial – Sin obra derivada” 2.5
de Creative Commons. Más información en http://mosaic.uoc.edu/commons.html
Índice
Introducción................................................................................................................................ 4
¿A qué se puede llamar dispositivo móvil? ........................................................................ 4
¿Qué tipos de dispositivos hay?......................................................................................... 4
Historia de los dispositivos móviles.................................................................................... 6
Plataformas y lenguajes soportados .......................................................................................... 12
Windows Mobile.................................................................................................................. 12
Symbian.............................................................................................................................. 14
C++................................................................................................................................ 16
J2ME.............................................................................................................................. 15
Flash Lite ....................................................................................................................... 17
iPhone OS .......................................................................................................................... 19
Objective-C.................................................................................................................... 19
Android ............................................................................................................................... 20
Acceso a internet................................................................................................................ 21
Herramientas de desarrollo........................................................................................................ 22
Consideraciones sobre el desarrollo. Limitaciones.................................................................... 23
Usos actuales de los dispositivos y perspectivas de futuro ....................................................... 25
Usos actuales ..................................................................................................................... 25
Perspectivas de futuro........................................................................................................ 27
Bibliografía.................................................................................................................................. 29
Libros .................................................................................................................................. 29
Sitios web ........................................................................................................................... 29
Página 3
Graduado en Multimedia (UOC)
Dispositivos móviles y multimedia
Introducción
La vida actual no se podría entender sin computadoras. Lo que se conoció como "revolución de
la microinformática" a principios de los años 80, con la popularización de los primeros
ordenadores domésticos, ha terminado por resultar en la universalización de los ordenadores
como herramientas y como electrodomésticos de consumo.
Es tal la presencia de dispositivos electrónicos en nuestras vidas, que a veces no nos damos
cuenta de la relación tan estrecha que tenemos con ellos. Tan estrecha como para llevar uno
de ellos siempre en el bolso.
Porque los dispositivos móviles no son más que otro miembro más de la familia de los
ordenadores. El hermano pequeño, cierto, pero un hermano más a fin de cuentas.
A lo largo de este documento, iremos viendo en qué se parece el dispositivo móvil a su
hermano mayor, el ordenador de sobremesa, para qué tareas está mejor preparado, qué se
puede y qué no se puede hacer con él, y jugaremos a intentar adivinar el futuro de uno de los
campos más excitantes en el desarrollo multimedia.
¿A qué se puede llamar dispositivo móvil?
Buena pregunta. La línea entre lo que es un dispositivo móvil y lo que no lo es puede ser un
poco difusa, pero en general, se pueden definir como aquellos micro-ordenadores que son lo
suficientemente ligeros como para ser transportados por una persona, y que disponen de la
capacidad de batería suficiente como para poder funcionar de forma autónoma.
Normalmente, son versiones limitadas en prestaciones, y por tanto en funcionalidades, de los
ordenadores portátiles o de sobremesa. Por cierto, los ordenadores portátiles no se consideran
como dispositivos móviles, ya que consumen más batería y suelen ser un poco más pesados
de lo que se espera de algo pensado para llevar siempre encima.
¿Qué tipos de dispositivos hay?
A grandes rasgos, y dependiendo del tamaño los dispositivos se pueden dividir en tres clases.
1.- Teléfonos. Son los más pequeños de la casa, y por tanto los más ligeros y más
transportables. En general, también son los más baratos, aunque un teléfono de gama alta
puede superar en precio a muchos de sus hermanos mayores, las PDAs. Su función primordial
era clara: recibir y realizar llamadas; aunque parece que dentro de poco va a comenzar a ser
complicado encontrar teléfono que sirvan para eso. Funcionalidades propias de ordenadores, o
de dispositivos de otro tipo, como la grabación y edición de vídeo, realización de fotografías,
lectura de documentos, localización en mapas, navegación por Internet, y muchas cosas más,
son no sólo habituales, sino esperadas en cualquier teléfono moderno.
Página 4
Graduado en Multimedia (UOC)
Dispositivos móviles y multimedia
Motorola DynaTAC 8000X, uno de los primeros teléfonos móviles fabricados en gran cantidad.
2.- PDAs, organizadores electrónicos u ordenadores de mano. Su nombre (PDA) significa
Personal Digital Assistant (asistente personal digital), un término acuñado en sus primeros
años de historia, pero que resume bien su funcionalidad principal, que es servir como
organizadores, con agenda, calendario, gestión de contactos, y que posteriormente han ido
creciendo, de forma que actualmente sirven tanto como aparatos en los que leer un libro como
en los que encontrarse en un mapa. La línea que los separa de los teléfonos es cada vez más
difusa.
Apple Newton MessagePad 2000
3.- Consolas. En realidad esta categoría debería llamarse “dispositivos orientados a jugar”,
porque son más que simples consolas. Los dos ejemplos actualmente en el mercado son la
Sony PlayStation Portable (PSP) y la Nintendo DS, que no sólo sirven para jugar, sino que
integran algunas de las funcionalidades típicas de una PDA, como reproducción de archivos
multimedia, integración con agenda y calendario, o navegador de Internet.
PSP
Página 5
Graduado en Multimedia (UOC)
Dispositivos móviles y multimedia
Historia de los dispositivos móviles
El primer dispositivo móvil, para muchos, es la Newton, desarrollada y comercializada por
Apple, y que estuvo a la venta entre 1993 y 1998. La Newton era un dispositivo revolucionario
para su tiempo, que implementaba un sistema de reconocimiento de escritura y que podía
sincronizarse con un ordenador de sobremesa (de Apple, claro está). Fue tan revolucionaria, y
se adelantó tanto a su tiempo, que fue un fracaso comercial, por lo que terminó retirándose del
mercado.
Panel de control de la Newton
Pero aunque la Newton pueda considerarse como la primera PDA, desde luego no fue el
primer dispositivo portátil programable.
Durante los años 80, tanto Casio como Hewlett-Packard desarrollaron y comercializaron varias
calculadoras programables, que si bien no tenían la capacidad de sincronizar sus datos con un
ordenador de sobremesa, sí tenían capacidades gráficas, y accesorios que tal vez puedan
sonar extravagantes ahora, como impresoras, o tarjetas de memoria extraíbles de 1Kb (sí, un
"k").
Sirva como ejemplo la Casio FX-750P, de la que el autor de este texto conserva un ejemplar
que funciona desde el año 1984, que tenía una pantalla de una sola línea, con 32 caracteres de
5x7 puntos, teclado QWERTY y teclado numérico, 4 KB de RAM, dos ranuras para tarjetas de
memoria extraíbles de hasta 2 KB, y puerto serie por el que conectarla a una impresora. Y era
programable en BASIC. ¿Especificaciones de risa, verdad? No tanto, si se tiene en cuenta que
la configuración CLDC de J2ME sólo obliga a que el teléfono tenga 4KB de memoria, y que
Comentarios de: Dispositivos móviles y multimedia (1)