Publicado el 20 de Julio del 2017
803 visualizaciones desde el 20 de Julio del 2017
1,3 MB
24 paginas
Creado hace 22a (05/03/2003)
Capítulo 5. Implementación y Tecnologías Utilizadas
Cada vez más, se está utilizando Flash para desarrollar aplicaciones basadas en Web, pues
permite la construcción de ambientes con mayor interacción. Esto con la finalidad de
realizar interfaces atractivas para el usuario, pero sobre todo capaces de atraer su atención.
Aunque tecnologías como Java representan una opción en la construcción de ambientes de
usuario, no se debe desaprovechar la oportunidad de explorar con nuevas tecnologías las
cuales sin duda representan una alternativa en el diseño de ambientes personalizables, pues
con ello se avanza en el camino hacia el desarrollo de nuevos ambientes de usuario
utilizando multimedios.
Es importante mencionar que Macromedia Flash nos permite combinar dos aspectos: el
desarrollo de aplicaciones, y por otro lado la creación de elementos visuales interactivos.
Ante el avance de la tecnología y la evolución en los navegadores, en 1996, Macromedia
lanzó uno de los primeros plug-ins para navegadores Web: Shockwave para Director. Este
permitía mostrar animaciones hechas en Flash en un navegador. Sin embargo, se presentaba
un problema: la lentitud en el ancho de banda, debido a las conexiones tan lentas en Web.
Flash también es utilizado para crear imágenes vectoriales. Una imagen vectorial puede
definirse como una creación de imágenes digitales a través de una secuencia de comandos o
declaraciones matemáticas con el propósito de formar líneas o figuras ya sea en un espacio
de dos o tres dimensiones. Las imágenes vectoriales son creadas y almacenadas como una
secuencia de declaraciones de vectores. Por ejemplo, en vez de que un archivo contenga
bits, por cada bit de una línea dibujada, una imagen vectorial describe una serie de puntos
que están conectados. El resultado de esto es un archivo mucho más pequeño.
El tamaño de los archivos creados en Flash los hace accesibles para usuarios que cuentan
con poco ancho de banda, pues a diferencia de las imágenes en formato gif y jpg, las
imágenes generadas en Flash se consideran compactas. Resulta importante mencionar que
flash da la oportunidad a los diseñadores de importar diferentes tipos de imágenes en
cualquier formato, así como crear animaciones, aplicar efectos, sonido e interactividad. De
acuerdo a un estudio independiente realizado por Macromedia, 89.9% de los usuarios del
Web, ya cuentan con el plug-in de Flash [Macromedia 2000].
En cuanto a programación se refiere, Flash se ha convertido en una herramienta mucho más
completa de lo que era antes, también se considera como uno de los accesorios más
distribuidos para los navegadores Web.
Aunque Flash resulta una buena opción para el diseño de interfaces, es necesario recuperar
y enviar información constantemente, por ello se propone el uso de XML con Flash para
lograr un intercambio de información transparente.
En este capítulo se expondrá con más detalle el uso de Flash con XML, así como el
funcionamiento del lenguaje de programación que utiliza Flash en este caso ActionScript.
5.1 Flash con XML
Para comprender como se integra Flash con XML, es necesario definir que es XML.
XML es un lenguaje utilizado para documentos que contienen información estructurada.
También se define como un mecanismo para identificar estructuras en un documento. Las
especificaciones de XML definen un estándar para agregar un formato específico a los
documentos. Este metalenguaje no está encargado de especificar ni la semántica, ni un
conjunto de etiquetas. En otras palabras, XML provee la facilidad de definir etiquetas, y la
relación estructural existente entre ellas. Ya que no existe un conjunto de etiquetas
previamente definido, no hay semántica específica a seguir [W3C].
Usar Flash con XML, permite hacer una separación entre la presentación y el contenido.
De está manera se pueden realizar cambios en la presentación sin alterar los datos. Es
posible recuperar datos en XML, después realizar modificaciones en Flash, y
posteriormente escribir el contenido alterado en XML [Tindale 2001].
XML puede describirse como un componente integral como parte de servicios Web. Su
importancia ha ganado mayor interés cada día, pues cada vez mayor número de
aplicaciones cuentan con soporte para documentos en este formato.
Podemos decir que Flash se integra con nuevas tecnologías como XML, para la
transferencia de datos estructurada. Otra de las características propias de Flash es su
capacidad para proporcionar al usuario contenido dinámico creado en tiempo real. También
cuenta con soporte para documentos hechos en HTML con contenido en Flash. Otro punto
importante a mencionar es la capacidad para mantener una conexión robusta entre un
cliente delgado y un servidor que comparten información en formato XML, en tiempo real.
Flash no se considera únicamente como una herramienta para el diseño de animaciones,
ahora proporciona otras características, como acceso a base de datos, soporte para
documentos en formato XML. Es posible implementar aplicaciones cliente-servidor, así
como crear contenido dinámico en tiempo real.
Es importante mencionar cual es la estructura que presentan los documentos en XML
utilizados por Flash para llevar a cabo la recuperación de información. Dichos documentos
están formados por unidades de almacenamiento llamadas entidades, donde se encuentran
contenidos datos, estos a su vez pueden procesarse. Un dato que ha sido procesado está
compuesto ya sea por caracteres, o por metadatos definidos.
Los documentos en XML, se encuentran organizados como una familia de árboles, esto es,
tienen una composición jerárquica.
Un ejemplo de como se encuentran formados los documentos XML utilizados por Flash
para la recuperación de información dentro del espacio personal MiBiblio versión 2.0 se
muestra en la Figura 5.1.
Figura 5.1 Estructura de un documento en XML utilizado por Flash
Este documento en XML nos muestra el formato empleado cuando se realiza una petición a
la base de datos y se recupera la información respecto a una determinada noticia. La
primera línea nos indica la versión de XML que se esta utilizando, posteriormente se
presenta una etiqueta donde se indica que este documento XML pertenece a la aplicación
MiBiblio versión 2.0.
La palabra querystatuts nos indica si la petición realizada para recuperar información se
llevo a cabo de forma adecuada, sin embargo pueden generarse errores debido a que faltó
algún parámetro, algún dato se presentó de manera incorrecta, o surgió un fallo en la base
de datos.
La construcción de los documentos debe seguir los parámetros establecidos, como es cerrar
cada una de las etiquetas en el lugar correcto, como se ejemplificó anteriormente.
En general podemos mencionar que los documentos XML pertenecientes a MiBiblio
versión 2.0 nos muestran una representación de los objetos que conforman el espacio
personal incluyendo sus respectivos atributos.
La estructura jerárquica que presenta un documento XML, nos provee un contexto en el
cual es posible navegar de un nodo del documento XML al siguiente. Localizando de
manera adecuada cada nodo, es posible saber cual es el padre, y los descendientes de dicho
nodo. Por medio de ActionScript (lenguaje de programación que utiliza Flash), estas
relaciones se expresan usando propiedades y métodos de los objetos XML, incluidas en
Flash 5. Cada nodo del árbol tiene una propiedad parentNode, a través de la cual es posible
tener acceso a los detalles acerca de sus descendientes. El mismo elemento puede utilizar la
instrucción childNodes para conocer cuales son sus hijos, así también los métodos
nextSibling y previousSibling, esto para saber cuales son sus hermanos.
Flash 5 ofrece varios métodos y propiedades para poder accesar a objetos XML, y así poder
procesarlos. Entre algunos de ellos se encuentran los siguientes:
new XML: Puede definirse como el constructor del objeto XML.
load: Carga el objeto XML en la instancia del objeto creado. El método load acepta
asignación de documentos como nombres de archivos, así como asignación de URL y
variables.
loadVariables: Este es el método más efectivo para obtener datos en Flash. Esto nos
permite enviar peticiones get y post vía http, sin abandonar la página en la que se esta. Así
mismo, Flash es capaz de enviar y obtener datos, sin tener que volver a cargar la página.
onLoad: Esta función podrá implementarse cuando el archivo XML haya sido cargado
exitosamente.
El método onload regresa un valor booleano dentro de una variable asignada como
argumento. Esto se expresa de la siguiente manera: var.onLoad(success), así success tiene
un valor verdadero o falso asociado, dependiendo del estado del método.
childNodes: Esta función hace referencia a una colección de objetos XML que representan
cada uno de los nodos hijos los cuales pertenecen al nodo padre. Esta colección de objetos
XML se almacena en un arreglo.
firstChild y lastChild: Estas dos propiedades se refieren a lo que sucede en cualquier parte
del arreglo de nodos hijos.
nextSibling y previousSibling: Utilizando estas propiedades es posible hacer referencia a
cada uno de los nodos hijos.
haschildNodes: Este método regresa un valor booleano, verdadero o falso, dependiendo si
dentro del elemento XML se encuentran nodos hijos.
5.2 Flash y Actionscript
Como ya se menciono Flash utiliza el lenguaje de programación Actionscript. Para
presentar la información en Flash, fue necesario crear algunos métodos utilizando este
lenguaje de programación
Comentarios de: Capítulo 5. Implementación y Tecnologías Utilizadas (0)
No hay comentarios