Publicado el 20 de Julio del 2017
523 visualizaciones desde el 20 de Julio del 2017
870,7 KB
16 paginas
Creado hace 22a (17/01/2003)
Capítulo 5
Descripción General del Sistema Propuesto
- 75 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
5.
Descripción general del sistema propuesto
El sistema se basa en el intercambio de información entre el servidor y sus
clientes; estos últimos son asistentes digitales aunque esto no impide que el
cliente pueda ser una computadora personal. A continuación haremos una
descripción completa de las funcionalidades del sistema y las partes que lo
componen.
5.1
Principales funciones del sistema
Las funciones del sistema se pueden dividir principalmente en dos, consulta
y modificación de datos. Se puede consultar información gráfica y descriptiva, pero
el proceso de modificación sólo permite actualizar la información descriptiva. Los
elementos geográficos que se presentan en el sistema son únicamente para
consulta. Aunado a esto, el sistema consta de dos partes cliente y servidor. El
diagrama 5.1 ejemplifica este proceso.
Fig. 5.1 Diagrama general de comunicación.
- 76 -
Como se puede observar en la figura 5.1 los clientes se conectan a un solo
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
servidor que puede o no contener la base de datos.
La consulta y modificación de datos se genera en los clientes, mientras que
el servidor es el que permite el paso de la información. Más adelante detallaremos
las funciones y responsabilidades que tiene cada parte del sistema.
5.1.1 Funciones del servidor
El servidor es quien se encarga de realizar un correcto manejo de la base
de datos así como de las peticiones de los clientes. Está desarrollado en Java en
la versión 1.3.1 y usa una base de datos Oracle 9i. La Fig. 5.2 presenta la entrada
al servidor de nuestro sistema.
Fig. 5.2 Aplicación servidor de GeoConsultas
- 77 -
Nuestra aplicación servidor consta de 4 menús, los cuales nos permite
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
tener un completo control sobre la máquina que funge como receptor de todas las
peticiones de los clientes. A continuación describiremos cual es la función de cada
uno.
• Archivo: En esta sección tenemos dos opciones, la Generación de
Archivo y Salir. En la primera tenemos un submenú en el cual
podemos elegir entre: Selección Estática y Selección Dinámica. Esta
última es muy conveniente ya que nos permite por medio de un
Bounding Box elegir que parte del mapa queremos ver en especifico,
a diferencia de la selección estática en la cual ya tenemos
cuadrantes predefinidos. Una vez seleccionada la forma en que se
generará el archivo que contiene la parte del mapa seleccionada
este se escribe en el servidor en espera de que el cliente o el usuario
de la PDA decida descargarlo por medio de Internet para su
visualización en la PDA. La figura 5.3 nos enseña las opciones con
las que cuenta el menú y además un ejemplo de como funciona la
selección dinámica dentro de nuestra aplicación.
- 78 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
Fig. 5.3 Aplicación servidor de GeoConsultas menú Archivo.
• Servidor: Esta opción del menú es una de las más importantes ya
que por medio de ella controlamos cuando el servidor acepta
peticiones de los clientes. Es el responsable de enviar y recibir los
archivos además de controlar cuando el servidor está: Iniciado y
Detenido. La figura 5.4 muestra las opciones con las que cuenta este
menú; como podemos observar a la derecha en la imagen tenemos
una etiqueta de status donde se nos dice el estado actual del
servidor.
- 79 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
Fig. 5.4 Aplicación servidor de GeoConsultas menú Servidor.
• Usuarios: Esta opción es la que permite dar de alta, modificar y
eliminar un usuario de esta aplicación, además por medio de ella se
controlan los accesos. La figura 5.5 es un ejemplo sobre la
modificación de usuarios, en esta pantalla solo podemos modificar la
contraseña del cliente debido a que el usuario no es posible
modificarlo.
- 80 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
Fig. 5.5 Aplicación servidor de GeoConsultas menú Usuarios.
• Opciones: En este apartado sólo se muestra información general de
nuestro sistema. La figura 5.6 nos enseña el recuadro donde se
muestra la información.
Fig. 5.6 Aplicación servidor de GeoConsultas menú Opciones.
- 81 -
Como hemos podido observar, no existe ningún menú donde se especifique
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
el enviar y recibir un archivo y como tal no existe, esto es debido a que esos
procesos se hacen internos. Cada vez que llega una petición al servidor este
procesa y busca en la carpeta del usuario la información que tiene para él. Esto se
lleva a cabo por medio de un protocolo de comunicación donde el cliente y el
servidor platican para obtener lo que necesitan. Como siempre, no todos los
usuarios tienen acceso a esta aplicación por ello al principio se implementó un
módulo que valida el usuario y contraseña del administrador general. Esto evita
malos usos e incrementa la confiabilidad en la información.
El funcionamiento interno y el proceso de peticiones se describirá en el
capitulo referente al diseño de este sistema.
5.1.2 Funciones del cliente
El cliente maneja la visualización de la información tanto gráfica como
descriptiva y se encarga de enviar y pedir esta información al servidor. Las
consultas se hacen de un modo muy instintivo, ya que en la pantalla se despliega
un mapa con los ambientes previamente seleccionados (ver Fig. 5.7). La
visualización del mapa tiene algunas herramientas como “Zoom In”, “Zoom Out” y
“Navegar”. Estas opciones hacen más fácil el poder ubicar algún objeto en el
mapa y con solo hacer un clic sobre cualquier elemento gráfico aparece una
ventana con la información sobre dicho objeto (ver Fig. 5.8). En esta ventana se
puede modificar la información descriptiva.
- 82 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
Fig. 5.7 Mapa visto en el asistente digital
Fig. 5.8 Ventana de información
Otra función del cliente es poder actualizar la información contenida en la
base de datos. Para este fin se hace un proceso de sincronización que envía el
archivo modificado al servidor y espera la confirmación sobre las modificaciones
- 83 -
que se le hicieran a los datos. Con esta misma metodología, el cliente puede
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
actualizar su información desde cualquier lugar sincronizando su información con
la base de datos trayendo nuevos elementos gráficos y descriptivos.
Los demás procesos que se llevan a cabo en la PDA se comentarán en el
capítulo 6 que presenta el Modelado general del sistema propuesto.
5.2 Alcances y limitaciones del sistema
En el desarrollo de este proyecto hemos encontrado varias limitantes que
nos han obligado a cambiar partes del diseño así como también hemos
encontrado algunas ventajas que no se tenían consideradas, a continuación
haremos mención de estas particularidades.
5.2.1 Hardware
En el hardware usado ya hemos mencionado sus limitantes, ya que en
específico estamos ocupando como asistente personal una Pocket PC y sus
limitantes se mencionaron en la sección 3.3 de este documento. Además de este
dispositivo estamos ocupando una tarjeta de red ethernet Flash para poder
consultar la red desde nuestra PDA. Este dispositivo acelera la descarga de la
batería en un 30%, es decir, al usar el mismo dispositivo como fuente de
alimentación reduce el tiempo activo del equipo. La ventaja que nos trae el uso de
esta tarjeta es la similitud que representa al ambiente real, sin tener que absorber
- 84 -
los costos que nos ocasionaría el tener un equipo de comunicación inalámbrico y
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
usar Internet desde un celular todo el tiempo e n que se efectúan las pruebas.
5.2.2 Software
El software nos ha permitido ciertas ventajas y ha ampliado los alcances
que inicialmente se tenían en este proyecto. El uso del lenguaje Java nos da la
gran oportunidad de programar el cliente una sola vez y poderlo usar sobre
cualquier equipo sin problemas. Al mismo tiempo se tiene una gran facilidad de
crear un ambiente más amigable que ha permitido que el software sea
desarrollado más rápido y con mejor presentación. La figura 5.9 muestra la
pantalla donde viene la información sobre la versión de Java usada sobre la PDA.
.
Fig. 5.9 Versión de Personal Java
A pesar de todas las ventajas también hemos encontrado algunos
problemas con la versión de Java (“Personal Java Runtime Enviroment for
Windows CE Versión 1.0”) que estamos usando. El problema que hemos tenido
- 85 -
con esta máquina virtual es que maneja la versión 1.1.8 de Java, que si
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 5
actualmente se esta usando la versión 1.4 nos deja con algunas desventajas
sobre los desarrollos para PC, además de que algunos prob
Comentarios de: Capítulo 5 Descripción General del Sistema Propuesto (0)
No hay comentarios