Publicado el 17 de Julio del 2017
702 visualizaciones desde el 17 de Julio del 2017
1,1 MB
18 paginas
Creado hace 10a (27/01/2015)
RSTC - Redes y Servicios de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Tema 1: Repaso de Fundamentos
Peterson - Davie: 1.3, 1.5
Portal Moodle
©DIT-UPM. Algunos derechos reservados.
Este material se distribuye bajo licencia Creative Commons :
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
2
Contenido
• Topología de la red:
• Enlace, Redes e Interconexión de redes (Internet)
• Arquitectura de la red:
• Topología + Torres de protocolos
• Modelos arquitecturales: OSI y TCP/IP.
• La arquitectura de Internet
• Prestaciones:
• Fiabilidad
• “Bandwidth”, “Delay” y “Delay x Bandwidth”
• Latencia percibida.
• “Jitter”
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
3
Topología de la red: Enlaces
Topología = Elementos físicos (equipos + medios) y su interconexión
Enlaces directos
Un medio físico interconecta dos
equipos en sus extremos
Enlaces compartidos
Un medio físico interconecta
diferentes equipos que están
conectados al mismo.
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
4
Topología de la red: Redes y su interconexión
Redes = Es necesario utilizar
diferentes medios físicos y
equipos para interconectar los
usuarios conectados.
Internet introduce
la red de redes
La topología se representa en
diferentes niveles de
abstracción:
Equipos + Medios + Redes
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
5
Topología de la red: Regular e Irregular
Las topologías se identifican con
figuras regulares
Estrella, anillo, bus, árbol,
Interconexión total
-- Ejemplos de uso --
o vienen determinadas por
aspectos geográficos y/o de tráfico
y son, por tanto, irregulares.
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
6
Arquitectura de la red
Arquitectura de red = Topologías +
Funciones especificas de cada (tipo de) equipo
Funciones de los equipos = Organizadas y descritas en
términos de protocolos y torres de protocolos
Protocolo = Función en una red
que requiere de dos o más
equipos y la posibilidad de que
se intercambien datos.
Torre de protocolos = Agregado de
funciones (protocolos) organizadas
jerárquicamente, cada una se abstrae
para ofrecer un servicio a la de nivel
superior apoyándose en el que obtiene
del nivel inferior.
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
7
Arquitectura de la red: Ejemplo de Torre de Protocolos
Cada nivel con una o varias funciones.
(función ~ protocolo)
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
8
Arquitectura de la red: OSI y TCP/IP
Modelos de "Torre de protocolos" = Un marco para poder “estandarizar”.
Dos modelos: ISO–OSI y TCP/IP
Modelo ISO-OSI
Aplicación del modelo TCP/IP
(Grafo de protocolos)
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
9
Arquitectura de red de Internet
Diferentes (tipos de) equipos, y de medios, cada uno con sus
correspondientes torres de protocolos
Usuarios domésticos, granjas de servidores, DSLAMs, IXPs, CMTSs, “bridges”, “routers” …….
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
10
Arquitectura de la red: Encapsulado, PDUs y SDUs
Comunicaciones físicas y comunicaciones virtuales.
a
ñ
a
d
e
C
a
b
e
c
e
r
a
s
p
r
o
p
i
a
s
E
n
c
a
p
s
u
a
d
o
:
l
C
a
d
a
n
v
e
l
i
SDU
PDU
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
11
PDU: Protocol Data Unit
SDU: Service Data Unit
Prestaciones: Fiabilidad
En las redes se producen múltiples errores:
•
•
•
•
•
•
De bit (“1” pasa a “0” o viceversa)
De ráfaga (secuencias de bits con muchos errores)
De paquete (se pierden por congestión)
De “enlace” o “nodo”
Desórdenes de paquetes
Duplicaciones de paquetes
Las redes pueden resolverlos (fiables)
y/o no resolverlos (no fiables).
Las aplicaciones pueden decidir qué servicio usar.
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
12
Prestaciones: “Bandwidth” (Ancho de Banda)
Dos acepciones:
• Ancho de una banda de frecuencias
• Número de bits por segundo que se pueden transmitir
por un determinado enlace de comunicaciones
1 Mbps = 1 x 106 bits/seg. ~ 1 x 220 bits/seg.
1 x 10-6 segundos para transmitir un bit (ancho del bit)
1 μs
Para 2 Mbps: El ancho del bit es 0.5 x 10-6 segundos.
0,5 μs
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
13
Prestaciones: “Delay” (Retardos)
Latency (“Delay”) = Propagación + transmisión + colas.
• Propagación = distancia / velocidad de la luz en el medio.
• Transmisión = tamaño del mensaje en bits / “bandwidth”
RoundTripTime (También un “Delay”)
• Significativo para algunos protocolos
• RTT = Suma de tiempo ida y vuelta
de un mensaje muy corto
Latencia percibida (por un usuario QoE)
Depende de los parámetros anteriores y de la
información a transmitir, como se muestra en la
curva.
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
14
Prestaciones: “Delay” x “Bandwidth”
(Recuerde: Dependiendo del caso, “delay” puede ser Latencia o RTT)
• Un enlace entre dos procesos equivale a un tubo hueco.
•
•
“delay” = longitud del tubo
“bandwidth” = anchura del tubo.
• Capacidad del tubo (cantidad de bits) = “delay” x “bandwidth”
• Ejp.: “delay” 50 ms y“bandwidth” de 45 Mbps ~ 280 KB
Tipo de enlace
“bandwidth”
Distancia
Round Trip
Delay (RTT)
RTT x bandwidth
Módem (PSTN)
56 kbps
Wífi
Satélite
54 Mbps
45 Mbps
Fibra (USA EtE)
10 Gbps
10 km
50 m
35000 Km
4000 Km
87 μs
0.33 μs
230 ms
40 ms
5 bits
18 bits
10 Mb
400 Mb
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
15
Prestaciones: Importancia del “Delay” y del “Bandwidth”
Latencia percibida:
• En aplicaciones interactivas => Es sensible al RTT (Web)
• En aplicaciones masivas => Es sensible al “bandwidth” (Descargas)
“Baja velocidad”: Datos >> Capacidad del tubo (“delay” x “bandwidth”).
“Alta velocidad”: Datos << Capacidad del tubo (“delay” x “bandwidth”).
“delay” = 100 ms
“delay” = 100 ms
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
16
Prestaciones: “Jitter” y otras definiciones
“Jitter”, mide la variabilidad de la latencia (segundos)
•
• Las aplicaciones multimedia son sensibles al “jitter”
Otras definiciones:
• Caudal (“throughput”) =
Tamaño de transferencia / Tiempo de transferencia (bps)
• Tiempo de transferencia =
[nxRTT (arranque transf.)] + (Tamaño de transf. / “bandwidth”) (seg.)
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
17
Resumen
Se ha visto:
• Qué compone el “hardware” de la red: Equipos, medios, redes.
• Cómo se organiza (topologías) en función de sus aplicaciones y/o de
su tráfico.
• Las funciones de las redes y su caracterización como protocolos
• La “Arquitectura” de la red: Topologías + Organización de los
protocolos en torres jerárquicas.
• Parámetros que cuantifican las prestaciones de las redes.
RSTC 2014/2015 - T1 Repaso de fundamentos
18
Comentarios de: Tema 1: Repaso de Fundamentos (0)
No hay comentarios