Publicado el 20 de Julio del 2017
722 visualizaciones desde el 20 de Julio del 2017
344,7 KB
16 paginas
Creado hace 23a (29/05/2001)
CAPÍTULO 7
Tutorial de Métricas de Software
El motivo de la realización del tutorial métricas de software fue para
promocionar el uso y conocimiento de las métricas en México. El sitio de métricas
se presenta en la página http://home.talkcity.com/ComputerCt/metricas_sw/ para
que el usuario tenga un fácil acceso y un amigable recorrido; está enfocado a
usuarios con poco conocimiento de ingeniaría de software con la finalidad de que
concluyan conociendo las métricas de software y la realidad que México presenta
en la cultura de la medición. Este sitio se desarrollo en los lenguajes de java y
html, utilizando las herramientas de FrontPage, Photoshop y Jdk 1.3.
7.1 Análisis y diseño del tutorial
7.1.1 Documento del plan de software
Introducción
Propósito del documento
El propósito de documentar el sistema de software, que se realiza bajo el
nombre de “tutorial de métricas de software”, es esencial para una comprensión
total de los requisitos del software. Bien se sabe que si un sistema está bien
diseñado o codificado, y si éste no está analizado correctamente, pues defraudará
al usuario y frustrará al desarrollador, es por eso que este documento, nos llevará
131
durante un proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificaciones
claras del tutorial de métricas de software.
Identificación del problema
Poder llevar al usuario por una amigable navegación a través del sitio “tutorial
de métricas de software”, para así poder mostrar la investigación de las métricas
de software y su uso en empresas mexicanas.
Objetivos generales
Desarrollar un sitio que será ejecutado a través del Web (Internet), donde su
acceso será sin restricciones, con el motivo de que cualquier usuario aprenda por
sí solo(a) las distintas métricas existentes, contando con una serie de opciones
para obtener una amigable navegación.
Funciones principales del proyecto
El sitio “tutorial de métricas de software”, contará con distintas opciones
para ayudar al usuario en la navegación y entendimiento del sitio, las cuales se
muestran en la sección 7.2.
7.1.2 Diseño del sistema
El diseño del software, se realizó para comprender la naturaleza del
programa a construirse, conteniendo los siguientes documentos: diagrama UML
132
(Apéndice A), árbol de decisión (Apéndice B) y muestra de las pantallas (sección
7.2).
7.1.3 Estimación de recursos
Las técnicas de estimación que se utilizarán para este proyecto son
modelos empíricos de estimación. Específicamente, métricas orientadas a la
función y el modelo COCOMO. Enseguida se muestran los cálculos de estimación:
Métricas Orientadas a la Función
PF = cuenta-total * [ 0.65 + 0.01 * S Fi c ]
PF = 497 *[ 0.65 + 0.01 * 15 ] = 397.6
Basándose en el valor previsto de PF obtenido del modelo de análisis, se
puede estimar el tamaño global de implementación de las funciones de interacción
del sitio “métricas de software”, así como errores por PF, defectos por PF, costo
por PF, páginas de documentación por PF, PF por meses-persona.
133
Fi
Preguntas
Valor
C1
¿ Requiere el sistema copias de seguridad y de recuperación fiables?
C2
C3
¿ Se requiere de comunicación de datos?
¿ Existen funciones de procesamiento distribuido?
C4
¿ Es crítico el rendimiento?
C5
¿ Se ejecutará el sistema en un entorno operativo existente y
fuertemente utilizado?
C6
¿ Requiere el sistema entrada de datos interactiva?
C7
¿ Requiere la entrada de datos interactiva que las transacciones de
entrada se lleven a cabo sobre múltiples pantallas u operaciones?
C8
¿ Se actualizan los archivos maestros de forma interactiva?
C9
¿ Son complejas las entradas, salidas, archivos o las peticiones?
C10
¿ Es complejo el procesamiento interno?
C11
¿Se ha diseñado el código para ser reutilizable?
C12
¿ Están incluidas en el diseño la conversión y la instalación?
C13
¿Se ha diseñado el sistema para soportar múltiples instalaciones en
diferentes organizaciones?
C14
¿Se ha diseñado la aplicación para facilitar los cambios y para ser
fácilmente utilizada por el usuario?
SS Fi
Tabla 7.1 Preguntas Fi
0
0
0
0
4
0
0
0
2
3
1
0
4
2
15
134
Parámetro de medición
Cuenta
Simple
Media
Compleja
Número de entradas de usuario
50 *
3
Número de salidas de usuario
65 *
Número de consultas del usuario
Número de archivos
Número de interfaces externas
2 *
0 *
2 *
Cuenta total
5
4
7
6
Tabla 7.2 Nivel de Información Procesando Funciones
Total
= 150
= 325
= 8
= 0
= 14
497
Modelo COCOMO
El modelo que se eligió fue el COCOMO básico, porque con éste
calcularemos el esfuerzo del desarrollo del software en función al tamaño del
programa expresado en las líneas estimadas de código (LDC). El tipo de proyecto
correspondiente al sitio de métricas de software es el un proyecto orgánico ya que
es un software relativamente pequeño y sencillo en donde se tiene buena
experiencia en la aplicación y contiene un conjunto de requisitos poco rígidos.
Función
LDC
Estimada
Interfaz de Usuario y facilidades de control en la
4.6
ejecución de fórmulas, exámenes y buscadores
Módulos de análisis del diseño
Cuenta Total
4.6
9.12
Tabla 7.3 Estimaciones LDC
135
E = ab KLDC b
b = 2.4 * (9.12)1.05 = 24.44 persona-mes
E = Esfuerzo aplicado en personas-mes
D = Cb E db = 2.5 * (24.44 )0.38 = 8.4 mes
D = Tiempo de desarrollo en meses
Riesgos del proyecto
El proyecto en sí mismo no presenta riesgos relevantes ya que no se
maneja información confidencial o monetaria. En cuanto a la implementación del
sistema, podemos identificar riesgos relacionados al dominio (URL) y el Host del
sitio “tutorial de métricas de software”.
Administración de riesgos
Para evitar los posibles riesgos se tomará las siguientes medidas:
- Revisiones periódicas con distintos usuarios sobre
sus
requerimientos.
- Entrenamiento sobre las herramientas de implementación.
- Pruebas con usuarios.
Recursos del proyecto
Personal involucrado
Para el desarrollo del sistema se cuenta con:
- La desarrolladora del proyecto: Heidi González Doria
- La Asesora: Dra. Ma. Del Pilar Gomez Gil.
136
- Usuarios elegidos al azar
Hardware
El equipo a utilizar será una computadora PC, Hewlett Packard Pavilon
4451, con procesador Intel Celeron a 366 Mhz., 6.4 Gb. de disco duro y 64 Mb.
de memoria SDRAM.
Software
La implementación del sistema se hará en el lenguaje HTML y Java,
utilizando las herramientas de :
- Front Page 2000,
- Photoshop 5.0,
- JDK 1.3.
Recursos Especiales
Los recursos independientes de los anteriores serán:
- EL host que soportará al sitio “tutorial de métricas de software”.
- Cute FTP v1.2, que ayudará en la actualización del sitio.
7.2 Breve descripción del manejo y contenido del tutorial
A continuación se explicará brevemente el contenido: página principal y
manejo del tutorial de métricas de software desarrollado vía Web
137
Página Principal: Tiene una pequeña descripción del objetivo del sitio de métricas
de software, y además acceso a (figura 7.1):
Tutorial: El usuario puede aprender desde los conceptos básicos de una
métrica hasta las nuevas métricas existentes para sistemas Orientados a
Objetos, en donde al final de cada capítulo puede realizar un examen en
donde podrá pasar al siguiente capítulo con calificación aprobatoria, de 6.5.
Buscadores: Breve introducción del contenido del sitio y de lo que lo que
aprenderá. Se puede realizar búsquedas por palabras y por tema en todo el
sitio.
Mapa del Sitio: Muestra todas las páginas que están contenidas en el sitio,
para un fácil acceso a este.
Ayuda: Muestra todas las ayudas posibles para su fácil entendimiento y
amigable navegación.
138
Tutorial
Buscadores
Mapa del
Sitio
Ayuda
Figura 7.1 Página Principal
Páginas: Cada página consta de: Banner superior, capítulo, y banner izquierdo,
que se verán físicamente en la figura 7.2.
Banner superior: Se tendrá acceso a :
Tutorial: Breve introducción del contenido del sitio y de lo que lo que
aprenderá.
Buscadores: Breve introducción del contenido del sitio y de lo que lo que
aprenderá. Podrá realizar búsquedas por palabras y por tema en todo el
sitio
Mapa del Sitio: Verá todas las páginas que están contenidas en el sitio,
para un fácil acceso a este.
Ayuda: Mostrará todas las ayudas posibles para su fácil entendimiento y
amigable navegación.
139
Página principal: Le dará un abreve descripción del objetivo del sitio
métricas y lo llevará a las opciones de:
Banner
Superior
Banner
Izquierdo
Capítulo
Figura 7.2 Página
Capítulo: En la navegación del sito de métricas, usted podrá saber en donde se
encuentra, ya que el título de la página le dará una breve representación de lo que
el tema se tratará.
Además en la parte inferior del título tendrá una tabla que contendrá ligas a
los subíndices de la página para un rápido y fácil acceso a los mismos, y en donde
cada subíndice tendrá una flecha que lo llevará a la p
Comentarios de: CAPÍTULO 7 Tutorial de Métricas de Software (0)
No hay comentarios