Actualizado el 30 de Mayo del 2019 (Publicado el 10 de Julio del 2017)
2.256 visualizaciones desde el 10 de Julio del 2017
1,2 MB
42 paginas
Creado hace 11a (24/06/2013)
AÑO ----------- 0
NÚMERO -------- 8
FECHA: 2013-06-24
#8
“HORSE”
HD Hackers &
+
DEVELOPERS
Magazine digital de distribución
mensual sobre Software Libre, Hacking y Programación
para profesionales del sector de Tecnologías de la Información
Staff
Eugenia Bahit
Indira Burga
María José Montes Díaz
Milagros Infante Montero
Sergio Infante Montero
GLAMP Hacker & eXtreme Programmer
Ingeniera de Sistemas
Técnica en Informática de Gestión
Est. Ingeniería de Sistemas
Ingeniero de Software
Hackers & Developers Magazine se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución
NoComercial CompartirIgual 3.0 Unported . Eres libre de copiar, distribuir y compartir este material.
FREE AS IN FREEDOM!
HD
Hackers &
DEVELOPERS
+
#8
Hackers & Developers
Magazine, es una iniciativa
sin fines de lucro destinada al
fomento y difusión de las
tecnologías libres presentes o
futuras, bajo una clara óptica
docente y altruista, que
resulte de interés técnico y/o
científico a profesionales del
sector de Tecnologías de la
Información. Hackers &
Developers Magazine se
sostiene económicamente con
el apoyo de la comunidad, no
recibiendo subvención alguna
de ninguna empresa,
organización u organismo de
Gobierno. Necesitamos de tu
apoyo para poder mantener
este proyecto.
“Hacker es alguien que disfruta
jugando con la inteligencia”
Richard Stallman
Free Software, Free Society
(Pág. 97), GNU Press 2010-2012
En esta edición:
JackTheStripper: Instala, configura y asegura tu Ubuntu Server 12.04..4
Archlinux: Fortificando nuestro servidor.............................................10
Examinar y manipular contenido de archivos por línea de comandos. .16
Primeros pasos para Javascript Avanzado............................................20
Creando dibujos con Two.js..................................................................26
Administración de usuarios y permisos en MySQL®............................31
El primer paso al éxito.........................................................................37
Créditos
Hackers & Developers Magazine es posible gracias al compromiso de:
Responsable de Proyecto
Eugenia Bahit
Responsables de Comunicación
Indira Burga (Atención al Lector) - Milagros Infante (Difusión)
Staff
Eugenia Bahit
Arquitecta GLAMP & Agile Coach
www.eugeniabahit.com
Indira Burga
Ingeniera de Sistemas
about.me/indirabm
Milagros Infante Montero
Estudiante de Ingeniería en Sistemas
www.milale.net
María José Montes Díaz
Técnica en Informática de Gestión
archninfa.blogspot.com.es
Sergio Infante Montero
Ingeniero de Software
neosergio.net
Hackers & Developers Magazine agradece a los portales que nos ayudan con la difusión del proyecto:
Difusión
www.debianhackers.net
www.desarrolloweb.com
www.desdelinux.net
E-mail de Contacto:
contacto@hdmagazine.org
Web Oficial: www.hdmagazine.org
Cuenta Twitter Oficial: @HackDevMagazine
Hackers & Developers Magazine – Año 0, Número 8 4
JackTheStripper: Instala,
configura y asegura tu
Ubuntu Server 12.04
S
E
R
O
D
I
V
R
E
S
El pasado miércoles 19 de junio estuve en el
programa #linuxIO1 junto al genial Pablo Bernardo2
(a.k.a. @voylinux en Twitter) y al querido y paciente
Borja Sánchez
3 (a.k.a. @borjitaweb) mostrando en
vivo y en directo como montar, configurar y asegurar
un servidor Web basado en Ubuntu Server 12.04 LTS.
Y fue allí que utilicé mi nueva herramienta
“JackTheStripper”: el “deployer” del que les quiero
hablar en este artículo.
Escrito por: Eugenia Bahit (GLAMP Hacker & eXtreme Programmer)
Eugenia es Arquitecta de Software, docente e instructora de
tecnologías GLAMP (GNU/Linux, Apache, MySQL, Python y PHP) y Agile
coach (UTN) especializada en Scrum y eXtreme Programming. Miembro
de la Free Software Foundation, The Linux Foundation y Debian
Hackers. Creadora de python-printr, Europio Engine y colaboradora de
Vim.
Webs:
Cursos de programación: www.cursosdeprogramacionadistancia.com
Web personal: www.eugeniabahit.com
Redes sociales:
Twitter / Identi.ca: @eugeniabahit
G
randes misterios se mueven alrededor del mundo de la seguridad informática y
sobre todo, de la instalación, configuración y fortalecimiento de servidores Web.
Misterios, mitos, mentiras convertidas en aparentes verdades y tantas otras
frases y conceptos nada más alejados de la realidad, vienen inundando un terreno que
hasta no hace mucho, se encontraba árido.
Y así, es como un concepto puramente comercial, fruto de las grandes mentes que que
se dedican al estudio profesional del marketing, terminó -sin pretenderlo- confundiendo
la mente de programadores, diseñadores y desarrolladores de aplicaciones Web. Web
Hosting: el concepto comercial que desinforma.
1
2
3
http://www.desarrolloweb.com/en-directo/configuracion-servidor-web-apache-linuxio-8232.html
http://elkarmadelteclado.com/
https://twitter.com/borjitaweb
El Web Hosting, no es más que un concepto comercial que
engloba las características técnicas y administrativas que
una empresa ofrece en forma conjunta a servicios de valor
agregado.
Transferencia mensual, “soporte para” y “soporte de”, “panel de control” y compañía, no
son más que características comerciales de los servicios que las empresas ofrecen a sus
consumidores para que sus sitios Web sean accedidos en la red, pero nada tienen que
ver con cuestiones técnicas.
Cuando comenzamos a desarrollar sitios Web, contratamos algún famoso “plan de Web
hosting”. Luego, el marketing comienza a invadirnos y las características comerciales del
servicio de nuestro proveedor, se transforman en una obsesión que nos lleva a querer
emprender nosotros mismos el rol de proveedores y es así, como nos pasamos a “planes
para revendedores” o peor aún, adquirimos “supuestos” VPS o dedicados que
administramos a través de... ¡El navegador Web! Pero ¡Oh, por Dios! ¡Momento! ¿De
verdad crees que administras un servidor a través del navegador Web y que eso es
bueno?
Tanto marketing, tanta publicidad comercial, nos ha llenado de “miedo” y ni hablar, si
venimos de sistemas operativos privativos dónde parte de nuestra existencia se dedica
a actualizar la base de datos del antivirus, reactivar números de series, renovar licencias
vencidas que podrían generar el fin del mundo para nuestro ordenador (?) y vaya uno a
saber cuántas otras amenazas más con las que posiblemente, si nos descuidamos,
nuestro ordenador termine sirviendo de diminuto escaparate en el mismísimo e
inexistente infierno.
Es hora de perderle el miedo a los servidores, a GNU/Linux,
la línea de comandos y darse la oportunidad de probar que es
posible, vivir libre de preocupaciones tecnológicas cuando
hablamos de servidores.
Tu primer ser vidor propio
Hoy en día es posible contratar un servidor propio o VPS, por menos de USD 20 al
mes. Es el caso de los servidores de Linode4, empresa que nos provee el VPS que
utilizamos en Hackers & Developers Magazine por tan solo USD 18 al mes por pago
anual.
Al contratar un servidor en Linode, así como sucede en la mayoría de las empresas que
4
http://bit.ly/promo-linode
©2013 HDMagazine.org – Creative Commons Atribución NoComercial CompartirIgual 3.0 Unported
Pág. 5
proveen servidores self-managed, en el mismo momento del contrato el servidor se
activa quedando disponible para su instalación. Ese es el momento, en el cuál solo basta
con seleccionar de una lista desplegable, la distribución que se desea instalar como
base del servidor.
Así se elige e instala una distro en Linode
Si te preguntas porqué elegir Ubuntu 12.04 LTS y no otra distro, la respuesta es simple:
1. Es una de las más estables y que con mayor soporte cuenta;
2. Es la más simple de utilizar, para usuarios poco familiarizados con la línea de
comandos o que vienen de sistemas operativos privativos;
La parte más complicada es: ¿cómo instalar, configurar y asegurar el servidor para
poder servir aplicaciones Web que necesitan de una plataforma GLAMP? Y para ello,
utilizaremos JackTheStripper5, la herramienta que paso a paso, “desnuda” los secretos
de la instalación, configuración y aseguramiento de servidores.
¡Manos a la obra!
Con Ubuntu Server 12.04 LTS recién instalado en tu servidor Linode, solo necesitarás
seguir los pasos detallados a continuación.
1. Conéctate a tu servidor por SSH
Si no sabes como hacerlo, sigue estas instrucciones:
Si en tu ordenador utilizas un sistema operativo privativo, te recomiendo instalar en un ordenador de
prueba o máquina virtual, la versión de escritorio de Ubuntu 12.04 LTS6 y así de paso, contar con un entorno
5
6
http://www.eugeniabahit.com/proyectos/jackthestripper
Para descargar Ubuntu 12.04 LTS versión de escritorio, por favor, visita http://www.ubuntu.com/download/desktop/thank-you?
release=lts&bits=32&distro=desktop&status=zeroc. La descarga podría comenzar automáticamente. Si necesitas instrucciones
©2013 HDMagazine.org – Creative Commons Atribución NoComercial CompartirIgual 3.0 Unported
Pág. 6
de desarrollo profesional, idéntico al de un servidor real. Para descargar Ubuntu 12.04 LTS versión de
escritorio, por favor, visita:
http://www.ubuntu.com/download/desktop/thank-you?release=lts&bits=32&distro=desktop&status=zeroc.
La descarga podría comenzar automáticamente. Si necesitas instrucciones de instalación, no dudes en leer el
paso a paso de Ubuntu ingresando en http://www.ubuntu.com/download/desktop/install-desktop-long-
term-support.
Desde GNU/Linux, abre un terminal y ejecuta el siguiente comando: ssh root@123.456.78.90
Reemplaza 123.456.78.90 por la IP de tu nuevo servidor. Si no sabes cuál es la IP de tu servidor, ingresa al
panel de cliente de tu cuenta de Linode, pulsa sobre t
+
Comentarios de: Hackers & Developers #8 (0)
No hay comentarios