Publicado el 19 de Julio del 2017
862 visualizaciones desde el 19 de Julio del 2017
589,7 KB
21 paginas
Creado hace 13a (16/12/2011)
Aulas en red. Aplicaciones y
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Servicios. Linux
Servidor DHCP y Servidor DNS
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y
de Formación del Profesorado
2012
Servidor DHCP y Servidor DNS
Introducción
En nuestro centro educativo la configuración y modificación de las direcciones IP de los equipos de las distintas
dependencias es un verdadero quebradero de cabeza, pues obliga al administrador de la red a desplazarse hasta el lugar
donde se encuentra ubicado el equipo en cuestión para proceder a su configuración IP, sin la garantía de que no se pueda
cometer un error al especificar dicha configuración.
En muchos casos es el alumnado quién realiza cambios con afán investigador en dicho direccionamiento, en otros casos son
las circunstancias o los movimientos de las ubicaciones físicas de los equipos los que obligan a realizar modificaciones en la
dirección IP o puerta de enlace, por ejemplo.
Estos cambios crean conflictos a medida que la red crece, de modo que parece lógico instalar un sistema más cómodo de
direccionamiento, según el cual cada máquina que inicie sesión en nuestro centro, reciba dinámicamente de nuestro
servidor DHCP, una dirección IP, una máscara, una puerta de enlace y un servidor DNS que le permitan la salida a Internet
así como el acceso a todos los servicios de nuestra Intranet, de forma que cuando sea preciso realizar cualquier cambio en la
configuración IP de dichos equipos, sea realizado desde el servidor sin necesidad de desplazarse físicamente hasta la
dependencia correspondiente.
Por otro lado, el número de ordenadores en el centro educativo, cada vez es mayor y aunque hayamos elegido un
direccionamiento IP que relacione la asignación de direcciones con la ubicación física de los PCs, sería mucho más cómodo
poder referirse a todos los PCs del centro utilizando nombres en lugar de direcciones IPs. Un servidor DNS en la red local,
nos permitirá crear una asociación directa Nombre de PC <-> Dirección IP en nuestra red, que nos facilitará la identificación
de nuestros equipos.
Servidor DNS y Servidor DHCP
Reflexión
Disponer de un servidor DNS y de un servidor DHCP en nuestra red, será muy útil
Click aquí
Servidor DHCP
1 de 20
¿Qué es el DHCP?
El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP
diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos de nuestra red.
Si disponemos de un servidor DHCP, la configuración IP de los PCs puede hacerse de forma automática, evitando así la
necesidad de tener que realizar manualmente uno por uno la configuración TCP/IP de cada equipo.
Un servidor DHCP es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de red IP. El servidor
responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los clientes autoconfigurarse. Para que un PC
solicite la configuración a un servidor, en la configuración de red de los PCs hay que seleccionar la opción 'Obtener dirección
IP automáticamente'.
El servidor proporcionará al cliente al menos los siguientes parámetros:
Dirección IP
Máscara de subred
Opcionalmente, el servidor DHCP podrá proporcionar otros parámetros de configuración tales como:
Puerta de enlace
Servidores DNS
Muchos otros parámetros más
El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un
modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas
en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.
Funcionamiento de una petición DHCP
El servidor solo asigna direcciones dentro de un rango prefijado. Si por error hemos configurado manualmente una IP estática
perteneciente al rango gestionado por nuestro servidor DHCP, podría ocurrir que dicha dirección sea asignada
dinámicamente a otro PC, provocándose un conflicto de IP. En ese caso el cliente solicitará y comprobará, otra dirección IP,
hasta que obtenga una dirección IP que no esté asignada actualmente a ningún otro equipo de nuestra red.
La primera vez que seleccionamos en un PC que su configuración IP se determine por DHCP, éste pasará a convertirse en
un cliente DHCP e intentará localizar un servidor DHCP para obtener una configuración desde el mismo. Si no encuentra
ningún servidor DHCP, el cliente no podrá disponer de dirección IP y por lo tanto no podrá comunicarse con la red. Si el
cliente encuentra un servidor DHCP, éste le proporcionará, para un periodo predeterminado, una configuración IP que le
permitirá comunicarse con la red. Cuando haya transcurrido el 50% del periodo, el cliente solicitará una renovación del
mismo.
Cuando arrancamos de nuevo un PC cuya configuración IP se determina por DHCP, pueden darse dos situaciones:
Si la concesión de alquiler de licencia ha caducado, el cliente solicitará una nueva licencia al servidor DHCP (la
asignación del servidor podría o no, coincidir con la anterior).
Si la concesión de alquiler no ha caducado en el momento del inicio, el cliente intentará renovar su concesión en el
servidor DHCP, es decir, que le sea asignada la misma dirección IP.
2 de 20
Antes de comenzar con los procesos de instalación y configuración de nuestro servidor DHCP, vamos a definir algunos
términos que utilizaremos a lo largo de dicho proceso.
Ámbito servidor DHCP: Un ámbito es un agrupamiento administrativo de equipos o clientes de una subred que utilizan el
servicio DHCP.
Rango servidor DHCP: Un rango de DHCP está definido por un grupo de direcciones IP en una subred determinada, como
por ejemplo de 192.168.0.1 a 192.168.0.254, que el servidor DHCP puede conceder a los clientes.
Concesión o alquiler de direcciones: es un período de tiempo que los servidores DHCP especifican, durante el cual un
equipo cliente puede utilizar una dirección IP asignada.
Reserva de direcciones IP: Consiste en reservar algunas direcciones IP para asignárselas siempre a los mismos PCs
clientes de forma que cada uno siempre reciba la misma dirección IP. Se suele utilizar para asignar a servidores o PCs
concretos la misma dirección siempre. Es similar a configurar una dirección IP estática pero de forma automática desde el
servidor DHCP. En el servidor se asocian direcciones MAC a direcciones IP. Es una opción muy interesante para asignar a
ciertos PCs (servidores, impresoras de red, PCs especiales...) siempre la misma IP.
¿Sabías que?
La gran mayoría de los routers ADSL disponen de servidor DHCP
Reflexión
Cuando configuramos un aula por primera vez, siempre surge la pregunta ¿qué es mejor, configurar IPs fijas o IPs
dinámicas?
Click aquí
Servidor DNS
¿Qué es un servidor DNS?
Un servidor DNS (Domain Name System - Sistema de nombres de dominio) es un servidor que traduce nombres de dominio a
IPs y viceversa. En las redes TCP/IP, cada PC dispone de una dirección IP para poder comunicarse con el resto de PCs. Es
equivalente a las redes de telefonía en las que cada teléfono dispone de un número de teléfono que le identifica y le permite
comunicarse con el resto de teléfonos.
Trabajar con direcciones IP es incómodo para las personas, ya que requeriría conocer en todo momento las direcciones IP de
los equipos a los que queremos conectarnos. En su lugar utilizamos nombres de dominio que son más fáciles de recordar y
utilizar como por ejemplo www.google.es, www.educacion.gob.es, etc...
Cada equipo y cada servidor conectado a Internet, dispone de una dirección IP y de un nombre perteneciente a un dominio.
Internamente, la comunicación entre los PCs se realiza utilizando direcciones IP por eso es necesario algún sistema que
permita, a partir de los nombres de los PCs, averiguar las direcciones IPs de los mismos. Ejemplo, cuando queremos acceder
a la página web del Ministerio de Educación, en la barra de direcciones del navegador escribimos:
http://www.educacion.gob.es
Nuestro PC tendrá que averiguar cual es la IP correspondiente a www.educacion.gob.es y una vez que ha averiguado que
su IP es 193.147.0.112, se conecta con el servidor para adquirir la página web principal y mostrarla al usuario. Si en el
navegador escribimos:
3 de 20
http://193.147.0.112
Ahorraremos el paso de averiguar la IP y directamente nos mostrará la página web del Ministerio de Educación.
Un servidor DNS es un servidor que permite averiguar la IP de un PC a partir de su nombre. Para ello, el servidor DNS
dispone de una base de datos en la cual se almacenan todas las direcciones IP y todos los nombres de los PCs
pertenecientes a su dominio.
No existe una base de datos única donde se almacenan todas las IPs existentes en el mundo, sino que cada servidor
almacena las IPs correspondientes a su dominio. Los servidores DNS están dispuestos jerárquicamente de forma que
cuando nuestro servidor más inmediato no puede atender nuestra petición, éste la traslada al DNS superior.
En el proceso de resolución de un nombre, hay que tener en cuenta que los servidores DNS funcionan frecuentemente como
clientes DNS, consultando a otros servidores para resolver completamente un nombre consultado.
Servidores DNS
En este curso configuraremos un servidor DNS local. Las entradas existentes en nuestro DNS no serán visibles en Internet
solamente servirán a los equipos de nuestra red local. De esta forma, cuando un usuario de nuestra red intente acceder a un
recurso local, podrá utilizar nombres en lugar de direcciones IP. Si el usuario desea acceder fuera de nuestra red local a
algún recurso en Internet, el DNS local nunca podrá llevar a cabo dicha resolución y se la traslada al siguiente servidor DNS
(que sí estará en Internet) en su jerarquía de servidores DNS, hasta que la petición sea satisfecha.
Con servidor DNS en
Comentarios de: Aulas en red. Aplicaciones y Servicios. Linux - Servidor DHCP y Servidor DNS (0)
No hay comentarios